:

¿Cómo adaptar una casa para personas mayores?

Gerard Pereira
Gerard Pereira
2025-10-05 06:01:13
Respuestas : 22
0
Al igual que los niños, los adultos mayores requieren atención dedicada y especial, incluyendo la adaptación de algunos lugares del hogar para que no sufran caídas o accidentes de forma involuntaria. Es importante conocer las áreas de riesgo en la casa y realizar las modificaciones necesarias. La habitación es el lugar donde más tiempo pasa un paciente frágil, ésta debe contar con buena iluminación, ventilación y libre acceso. Las salas principales también deben estar bien iluminadas, con eso se evitan tropiezos y golpes con objetos a ras de piso. Es importante poner interruptores de luz al comienzo y al final de los pasillos, escaleras y salones. La cama debe ser apropiada a su altura y estar pegada a un muro o tener barandilla para reducir el riesgo de caídas. Hay que procurar dejar a mano las cosas que más utilizan como medicamentos y agua, así mismo no hay que poner cosas en altura para evitar que se caigan y hagan sobreesfuerzos. El baño es otro de los espacios que más se utilizan. Hay que tener mucho cuidado con las tinas de baño, lo ideal que modificar el piso agregando antideslizantes e instalar barras de apoyo en los muros. Y en la cocina, lo más importante es no olvidar que debemos mantener desenchufados los artefactos, por obvio que parezca, muchas veces por inercia dejamos los aparatos conectados, poniendo en peligro a los mayores de la familia.
Martín Rojas
Martín Rojas
2025-10-05 05:44:29
Respuestas : 24
0
Accesos que faciliten el desplazamiento sin obstáculos, sistemas de seguridad y comunicación que conecten con el exterior de la vivienda, buena iluminación y contar con muebles, baños y habitaciones que respondan a las capacidades de movilidad del adulto mayor son aspectos a tener en cuenta al momento de cambiar el diseño del hogar habitado por abuelos. Esto, además de brindarles calidad de vida, reduce los riesgos físicos a los que están expuestos, como caídas, golpes, quemaduras y hemorragias. Igualmente, les minimiza afectaciones cognitivas y emocionales como aislamiento, soledad o sensación de inutilidad en la interacción con la familia y la sociedad. Jenny Alejandra Mora, trabajadora social del programa Salud en Casa de SURA, concluye diciendo que “la importancia del hogar para nuestros ​abuelos es altísima, pues en este espacio transcurre mucho de su tiempo de vida”. En la siguiente infografía te compartimos algunas recomendaciones básicas para cada espacio de la casa en pro del bienestar de los adultos mayores.

Leer también

¿Qué es una habitación adaptada?

La oferta de habitaciones accesibles debe ser equivalente a la del resto de usuarios. Las habitacio Leer más

¿Cómo debe ir la cama en un dormitorio?

. Debajo de una ventana No hay nada como despertarse suavemente con los rayos del sol… La ubicación Leer más

Silvia Oliver
Silvia Oliver
2025-10-05 04:58:07
Respuestas : 26
0
Si tienes que adaptar la casa de tus padres puede que debas hacer alguna reforma sobre todo según el grado de dependencia de tu familiares. Estos cambios pueden ser muy razonables ante tus ojos pero no ante la persona mayor. Escucha y acepta su opinión. Puede que tenga una cómoda muy antigua cuyos cajones sean muy pesados. Pero es una herencia familiar y por lo tanto conlleva una una gran carga sentimental y simbólica que no hay que ignorar. Quizás sea mejor conservar dicho mueble porque forma parte del pasado y de la memoria de la persona. Son recuerdos de su vida que hay que respetar. No lo hagas todo a la vez. Si hay que pintar el dormitorio quizás es el momento de instalar más enchufes o interruptores para facilitar el encendido y el apagado de la habitación. La vejez no es sencilla para nadie pero con la actitud adecuada y una casa adaptada es otra etapa más que hay que disfrutar.
Nicolás Cavazos
Nicolás Cavazos
2025-10-05 02:23:48
Respuestas : 22
0
Con la edad, es importante conseguir una mayor seguridad y comodidad en el hogar. Elementos o distribuciones que antes podían ser de utilidad, pueden convertirse en un impedimento para esas personas que empiezan a tener problemas de movilidad o para hacer determinadas tareas usuales en su día a día. Conscientes de esta problemática, te informamos sobre como debes adaptar la vivienda para mejorar la calidad de vida de las personas de avanzada edad. Conseguir un entorno funcional facilita en muchos aspectos la vida de los mayores, por lo que conseguir un entorno accesible es importante para que su día a día transcurra de manera más fácil y autónoma. Por esto, te aconsejamos seguir estos puntos: 1. Suelo liso antideslizante: Evitar relieves en el suelo y materiales como el gres que es muy duro, una buena opción es el parqué. 2. Pasillos anchos y sin obstáculos: Si el espacio lo permite, se recomienda una amplitud de al menos 90 centímetros. 3. Puertas de acceso que permitan un acceso fácil: Deben tener un ancho libre de 80 cm mínimo para facilitar el paso en andador o silla de ruedas y 2 metros de altura. 4. Retirar cualquier cable suelto: Estos pueden ser una traba para cualquier persona por lo que se aconseja tenerlos recogidos en canalizaciones. 5. Evitar alfombras: Las alfombras pueden entorpecer el paso y hasta ser un riesgo de caída, otra opción es pegarlas al suelo con cinta de doble cara. 6. Evitar el ascenso o descenso de escaleras: Los escalones pueden resultar un peligro, por ello, si hay escaleras en el hogar es recomendable instalar una silla salvaescaleras que permita superar las escaleras del hogar y aportar tranquilidad a la persona. 7. Mobiliario adecuado: Se recomienda que las medidas de los muebles estén comprendidas entre 0,4 y 1,40m de altura y que los cantos no sean afilados, en este sentido, se aconsejan muebles con cantos curvos o protegidos con elementos acolchados. Además, es importante que todos los muebles estén colocados en lugares que no obstruyan el paso. 8. Iluminación adecuada: La luz debe ser uniforme en todas las estancias de la casa, sin una potencia demasiado elevada que pueda llegar a deslumbrar. 9. Deshacerse de objetos que ya no se utilicen: No solo servirá para ayudar a los mayores, también si hay alguien que va en silla de ruedas. Por supuesto es muy importante que el entorno esté muy ordenado. 10. Baño adaptado: Se recomienda que el lavabo disponga de un espacio de transferencia lateral de anchura de 80 cm a un lado (para usuarios en silla de ruedas) y la altura del asiento entre 45 y 50 cm. Mejor un plato de ducha que una bañera para un acceso más seguro. Muy importante disponer de barras de apoyo y sujeción. 11. Cocina adaptada: Una vitrocerámica es de gran utilidad porque es más fácil evitar quemaduras al cocinar. La altura de la encimera debe ser de unos 85 centímetros de alto, el espacio libre debajo del fregadero y la cocina debe contar con un mínimo de 70 cm de altura, 80 cm de ancho y 60 cm de profundidad. Si la persona va en silla de ruedas, te aconsejamos leer el siguiente artículo donde te damos los mejores consejos para lograr que su hogar sea seguro y autónomo: Casa adaptada para silla de ruedas: ¿Qué debe tener?

Leer también

¿Qué color es calmante para las personas mayores?

El color rojo es capaz de atraer rápidamente la ATENCIÓN. El color rojo es sinónimo de intensidad y Leer más

¿Cómo se llama una habitación para discapacitados?

Para encontrar un alojamiento adaptado para personas con discapacidad, debes identificar tus necesid Leer más

Verónica Alaniz
Verónica Alaniz
2025-10-05 01:33:07
Respuestas : 26
0
Si te preguntas cómo puedes adaptar la vivienda para personas mayores dependientes, en Clínica Humana te damos las claves. Una de las prioridades de cualquier persona siempre debería ser sentirse a gusto en su propia casa. Al envejecer, los espacios del hogar donde nos manejamos con soltura y facilidad, pueden volverse más difíciles y problemáticos para llevar a cabo nuestras tareas del día a día sin trabas. Pero te preguntarás, ¿cómo adaptar la vivienda para personas mayores dependientes? A priori puede parecer algo difícil y costoso, pero nada más lejos de la realidad. Si somos conscientes en todo momento de las limitaciones de una persona dependiente y con un poco de asesoramiento previo, conseguirás adaptar la vivienda sin esfuerzo. Hoy, desde Clínica Humana, vamos a darte algunos consejos para que sepas como hacer esto de forma que vivir para una persona mayor dependiente en su propia casa sea algo fácil y cómodo. Es importante que mejoremos su calidad de vida adaptando el hogar y los diferentes espacios a las limitaciones que estas personas poseen.
Raquel Carretero
Raquel Carretero
2025-10-05 01:26:29
Respuestas : 16
0
La mejor opción ante esta problemática es adaptar las viviendas a las necesidades de las personas mayores, evitando que puedan sufrir cualquier accidente que pueda ocasionarles problemas mayores. La vista de las personas mayores es peor y en ocasiones tienen problemas para detectar algunos objetos. En habitaciones interiores o pasillos te aconsejamos instalar sensores de luz que se activan al detectar movimiento. Las alfombras son un elemento problemático en las casas de las personas mayores. La anchura de las puertas se puede convertir en un problema. Cómo modificar y adaptar cada una de las habitaciones principales ante las necesidades de personas mayores, con mayor o menor grado de movilidad. El baño es una de las habitaciones donde más caídas suelen producirse. Además, dado que se trata de una habitación que deben visitar con frecuencia, te aconsejamos que prestes especial atención a la hora de adaptarlo a sus necesidades. Lo más importante es que añadas barras de apoyo para facilitar la entrada y salida de la ducha y elementos antideslizantes en el plato de la ducha. Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para adaptar una vivienda a una persona mayor y puedas cubrir todas sus necesidades.

Leer también

¿Qué es una habitación ADA?

Las características de la habitación ADA incluyen: Accesible por sillas de ruedas, con puertas ampli Leer más

¿Qué es una habitación handicap?

Nuestra Habitación Handicap está adaptada y equipada para huéspedes con movilidad reducida. La dise Leer más