:

¿Cuáles son los 7 principios de la accesibilidad universal?

Rodrigo Delafuente
Rodrigo Delafuente
2025-08-27 23:40:08
Respuestas : 16
0
El diseño universal es esencial en el campo de la experiencia de usuario. Los 7 principios del diseño universal, desarrollados por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, son una guía indispensable para evaluar y mejorar diseños existentes. El principio uno del diseño universal se llama "Uso equitativo" y dicta que lasCRET un diseño debe ser útil y accesible para personas con diversas capacidades. El principio dos del diseño universal recibe el nombre de "Flexibilidad en el uso" y establece que el diseño se adapte a diferentes preferencias y habilidades individuales. El principio número tres del diseño universal se llama "Uso simple e intuitivo" y postula que los diseños deben ser intuitivos y fáciles de entender para todos los usuarios, independientemente del conocimiento, experiencia o habilidades lingüísticas. El principio cuatro del diseño universal se titula "Información perceptible" y enfatiza que el diseño universal comunica la información de forma a todas las personas, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del usuario. El principio cinco del diseño universal se llama "Tolerancia al error" y dicta que los diseños deben minimizar las consecuencias de acciones no intencionadas y proporcionar formas claras de solucionar errores. El principio seis del diseño universal se titula "Bajo esfuerzo físico" y establece que los productos deben ser cómodos de usar y minimizar la fatiga física y cognitiva del usuario. El séptimo y último principio del diseño universal se llama "Tamaño y Espacio de Acceso y Uso" y establece que es importante proporcionar suficiente espacio y tamaño para que el producto sea utilizable para una variedad de usuarios, independientemente de sus características o movilidad.
Eduardo Rodrigo
Eduardo Rodrigo
2025-08-27 20:36:01
Respuestas : 15
0
La accesibilidad es un derecho y no una opción. Aunque algunos lo crean, la accesibilidad a los edificios no es ninguna opción, sino que hay detrás una obligación legal para que todas aquellas personas que tengan capacidades limitadas de forma temporal o permanente se vean beneficiadas y puedan acceder sin problemas. Un arquitecto o diseñador de interiores debe de comprender que a la hora de cometer una reforma o de ejecutar una obra, el resultado final debe de ser fácil de utilizar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades. Para que un diseño sea universal y cumpla el principio de igualdad de uso, debe de ser flexible y adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. El diseño debe de ser fácil de comprender sin importar la experiencia o los conocimientos previos del usuario, en este caso inquilino; o sus habilidades y nivel de concentración. Cuando se realiza un diseño con información compleja y demasiado técnica, ésta pasa a ser incomprensible para el inquilino. El diseño debe de minimizar las acciones accidentales o fortuitas que puedan tener consecuencias fatales o no deseadas. Los tamaños y espacios deben de ser apropiados para alcanzar, manipular y usar por parte del inquilino, sin importar su tamaño, posición y movilidad. Tienes una puerta demasiado estrecha por la que no cabe una silla de ruedas; es importante ensancharla, sobre todo aquellas que pertenezcan a las zonas comunes por las que hay que pasar sí o sí para acceder al interior de la vivienda. El suelo puede terminar rompiéndose, provocando difíciles ‘arrugas’ que son un verdadero obstáculo para personas con movilidad reducida. Renovación completa de la superficie para que esta vuelva a ser completamente suave. Se debería de añadir en zonas comunes como piscinas o jardines un baño adaptado con todas las comodidades. Los botones de ascensores o puertas de entrada y salida deben incorporar una traducción al lenguaje de signos para que personas con problemas de visión comprendan a la perfección qué están haciendo. La iluminación no puede ser turbia o apagada; todo lo contrario, debe de ser cálida, intensa y perfecta para visualizar todas las zonas. Información auditiva complementaria en espacios como ascensores para conocer la planta a la que se dirige el usuario. Instalación de ascensores de distintas modalidades. Rampas de acceso. Colocación de plataformas en zonas con escaleras imposibles de salvar para personas con problemas de movilidad. Teclas y números con un tamaño lo suficientemente grande como para ser visible por todas las personas. En Grupo Ureka, somos expertos en disponer todos los medios y recursos, técnicos, de servicio y financieros, para solucionar cualquier problema de accesibilidad de tu edificio. Te asesoramos, acompañamos y ejecutamos en todo el proceso.

Leer también

¿Cuáles son los 12 principios básicos del diseño?

Balance es la distribución visual de los elementos en una página o pantalla para crear un sentido de Leer más

¿Cuáles son los 7 principios del arte?

Los principios del arte son el conjunto de normas o directrices de arte que deben ser considerados c Leer más