:

¿Cuáles son los 7 pilares de la calidad?

Paola Briseño
Paola Briseño
2025-08-28 01:50:46
Respuestas : 9
0
El papel de los líderes es esencial para lograr la calidad gracias a su capacidad para crear un buen ambiente de trabajo y motivar a las personas para que se impliquen en alcanzar los objetivos marcados. El mundo está lleno de líderes, muchos de ellos ni saben que lo son, por eso es importante ser conscientes de lo importante de desarrollar la capacidad de empatizar con los demás y motivarles para que den lo mejor de sí mismos. Rodéate de los mejores y si no los son, haz que mejoren El personal es la esencia de la empresa y su grado de compromiso con ella determina sin duda la calidad del producto o servicio final y la satisfacción del cliente. Tu empresa es el resultado de las personas que la forman. Si eres tú solo, lo que tú proyectas es lo que tu empresa proyecta. Pero si sois varios, la actitud, la eficacia y el conocimiento de todos repercute en los resultados finales. Es importante que evalúes la competencia de tu personal y te preocupes por la formación que necesitan para mejorar sus capacidades. No subestimes ningún departamento de tu empresa, todos mantienen el tren en marcha Hay que entender y tratar las actividades y los recursos de la empresa como procesos interrelacionados que funcionan como un conjunto. Esto es necesario para poder optimizar el funcionamiento del negocio y garantizar la eficacia y eficiencia de la empresa en el logro de sus objetivos. «Sin datos, sólo eres otra persona con una opinión.» Edwards Deming, propulsor de la calidad Es necesario y de gran importancia hacer un análisis de tu empresa para poder definir una estrategia en base a los resultados obtenidos y poder tomar decisiones con mayor objetividad. Conócete a ti mismo y a los demás y conseguirás la estrategia adecuada para triunfar. Lo que no se puede medir no puede ser controlado, y lo que no se puede controlar es un caos. Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información, es la mejora manera de tomar Siempre hay algo que puedes y debes mejorar La mejora continua es lo que te hace crecer y avanzar, si te quedas parado la competencia te adelantará. Si no haces nada en este mundo tan cambiante y exigente corres el riesgo que tus clientes busquen a otro que les ofrezca algo más. Ese “algo más” es lo que tú les tienes que dar de forma continua, mejorando cada año, intentando superar sus expectativas.
Celia Balderas
Celia Balderas
2025-08-28 01:07:40
Respuestas : 23
0
1. El cliente es el principio y el fin de la cadena de valor de tu empresa. 2. Es imperioso tener en cuenta siempre que no se trata sólo de atraer nuevos compradores, sino de que sepas construir una relación duradera y valiosa con ellos, adaptarte a sus nuevas necesidades y ofrecerles soluciones específicas. 3. Los responsables de la orientación de tu empresa deben saber ser líderes que motiven y favorezcan en todo momento la comunicación, para que todo el personal involucrado entienda los objetivos establecidos y trabaje en conjunto para lograrlos. 4. El sentido de pertenencia a un fin común es primordial para lograrlo; por lo que es imprescindible la procuración y motivación de tus empleados. 5. Todo dentro de tu organización está íntimamente vinculado y dependiente de otra persona o actividad. 6. Tienes que considerar que los contextos internos y externos de tu organización sean dinámicos, lo que precisa que los procesos evolucionen y se adapten para mantener siempre el valor agregado que percibe tu cliente y satisfacer sus necesidades. 7. Mantener los canales abiertos y un flujo de comunicación continuo permitirá que las relaciones se vuelvan sólidas y con base en confianza mutua.

Leer también

¿Cuáles son los 12 principios básicos del diseño?

Balance es la distribución visual de los elementos en una página o pantalla para crear un sentido de Leer más

¿Cuáles son los 7 principios del arte?

Los principios del arte son el conjunto de normas o directrices de arte que deben ser considerados c Leer más

Candela Castillo
Candela Castillo
2025-08-27 20:39:12
Respuestas : 19
0
Los siete principios de gestión de la calidad de la ISO 9001:2015 son los siguientes: Enfoque al cliente. Liderazgo. Compromiso de las personas. Enfoque basado en procesos. Mejora. Toma de decisiones basadas en la evidencia. Gestión de las relaciones. Enfoque al cliente es considerado el principal enfoque de la gestión de la calidad relativo a los esfuerzos que debe hacer la empresa u organización para excedes las expectativas del cliente, así como para alcanzar la satisfacción de los mismos en función de sus requisitos preestablecidos. La figura del líder será la de aquella persona que genere unidad y dirección en la organización, fomentando el compromiso de todos de cara al cumplimiento de las metas de la compañía. Sin estas condiciones no será posible alcanzar el éxito empresarial. Dichas metas solo será posible alcanzarlas si toda la compañía rema en la misma dirección, con el liderazgo claro de una persona que los guíe en este propósito. El liderazgo asimismo se basa en el apoyo y estímulo del grupo hacia el logro de objetivos. La creación de valor en el interior de una compañía se basará, fundamentalmente, en la competencia y compromiso de las personas que la conforman. Los resultados globales que obtenga una organización dependerán del trabajo de todos los miembros de la misma. Además del compromiso, las personas deberán ser formadas en torno a una serie de conocimientos básicos y a las funciones que les corresponden. Con el foco puesto en la mejora y el mantenimiento, los resultados que se vayan obteniendo tendrán que ser comunicados. El enfoque basado en procesos implica que la consecución de resultados predecibles y conscientes se alcanzará cuando se cuente con el entendimiento de los ya mencionados procesos. El Sistema de Gestión de la Calidad está constituido por una serie de procesos entre los que se produce cierta interacción de cara a la consecución de objetivos. Si se comprende el modo en que se alinean los procesos, será posible y más sencillo alinear los mismos junto con los propósitos de la organización. Esta será una de las principales formas de lograr la obtención de resultados. La mejora es aplicable a los productos y servicios que se encarga de suministrar la organización en cuestión. La mejora de los productos y servicios deberá estar siempre enfocada al aumento de la satisfacción del cliente, potenciando al mismo tiempo la adhesión de nuevos. Este es un modo de potenciar la sostenibilidad de la organización. El logro de los resultados deseados por la organización estará supeditado, entre otras cosas, a la toma de decisiones con base en datos y en el análisis de los mismos. La toma de decisiones siempre estará presente en la compañía y es un proceso que puede presentarse como complejo en determinadas ocasiones. Dicha complejidad radica de las diferentes fuentes, tipología, validez y calidad que puede presentar la información evaluada de cara a la toma de decisiones. Las relaciones con todas las partes interesadas de la organización y la gestión de las mismas suponen y propiciará el éxito empresarial a lo largo del tiempo. En último término, las organizaciones dependen las unas de las otras para el correcto suministro de productos y servicios. Implementar un Sistema de Gestión de Calidad permite a las organizaciones y las empresas alcanzar mejores resultados, en menor tiempo y ahorrándose dinero. Por ello, el Sofware ISOTools Excellence es la herramienta de ayuda a la hora de implementar el SGC y al gestionar los trámites documentales que requiere su mantenimiento.