La crisis energética en la que estamos inmersos ha aumentado considerablemente el gasto de las empresas.
Esto ha provocado que cada vez sean más los negocios que están dispuestos a invertir en soluciones que les permiten reducir de una manera notoria su consumo energético.
La legislación se dirige hacia la ultraeficiencia
Ejemplo de ello es la directiva ROHS, publicada en febrero de 2022, que restringe el uso de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, tales como el uso de mercurio en los productos de iluminación.
La directiva incluía exenciones para una serie de productos que ahora ha revisado la Comisión Europea, con gran impacto en los productos de iluminación fluorescente.
Esto ha provocado que muchos profesionales prioricen la búsqueda de una alternativa LED que permita ofrecer la máxima eficiencia en términos de energía y coste.
En este sentido, destaca, especialmente, la lámpara LED ultraeficiente de Philips Clase A, la lámpara LED con mayor eficiencia energética hasta la fecha.
La lámpara LED ultraeficiente de Philips utiliza una tecnología novedosa que le permite disminuir en alrededor de un 60% el consumo de energía en comparación con las lámparas LED estándar de Philips, lo que se traduce en un importante ahorro económico.
Además, la lámpara LED ultraeficiente de Philips Clase A destaca por su larga vida útil, hasta 3,5 veces mayor que la de las lámparas LED estándar de Philips, pudiendo durar hasta 50.000 horas.
Con la gama de productos ultraeficientes LED los profesionales pueden ofrecer a sus clientes una verdadera inversión de futuro, ya que permite aumentar el ahorro energético, disminuir el gasto económico, reducir la huella de carbono y mejorar la iluminación.
Y todo ello con un rápido retorno de lo invertido.