Paifang, también llamado pailou, es un estilo de puerta de la arquitectura tradicional china, parecido a un arco. La palabra paifang era originalmente un término colectivo para las dos divisiones administrativas superiores de las antiguas ciudades chinas. La división más grande de las antiguas ciudades chinas era la fang, equivalente a los distritos actuales. Cada fang estaba rodeado por murallas o vallas, y las puertas de este recinto estaban cerradas y vigiladas por las noches. Originalmente, la palabra paifang se refería a la puerta de un fang y el marcador de la entrada a un complejo de edificios o ciudad.
Con la Dinastía Song, el paifang se había convertido en un monumento puramente decorativo. El paifang chino podría haber evolucionado de la puerta torana de la antigua India, aunque ha adquirido características de la arquitectura tradicional china como techos de varias alturas, varios postes de apoyo, y la forma de arco de las puertas y torres tradicionales.
Durante la Dinastía Tang, se llamaba wutoumen, porque la cima de los dos postes estaba pintada de negro. Los Wutoumen estaban reservados para funcionarios de categoría 6 o superior. La construcción de los wutomen se estandarizó en el Yingzao Fashi de la Dinastía Song. Consistía en dos postes y una viga horizontal que formaba un marco y dos puertas. Durante las dinastías Ming y Qing, se llamaba pailou o paifang, y evolucionó hacia una estructura más elaborada con más postes y puertas, con un frontón en la parte superior.
El paifang se presenta en varias formas, una forma consiste en colocar pilares de madera sobre bases de piedra, y unirlos con vigas de madera. Este tipo de paifang está siempre ricamente decorado, con los pilares pintados usualmente de rojo, las vigas decoradas con intrincados diseños y caligrafía china, y el techo cubierto con azulejos de colores y bestias míticas. Otra forma de paifang son arcos verdaderos hechos de piedra o ladrillos. Otra forma de paifang, construida principalmente en terrenos religiosos y cementerios, consiste en pilares y vigas de piedra blanca, sin tejas ni decoración de colores, pero con elaborados tallados realizados por maestros canteros.