:

¿Cómo se llama el piso amarillo que se utiliza para personas con discapacidad visual?

Verónica Atencio
Verónica Atencio
2025-10-09 16:44:49
Respuestas : 27
0
¿Qué son los pisos podotáctiles. Los pisos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella. Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual. Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos. Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que se sienta incómodo cuando nos paramos sobre ellos. Esto es así para que nos demos cuenta al pisar de que algo pasa, la textura cambia y nos hace prestar más atención a donde pisamos. Las señales de guiado tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón. También resultan incómodas cuando se pisan, pero ayudan a todas las personas a encontrar el camino correcto. Para las personas con discapacidad visual, un piso podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de la estación o de cualquier espacio. Muchas veces puede marcar la diferencia entre usar o no usar un servicio, como el Metropolitano o el Metro. Para el resto, supone una importantísima medida de seguridad. Advierten el peligro en las zonas del andén o paraderos, y en las escaleras, cuando hay mucha gente en la estación e incluso cuando vamos despistados mirando el celular. A veces se comete el error de usar pisos podotáctiles combinándolos con adoquines o baldosas con ciertas texturas. Eso hace que una persona con discapacidad visual no puedan distinguir bien las texturas y el piso podotáctil deja de ser eficaz. Estos pisos podotáctiles están instalados en las grandes ciudades del mundo que tienen sistemas de transporte modernos. Citamos por ejemplo NY MTA (New York City), MBTA (Boston), RTD (Denver), METROLINK (Los Ángeles), BART (San Francisco), MDT (Miami, FL), METRO (Washington DC), Panamá Metro (Panamá), Ecuador, Brasil, Colombia, etc. En las calles de muchas otras ciudades en Estados Unidos pueden verse en los cruces para peatones, donde advierten a todas las personas de que nos encontramos un peligro en nuestro camino.
Jimena Cervántez
Jimena Cervántez
2025-10-09 14:20:54
Respuestas : 25
0
El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japonés, estas tejas táctiles se llaman bloques Tenji. Estos bloques se utilizaron por primera vez en la ciudad de Okayama en 1967. Solo un pequeño porcentaje de personas con discapacidad visual no pueden ver nada en absoluto. La mayoría de las personas con discapacidad visual tienen algún grado de visión. Esto indica a la persona con visión parcial que puede usar una luz peatonal para cruzar la calle. Y el pavimento táctil de color amarillo se utiliza para cruces incontrolados. El pavimento con ampollas en relieve de forma plana en un patrón cuadrado se utilizan para indicar que hay un cruce de carreteras. El pavimento con ampollas en relieve de forma diagonal, no horizontal, indican que hay una plataforma de tren por delante. La colocación de este pavimento táctil muestra que hay escaleras o algún otro obstáculo por delante.

Leer también

¿Cuál es la finalidad del suelo táctil?

Los patrones se denominan pavimentación táctil y ayudan a las personas ciegas o con discapacidad vis Leer más

¿Qué es un pavimento tactil?

Los pavimentos táctiles son un tipo de solado, generalmente para exteriores y vías públicas, con flu Leer más