:

¿Cuál es la lámpara más eficiente energéticamente?

Malak Vela
Malak Vela
2025-09-18 23:46:22
Respuestas : 21
0
La crisis energética en la que estamos inmersos ha aumentado considerablemente el gasto de las empresas. Esto ha provocado que cada vez sean más los negocios que están dispuestos a invertir en soluciones que les permiten reducir de una manera notoria su consumo energético. La legislación se dirige hacia la ultraeficiencia Ejemplo de ello es la directiva ROHS, publicada en febrero de 2022, que restringe el uso de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, tales como el uso de mercurio en los productos de iluminación. La directiva incluía exenciones para una serie de productos que ahora ha revisado la Comisión Europea, con gran impacto en los productos de iluminación fluorescente. Esto ha provocado que muchos profesionales prioricen la búsqueda de una alternativa LED que permita ofrecer la máxima eficiencia en términos de energía y coste. En este sentido, destaca, especialmente, la lámpara LED ultraeficiente de Philips Clase A, la lámpara LED con mayor eficiencia energética hasta la fecha. La lámpara LED ultraeficiente de Philips utiliza una tecnología novedosa que le permite disminuir en alrededor de un 60% el consumo de energía en comparación con las lámparas LED estándar de Philips, lo que se traduce en un importante ahorro económico. Además, la lámpara LED ultraeficiente de Philips Clase A destaca por su larga vida útil, hasta 3,5 veces mayor que la de las lámparas LED estándar de Philips, pudiendo durar hasta 50.000 horas. Con la gama de productos ultraeficientes LED los profesionales pueden ofrecer a sus clientes una verdadera inversión de futuro, ya que permite aumentar el ahorro energético, disminuir el gasto económico, reducir la huella de carbono y mejorar la iluminación. Y todo ello con un rápido retorno de lo invertido.
Eric Simón
Eric Simón
2025-09-18 23:38:41
Respuestas : 27
0
La crisis energética en la que estamos inmersos ha aumentado considerablemente el gasto de las empresas. Esto ha provocado que cada vez sean más los negocios que están dispuestos a invertir en soluciones que les permiten reducir de una manera notoria su consumo energético. Esta situación ha obligado a los profesionales a buscar productos altamente eficientes y sostenibles que se adapten a las demandas de sus potenciales clientes, quienes reclaman una tecnología para sus oficinas o industrias que les ayude a impulsar el ahorro energético. Desde las instituciones públicas llevan tiempo tratando de impulsar este tipo de herramientas a través de medidas que tienen por objetivo impulsar la producción de tecnologías más eficientes energéticamente y sostenibles. La directiva incluía exenciones para una serie de productos que ahora ha revisado la Comisión Europea, con gran impacto en los productos de iluminación fluorescente. Esto ha provocado que muchos profesionales prioricen la búsqueda de una alternativa LED que permita ofrecer la máxima eficiencia en términos de energía y coste. La lámpara LED ultra eficiente de Philips utiliza una tecnología novedosa que le permite disminuir en alrededor de un 60% el consumo de energía en comparación con las lámparas LED estándar de Philips, lo que se traduce en un importante ahorro económico. Con cada cien tubos Philips LED ultra eficientes las empresas podrán ahorrar aproximadamente al año 13.661€ teniendo en cuenta el precio actual de la energía y respecto a una instalación de fluorescente. Además, la lámpara LED ultra eficiente de Philips Clase A destaca por su larga vida útil, hasta 3,5 veces mayor que la de las lámparas LED estándar de Philips, pudiendo durar hasta 50.000 horas. La gama de productos ultra eficientes de Philips incluye, también, un tubo LED 1500mm UE 20W. En definitiva, con la gama de productos ultra eficientes LED, que incluirá además en el futuro vela y dicroica, los profesionales pueden ofrecer a sus clientes una verdadera inversión de futuro, ya que permite aumentar el ahorro energético, disminuir el gasto económico, reducir la huella de carbono y mejorar la iluminación.

Leer también

¿Qué es la iluminación para niños?

La iluminación en el hogar es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto, especialmente en Leer más

¿Cuál es la mejor bombilla para el TDAH?

Cuando buscamos un regalo para alguien con TDAH, queremos algo que apoye su energía y concentración Leer más

Carlota Estrada
Carlota Estrada
2025-09-18 20:37:55
Respuestas : 14
0
La etiqueta energética es una etiqueta oficial que indica el grado de eficiencia energética de un producto. Esta etiqueta está diseñada para ayudar a los consumidores a elegir productos energéticamente eficientes, lo que ahorra costes y beneficia al medio ambiente. La Unión Europea ha hecho obligatoria la etiqueta energética para varios productos, incluida la iluminación. La etiqueta energética de la iluminación va de la A a la G, indicando la A la mayor eficiencia y la G la menor. Además de la clase energética, la etiqueta también indica el consumo anual de energía en kWh, basado en un uso estándar de 1.000 horas. Una etiqueta energética de iluminación está diseñada para ser sencilla y clara, permitiendo a los consumidores ver de un vistazo la eficiencia energética de un producto. La UE ha cambiado la escala de la etiqueta energética a una escala más sencilla de la A a la G, en lugar de la antigua escala de la A+++ a la D. Esto significa que los productos que antes se consideraban de alta eficiencia energética ahora pueden recibir una etiqueta inferior porque las normas se han hecho más estrictas. Con la nueva escala, la UE quiere dejar espacio para futuros avances tecnológicos. Además, el método de medición de la eficiencia energética de la iluminación ha cambiado, lo que puede significar que productos que antes se consideraban muy eficientes ahora tengan una calificación inferior.