:

¿Qué es el DUA y para qué sirve?

Úrsula Fuentes
Úrsula Fuentes
2025-08-31 05:54:37
Respuestas : 19
0
El DUA o Documento Único Administrativo es un modelo de declaración de carácter obligatorio, que se ha de cumplimentar para llevar a cabo operaciones de comercio internacional de mercancías, bien de importación o exportación, ante las autoridades aduaneras. El DUA sirve como base para la declaración tributaria sobre estas operaciones a Hacienda y proporciona información sobre la mercancía. Este documento incluye una relación completa de datos referentes a la transacción comercial, incluyendo, entre muchos otros: Los datos de país de origen y destino. Las características de la mercancía. Los datos de identificación del exportador e importador de las mercancías. Los medios de transporte utilizados. Se trata de un documento que aúna todos los certificados administrativos requeridos, para las operaciones de comercio internacional. Las personas cualificadas para presentar el DUA son: El importador, es decir, la persona responsable, que recibe los bienes y mercancías. El exportador, es decir, la persona responsable que envía las mercancías. El DUA se ha de utilizar de forma obligatoria siempre que se lleven a cabo operaciones internacionales de intercambio de mercancías. En este sentido, afecta tanto a las exportaciones, como a las importaciones de bienes; si bien el ejemplar a utilizar varía en función de hasta ocho casuísticas diferentes. Por otro lado, las operaciones dentro de la Unión Europea reciben la denominación de expedición, en lugar de exportación. Sin embargo, también requieren la cumplimentación del DUA. Con el fin de realizar una operación de comercio internacional se deben completar y presentar varios ejemplares de DUA. En caso de las exportaciones y expediciones, se deben presentar tres ejemplares diferentes. Ejemplar nº 1, para la aduana de expedición. Ejemplar nº 3, para el exportador o expedidor. Ejemplar nº 4, para justificar el carácter comunitario de las mercancías, en la aduana de destino perteneciente a la Unión Europea, así como Andorra y San Marino. Tratándose de importaciones, se han de presentar dos ejemplares: Ejemplar nº 6, para la aduana de importación. Ejemplar nº 8, para el importador. Por otro lado, las operaciones de devolución de mercancías implican la cumplimentación del ejemplar nº 5. Finalmente, los ejemplares nº 2 y nº 7 se utilizan para elaborar informes de carácter estadístico, acerca del flujo de comercio internacional.
Elsa Robles
Elsa Robles
2025-08-31 03:01:15
Respuestas : 13
0
El Documento Único Administrativo es un documento de carácter obligatorio que se utiliza en el comercio internacional para realizar operaciones de importación y exportación de mercancías en países con agentes aduaneros. Es decir, es un formulario que debe cumplimentarse cada vez que se envía o recibe un producto que cruza frontera y es obligatorio dentro del ámbito de la Unión Europea para todos los bienes que procedan de fuera de sus fronteras. El DUA también sirve para el cálculo de impuestos y aranceles que deben pagarse por la importación o exportación de la mercancía. Su presentación ante los organismos internacionales corresponde a la persona o empresa responsable de la exportación o importación de la mercancía. La presentación del Documento Único Administrativo sigue un procedimiento regulado por los diferentes gobiernos, pero en cualquier caso debe contener cierta información de forma obligatoria.

Leer también

¿Cuáles son los 3 principios del diseño universal de aprendizaje?

¿Cuál es el origen del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)? El origen del Diseño Universal p Leer más

¿Cuáles son ejemplos de diseño universal en la vida cotidiana?

El Diseño Universal contempla siete principios: 1. Principio uno: Uso equitativo: El diseño es útil Leer más