:

¿Cuáles son las actividades multisensoriales?

Mar Arriaga
Mar Arriaga
2025-09-09 04:45:02
Respuestas : 18
0
En las salas multisensoriales, así como en las salas snoezelen, encontramos múltiples elementos que despiertan la curiosidad y motivan al niño o niña a desplazarse. Estos entornos son espacios seguros y versátiles que facilitan la exploración y en los que se pueden proponer actividades en las que haya componentes como la coordinación, los cambios posturales, el equilibrio, etc. para promover el desarrollo psicomotor. Los niños crecen y se desarrollan explorando, experimentando y descubriendo a través de los sentidos. La etapa infantil es un momento clave para estimular los sentidos, promover el desarrollo de las capacidades sensoriales del niño, así como el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicomotor. Una sala multisensorial y también una sala snoezelen cuentan con estímulos motivantes para comentar y compartir, como por ejemplo: el tubo de burbujas, las proyecciones inmersivas, las fibras ópticas, u otros elementos como pompas de jabón, u otro material sensorial. Salas multisensoriales nos permiten generar muchas actividades con distintos objetivos, estimular los distintos sistemas sensoriales, y compartir momentos relajantes y divertidos juntos. En la etapa de primera infancia los niños y niñas ya han descubierto los procedimientos y ya entienden la causa-efecto.
Nayara Herrera
Nayara Herrera
2025-09-09 01:02:06
Respuestas : 22
0
Escribir con arena o crema de afeitar permite usar la vista, el tacto y el sonido para conectar las letras con sus sonidos. Escribir en el aire refuerza el sonido que produce cada letra a través de la memoria muscular. Usar letras recortadas en papel de lija ayuda a retener una memoria táctil de las letras y sus sonidos. Los niños pueden formar palabras con mosaicos o letras magnéticas. Golpetear permite que los niños sientan y escuchen los sonidos por separado y cómo se combinan para formar palabras. Usar palitos que tienen texto escrito ayuda a los niños que tienen problemas con la comprensión lectora a visualizar los elementos de una historia. En la lectura compartida, los niños participan en la lectura de un libro con usted. Los niños pueden interactuar con el texto subrayando las palabras familiares a simple vista o encerrando en un círculo las vocales cortas o las largas. Durante la lectura compartida, los niños pueden usar libros en los que se puede escribir. Los niños pueden usar libros en los que se puede escribir, y dejan un espacio en blanco para que los niños escriban palabras familiares a simple vista o hagan dibujos que representen las oraciones.

Leer también

¿Qué son las técnicas multisensoriales?

La instrucción multisensorial es una manera de enseñar en la que participa más de un sentido a la ve Leer más

¿Cuáles son los beneficios de un aula multisensorial?

Con el aula multisensorial los más pequeños aprenden a desarrollar sus capacidades visuales, auditiv Leer más

Nayara Hidalgo
Nayara Hidalgo
2025-09-09 00:21:11
Respuestas : 11
0
La estimulación multisensorial ofrece un enfoque único en la intervención ante trastornos del procesamiento sensorial. Se trata de un tipo de terapia que favorece la comprensión de los demás, del mundo y de uno mismo a través de estímulos y actividades significativas. La estimulación sensorial se aplica desde los 0 años de edad hasta los 6. Se trata de un proceso basado en actividades que fortalecen y amplían las conexiones neuronales del cerebro del niño, lo que produce un mayor desarrollo de sus capacidades cognitivas y psicomotrices. La estimulación multisensorial ayuda a los niños a comprender mejor su entorno y les motiva para explorar. Mediante varios estímulos se consigue aumentar su curiosidad, atención, concentración e interés por el aprendizaje, además de promover el pensamientos lógico. Un ejemplo de estimulación multisensorial lo encontramos en las salas de Snoezelen. Esta metodología consiste en una intervención cuyo objetivo principal es favorecer la sensación de bienestar a partir de estimular los sentidos. Proporciona una experiencia rica y variada en la que influyen sonidos, luces, colores, olores y experiencias táctiles. Las salas de Snoezelen son espacios en los que confluyen sonidos relajantes, luces más bien apagadas, colores variados y alegres y diversos sonidos y texturas que contribuyen a fomentar la relajación, el interés por el entorno y la curiosidad. Podrás especializarte en el ámbito gracias a la formación online y flexible que te ofrece nuestra escuela. Con el técnico experto en estimulación multisensorial en educación podrás ampliar tus conocimientos en el área y adquirir nuevas nociones en el entorno de la pedagogía especializada.