:

¿El plástico es tóxico para los niños?

Juana Solís
Juana Solís
2025-09-24 18:25:41
Respuestas : 20
0
El plástico es un material muy versátil que se utiliza muy habitualmente en la fabricación de juguetes y objetos para bebés como chupetes, mordedores, biberones, vasitos… Sin embargo, algunos tipos de plástico pueden ser tóxicos y tener efectos negativos en la salud, especialmente en los bebés y niños pequeños, que son más vulnerables a los químicos y tienen un sistema inmunológico y un sistema nervioso en desarrollo. Los plásticos pueden liberar químicos tóxicos durante su producción, uso y desecho, como el bisfenol A (BPA) y el ftalato. Estos dos ingredientes son de especial preocupación, ya que las investigaciones muestran cada vez más que estas sustancias químicas imitan o suprimen las hormonas (por ejemplo, el estrógeno y la testosterona) y alteran el desarrollo y el crecimiento normal, también han sido asociados con problemas de salud como el cáncer, trastornos reproductivos y problemas de desarrollo neurológico. El bisfenol A (BPA) se usa para fabricar plástico de policarbonato (plástico transparente y duro). Se puede encontrar en biberones, botellas de agua, vasitos para bebé, tazas y vasos comunes o revestimientos de alimentos enlatados. Para reducir el riesgo de exposición a químicos tóxicos es importante buscar productos sin BPA y ftalatos y elegir productos de materiales mas seguros, como el vidrio, el acero inoxidable o la silicona, elegir juguetes hechos con materiales alternativos, como madera, tela, papel o productos reciclados.
Óscar Lerma
Óscar Lerma
2025-09-24 16:54:55
Respuestas : 31
0
Los juguetes de plástico podrían contener componentes dañinos para la salud, sobre todo de los niños y niñas que son mucho más vulnerables a estos tóxicos que los adultos ya sea por exposición, contacto con la piel o en el caso de los más pequeños quienes suelen llevarse los juguetes a la boca. En los juguetes los elementos más dañinos son los plásticos que causan diferentes alteraciones. En la literatura se describen que los juguetes pueden tener elementos tóxicos como: Ftalatos, PVC, Bisfenol A, entre otros. Respecto a los Ftalatos, la profesora dijo que algunas investigaciones apuntan a que se trata de disruptores endocrinos que pueden terminar con graves problemas en el aparato reproductivo y en la fertilidad, además de ser carcinógenos. En el caso del Bisfenol A, provoca enfermedades hormonales o trastornos en el metabolismo, que podrían derivar por ejemplo en problemas de obesidad. En los metales pesados como plomo, esta descrito que provoca problemas de aprendizaje, de conducta y retraso mental. “Los juguetes que contengan soluciones liquidas pueden contener compuestos derivados de los hidrocarburos aromáticos del benceno como por ejemplo el tolueno. Mientras que en los juguetes coloreados se pueden encontrar sustancias como el mercurio y plomo como otros elementos que pueden ser el BPA (bisfenol A). Estas sustancias son muy inflamables y de gran toxicidad. Que los padres compren juguetes que son seguros para los niños y que no se dejen llevar por comprar juguetes que no se sabe muchas veces bien su procedencia y la composición que poseen, especialmente en comercio establecido y que lean bien las etiquetas de estos porque muchas veces cuando un juguete cumple con la normativa presenta sellos de calidad. Si traen componentes tóxicos o no se describe la información es relevante descartar el juguete. Comprar en lugares establecidos, no en la calle. Que el juguete sea para la edad del niño o niña, que no presente piezas metálicas que pudiese ocasionar cortaduras, que no presente piezas que se desprendan fácilmente y pueden ocasionar atragantamientos en los y las infantes, que no presente acceso fácil a las pilas y verificar que no dejen residuos de pintura al tomarlos.

Leer también

¿A qué edad debe usarse una mesa para niños?

Jugar con la comida, incluyendo tirarla al suelo o por la mesa, es algo que, en cierta medida, se le Leer más

¿Qué tan buenas son las mesas plegables?

Las mesas plegables son una solución versátil y práctica para comedores y exteriores, adaptándose a Leer más

Gonzalo Santiago
Gonzalo Santiago
2025-09-24 15:58:17
Respuestas : 19
0
El plástico es omnipresnete en nuestra vida diaria, pero su impacto en la salud, especialmente en la de los niños, es un tema de creciente preocupación. Este artículo aborda cómo el plástico puede afectar la salud infantil y qué medidas se pueden tomar para proteger a los más pequeños. Plásticos en productos para niños Desde juguetes hasta envases de alimentos y productos de cuidado personal, el plástico está presente en muchos artículos destinados a los niños. Aunque algunos son seguros, ciertos tipos de plásticos pueden liberar sustancias químicas potencialmente dañinas. Bisfenol A (BPA): Un compuesto común en plásticos que puede actuar como disruptor endocrino, afectando el desarrollo hormonal. Ftalatos: Utilizados para hacer los plásticos más flexibles, están asociados con problemas de desarrollo y fertilidad. Microplásticos: Partículas diminutas que pueden ingerirse accidentalmente a través de alimentos o bebidas contaminadas. Fuentes de exposición al plástico Alimentos y bebidas: Muchos envases de alimentos, especialmente los desechables, contienen químicos que pueden filtrarse al contenido, especialmente cuando se calientan. Juguetes: Algunos juguetes baratos contienen plásticos de baja calidad que pueden liberar compuestos tóxicos. Cosméticos y productos de higiene: Algunos champús, cremas y productos para bebés contienen microplásticos que pueden absorberse por la piel. Riesgos asociados Problemas hormonales: Los disruptores endocrinos pueden alterar el equilibrio hormonal, afectando el crecimiento y desarrollo. Toxicidad acumulativa: La exposición constante a pequeñas dosis de químicos plásticos puede tener efectos a largo plazo. Afectaciones respiratorias: Algunos plásticos liberan partículas al descomponerse, lo que puede afectar los pulmones. Cómo proteger a los niños del impacto del plástico Optar por materiales alternativos: Prefiere juguetes y utensilios hechos de madera, bambú o silicona de grado alimenticio. Evitar el plástico desechable: Usa recipientes de vidrio o acero inoxidable para almacenar alimentos. Revisar etiquetas: Asegúrate de que los productos sean libres de BPA y ftalatos. Educar sobre el reciclaje: Enséñales la importancia de reducir el uso de plásticos y cómo reciclar correctamente. Políticas y regulaciones en pro de la infancia A nivel mundial, muchos países han comenzado a regular el uso de químicos dañinos en productos plásticos para niños. Estas medidas son un paso importante hacia la protección de la salud infantil. Es nuestra responsabilidad garantizar un entorno seguro para las generaciones futuras. Reducir el uso de plásticos dañinos y optar por alternativas seguras no solo protege la salud de nuestros hijos, sino también la del planeta.
Raúl Escamilla
Raúl Escamilla
2025-09-24 14:16:44
Respuestas : 15
0
Las botellas de plástico reutilizables no son una alternativa a las de un solo uso, ni siquiera las infantiles, que contaminan el agua con tóxicos ilegales. Las botellas de plástico reutilizables podrían parecer un sustituto sencillo a las botellas de plástico de un solo uso, plagadas de contaminantes hormonales y causantes de gran parte de la actual crisis de contaminación por plástico. Pero no es así. Efectivamente, un análisis reciente detecta que las botellas de plástico reutilizables específicas para uso infantil liberan en el agua cientos plastificantes tóxicos, incluido uno cuyo uso está prohibido en plásticos. La sustancia prohibida detectada es el ftalato de diisobutilo, contaminante hormonal que puede afectar al sistema endocrino, a la reproducción y al desarrollo fetal. Según el estudio, de la Fundación neerlandesa Tegengif, aunque las cantidades de ese ftalato detectadas están por debajo del límite europeo, su presencia en productos infantiles es «alarmante». Otro resultado alarmante del estudio: una fracción elevada de los cientos de sustancias que se desprenden de las botellas ni siquiera han podido ser identificadas, lo que a los expertos sin saber qué sustancias son y qué daños pueden causar. La exposición combinada a ftalatos de plásticos de productos de higiene, juguetes, botellas, o ropa infantil pone en riesgo la salud del 17% de la población infantil europea, según el proyecto de Biomonitorización Humana para Europa. Las botellas de plástico reutilizables se han convertido, como todos los plásticos, en una caja negra. En la actualidad, la Unión Europea tarda una media de 19 años en eliminar tóxicos conocidos de los productos cotidianos. Los expertos aseguran que es crucial minimizar la exposición infantil a tóxicos y salvaguardar la salud de los niños en el futuro.

Leer también

¿Son seguras las mesas de plástico para niños?

Bordes redondeados para mayor seguridad Lavable Patas tubulares La altura no es regulable, pero las Leer más

¿Cómo hacer que una mesa sea segura para los niños?

El estilo resistente para niños plasmado en una mesa resistente para niños fomenta el desarrollo de Leer más