:

¿Qué es mejor, antideslizante o antideslizante?

Guillem Gracia
Guillem Gracia
2025-09-13 07:09:23
Respuestas : 21
0
Para elegir el material cerámico se adapta mejor a nuestras necesidades y cual podemos tratar con antideslizante para cerámica, se deben tener en cuenta varios factores. Porosidad: Dependiendo de si se va a hacer una terraza descubierta o una terraza cubierta deberás tener en cuenta este factor. Por ejemplo, para una terraza descubierta se debería buscar un porcelánico de baja porosidad, ya que resisten más frente al impacto climático y tienen mayor resistencia a las marcas y también absorben mucha menos agua. Grosor: Cuanto más gruesa sea la baldosa más resistencia tendrá. Además ahora se cuenta con técnicas como baldosas de doble espesor, cuya colocación es práctica y sencilla y permite el ocultar cables y tuberías en el hueco que se genera debajo. Tratamiento: Hay que tener en cuenta que la cerámica que se utilice en exteriores deberá ser tratada para que tenga una gran durabilidad y tenga las características que el cliente necesite. Como por ejemplo un tratamiento protector de la baldosa y además antideslizante. El tratamiento antideslizante cerámica para exterior es fundamental. En MASER recomendamos utilizar el Antideslizante Superficies Cerámica Belcare ANC-1, por todas las ventajas que conlleva utilizar este producto. En primer lugar, se trata de un tratamiento antideslizante para cerámica con doble acción. Es decir que es un tratamiento que no solo protege la superficie, sino que también es antideslizante. Consiguiendo evitar resbalones y caídas indeseadas. Es apto para superficies resbaladizas como son las cerámicas lisas y pulidas, gres porcelánico, porcelana, clinker, terracota, Dekton, Porcelanosa, Neolith, Laminam, Techlam, cemente y gres esmaltado. Se recomienda el uso en zonas exteriores e interiores y superficies tanto antiguas como nuevas. Además, este producto no altera el aspecto de la superficie a tratar. La cerámica para terraza es una buena opción si tenemos en cuenta los factores de: resistencia, impermeabilidad y versatilidad. En este último es uno de los factores que más le interesan a los clientes, ya que buscan poder encontrar una superficie del color que deseen. Y es que la cerámica se puede inspirar en casi cualquier material, permitiendo poder copiar texturas, colores y formas de otros materiales. Esto proporciona una gran libertad al cliente y al profesional para crea el espacio idónea.
Martín Galván
Martín Galván
2025-09-13 07:07:38
Respuestas : 23
0
Si una alfombra empieza a deslizarse sobre un suelo liso, pueden ocurrir varias cosas. O bien toda la alfombra se desliza a la vez, o bien la alfombra se “acumula”. El deslizamiento crea entonces una especie de pasillos de aire bajo la alfombra, lo que genera muchos bultos y protuberancias. Una base antideslizante bajo la alfombra garantiza un resultado más plano. Si una alfombra se mueve incluso un milímetro de un lado a otro con regularidad, esto ya puede causar desgaste en tu alfombra. Esto se debe a que con cada “empujón”, las fibras de tu alfombra reciben un pequeño golpe, debilitándolas. Esto afecta a la calidad de la alfombra y también a los colores. Colocar una alfombra antideslizante debajo de la alfombra evitará que ésta se deslice de un lado a otro y mantendrá las fibras enteras. Así tu alfombra durará mucho más gracias a una alfombra antideslizante. Comprar una alfombra antideslizante no es caro.

Leer también

¿Qué es más antideslizante, C1 o C3?

Un suelo antideslizante es un tipo de pavimento, generalmente porcelánico, cuya superficie ha sido t Leer más

¿Qué tipo de suelo no resbala?

Los suelos antideslizantes son un factor clave en la seguridad de los trabajadores de espacios deter Leer más

Víctor Polo
Víctor Polo
2025-09-13 03:57:59
Respuestas : 13
0
La palabra antideslizante hace referencia a una cualidad con la que cuentan algunos elementos o superficies, impidiendo o reduciendo su capacidad de deslizamiento. Gracias a diferentes sistemas o elementos antideslizantes podemos impedir los resbalones o deslizamientos y conseguir así una mayor seguridad. Su uso es aplicado en diferentes superficies y elementos como tejidos, suelos, ruedas o zapatos. La seguridad en el puesto de trabajo es fundamental y, en gran parte, los patinazos o resbalones suelen ser uno de los principales motivos de lesiones en el ámbito laboral. Por ello, es fundamental contar con sistemas de prevención y protección que reduzcan o impidan los deslizamientos. Bien sea en superficies lisas, mojadas o resbaladizas, es fundamental garantizar propiedades antideslizantes a cualquier suelo, superficie o suela. Lo cierto es que gracias a dichas propiedades antideslizantes se puede aumentar considerablemente la seguridad en el puesto de trabajo y, por consiguiente, reducir la posibilidad de caídas y lesiones. Aunque sus aplicaciones son muchas y muy variadas, por lo general el antideslizante es aplicado en el calzado y en el pavimento. En lo que respecta al calzado antideslizante, el objetivo principal es aumentar la seguridad en cada paso. Para ello se incluyen pequeños elementos geométricos y se modifican las características estructurales de las suelas en del zapato para darle esa ventaja antideslizante. En el caso de los suelos, existen hoy en día diferentes tratamientos y métodos con los que hacer que cualquier pavimento o superficie reduzca sus características deslizantes, reduciendo así la posibilidad de caídas o resbalones.