:

¿Dónde no debe estar la cama en un dormitorio?

Lola Altamirano
Lola Altamirano
2025-10-05 05:25:47
Respuestas : 27
0
La cama, como elemento central de este espacio, debe ubicarse estratégicamente para garantizar descanso y bienestar, pero ¿En dónde? La cama y su posición importan. No se trata solo de estética o de aprovechar mejor el espacio, igualmente esto tiene que ver con que la posición de la cama puede afectar la sensación de seguridad, el flujo de energía e incluso la calidad del descanso. Según el Feng Shui y otras corrientes de diseño de interiores, una mala ubicación llega a generar incomodidad y dificultar la relajación. Por ejemplo, colocar la cama cerca de una ventana sin un buen aislamiento probablemente vaya a exponerte a ruidos, corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura. A la hora de elegir el sitio exacto donde colocar el elemento principal de todo dormitorio, es recomendable considerar ciertos lugares. Si no tienes mucha idea, ten en cuenta las posiciones que te estaremos indicando, y adopta la que más te guste, sabiendo que después, la podrás cambiar a otra posición hasta definir desde la experiencia cuál es la mejor para ti. Evitar que esté frente al baño. Si es posible, con una vista agradable. Además de elegir el mejor lugar, existen ciertos aspectos adicionales que pueden mejorar la experiencia del descanso. Recordemos que dormir es algo que hacemos por muchas horas en la noche para estar bien y rendir durante el día, así que los consejos que indicaremos a continuación, deben llevarse de la teoría a la práctica, idealmente.
Alicia Avilés
Alicia Avilés
2025-10-05 03:51:55
Respuestas : 29
0
Según esta filosofía, la manera en que distribuimos las cosas en este espacio no es un detalle menor, sino un factor clave para lograr un descanso profundo y una sensación de equilibrio interior. Dentro de estos principios, uno de los aspectos más importantes, y a la vez uno de los errores más comunes, es la ubicación de la cama. Al respecto de esto habló Kike Clavería, arquitecto español y experto en Feng Shui, quien dio a conocer su contundente punto de vista: “En el dormitorio, no hay que poner la cama en la misma pared que la puerta de entrada”. Según explicó, esta disposición, que a simple vista puede parecer inofensiva, altera el flujo energético del espacio, genera una sensación inconsciente de inseguridad y puede afectar de manera negativa la calidad del descanso. Tal y como dio a conocer el especialista, colocar la cama en la misma pared que la puerta de entrada es uno de los principales errores, según el Feng Shui. La ubicación ideal, tal como señaló Kike Clavería, es situar la cama en una pared contigua a la puerta, de forma que se mantenga una visión lateral o diagonal de la entrada sin estar directamente alineada con ella. Además, es importante que esté lo más alejada posible de la entrada para reforzar la sensación de seguridad, favorecer la estabilidad energética y propiciar un sueño profundo y reparador. Tampoco se recomienda colocar la cama justo enfrente de la puerta. Aunque a simple vista puede parecer una alternativa adecuada, esta disposición se conoce dentro del Feng Shui como la “posición de ataúd”, según explicó la diseñadora de interiores Sylvia Li. En este caso, el flujo de energía ingresa de manera abrupta y directa hacia el cuerpo y genera inquietud e inestabilidad durante el descanso. Tampoco es recomendable poner la cama de espaldas o bajo una ventana.

Leer también

¿Qué es una habitación adaptada?

La oferta de habitaciones accesibles debe ser equivalente a la del resto de usuarios. Las habitacio Leer más

¿Cómo debe ir la cama en un dormitorio?

. Debajo de una ventana No hay nada como despertarse suavemente con los rayos del sol… La ubicación Leer más

Miguel Almaráz
Miguel Almaráz
2025-10-05 03:17:09
Respuestas : 14
0
El Feng Shui asegura que la cama debe encontrarse apoyada sobre una de las paredes de la habitación, y su orientación depende mucho de la personalidad de quien habita el espacio. En la mayoría de los casos, se recomienda que la cabecera este orientada hacia el norte, una posición en la que la energía fluye lentamente, permitiendo descansar y tener un sueño profundo, lo cual ayuda a relajarse y eliminar las pesadillas. Mientras que, si la cabecera se encuentra orientada al sur, el lugar se llena de energía activa y apasionada. Una posición ideal si se está iniciando una nueva etapa, social o profesional. Además, revive las relaciones de pareja y al despertar, la persona se encuentra cargada de energía. Pero si se trata de alguien que sufre de ansiedad y estrés, se debe evitar acomodar la cama de esta manera. Así mismo, acomodar la cama hacia el este contribuye a tener una vida activa y creativa. Ya que es más rápido recuperarse del cansancio y despertar con energía. En cambio, para el oeste, beneficia a las personas que sufren de estrés, ansiedad o exceso de presión. El Feng Shui desaprueba tener la puerta a espaldas de la cama, esto se debe a que al momento de dormir. Si no se tiene visibilidad a la entrada, la persona se encuentra en un constante estado de alerta. Lo mismo sucede con las ventanas, al estar en contacto directo con el exterior, expone lo que ocurre dentro del dormitorio. Si la habitación cuenta con un baño privado, la cabecera de la cama no debe recostarse contra la pared que corresponda a este espacio, y tampoco es recomendable que la cabeza quede frente a su puerta. Pero, si no es posible, se recomienda manter cerrado el acceso al baño.
Bruno Verdugo
Bruno Verdugo
2025-10-05 02:23:23
Respuestas : 22
0
En el interiorismo, la correcta colocación de cada elemento de una estancia, especialmente los principales, como el sofá en una sala de estar o la cama en un dormitorio, va a ser de vital importancia para aprovechar el espacio y que todos los flujos tengan un buen camino por donde fluir. En ocasiones, los conceptos se entienden mejor en negativo, puesto que demuestran los errores, así que vamos a empezar por contarte en dónde no colocar la cama y por qué. Siempre que puedas evitarlo, no coloques la cama justamente en frente o en línea con la puerta. Otra de las partes del dormitorio donde debes evitar colocar la cama es debajo de la cama. Este aspecto es, quizás, el que menos se tiene en cuenta a la hora de situar una cama en un dormitorio y es de vital importancia. Ahora que ya sabes dónde no colocar una cama, queda más claro la zona de la habitación en donde sí hacerlo. Se trata, pues, de situarla en una pared sólida que sea contigua a otro dormitorio, a la sala de estar o al despacho, es decir, zonas de la cama es donde no haya ruido por las noches. Por otro lado, es perfecto ubicarla en un lugar donde haya claras vistas a la ventana y a la puerta, de esta manera, la sensación de seguridad aumenta y podrás dormir mejor.

Leer también

¿Qué color es calmante para las personas mayores?

El color rojo es capaz de atraer rápidamente la ATENCIÓN. El color rojo es sinónimo de intensidad y Leer más

¿Cómo se llama una habitación para discapacitados?

Para encontrar un alojamiento adaptado para personas con discapacidad, debes identificar tus necesid Leer más