:

¿Qué son las zonas de inclusión?

Inmaculada Conde
Inmaculada Conde
2025-10-25 16:51:34
Respuestas : 17
0
La inclusión ocurre cuando las personas con discapacidad pueden participar en cualquier actividad en igualdad de oportunidades. Por ejemplo: Colegios en los que las niñas y los niños aprenden en la misma clase. Sin importar su discapacidad. Cada estudiante recibe el apoyo que necesita. Trabajos en los que hay personas con y sin discapacidad. Cada persona aporta sus talentos y recibe los apoyos que necesita. Esta la mejor forma de tratar a las personas con discapacidad.
Rosa Mesa
Rosa Mesa
2025-10-25 16:46:32
Respuestas : 12
0
La inclusion va más allá de una simple suma o adición de personas o cosas. Es un enfoque social que reconoce y valora las habilidades y potencialidades únicas de cada individuo, buscando que todas las personas sean parte activa de la sociedad, en igualdad de condiciones. Según la UNESCO, la inclusion es una oportunidad para enriquecer a la sociedad a través de la participación activa en la vida familiar, educativa, laboral y social. La inclusion ofrece numerosos beneficios, como un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias, brindando oportunidades a todas las personas sin etiquetar ni excluir. Proporciona un acceso equitativo a través de la revisión constante de procesos y la valoración del aporte de cada individuo a la sociedad.

Leer también

¿Qué tipos de inclusión existen para las personas con discapacidad?

Inclusión de personas con discapacidades: garantizar que todo el mundo tenga las mismas oportunidade Leer más

¿Qué es una ciudad inclusiva para personas con discapacidades?

El objetivo es no dejar a nadie atrás. La NAU reconoce así la necesidad de garantizar el acceso al Leer más

Arnau Rubio
Arnau Rubio
2025-10-25 15:34:52
Respuestas : 29
0
La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, condición social o actividad. En definitiva, acercarlo a una vida más digna, donde pueda tener los servicios básicos para un desarrollo personal y familiar adecuado y sostenible. Para ello desarrollamos un conjunto de programas que favorecen la participación activa, la ciudadanía global y la cobertura de necesidades básicas.
Ismael Serrano
Ismael Serrano
2025-10-25 14:33:08
Respuestas : 23
0
El Espacio de Inclusión es un espacio de acción, reflexión e interacción donde el conjunto de agentes implicados —entidades de personas con discapacidad, entidades del tercer sector y agentes económicos y de conocimiento— se unen para compartir y generar conocimiento y experiencia, en el camino de profundizar en la definición y el impulso de estrategias para una sociedad inclusiva. Un espacio que fomente la interrelación entre los diferentes agentes del distrito: entidades, asociaciones, empresas, instituciones y vecindario. Un espacio que facilite los encuentros y el intercambio entre diferentes agentes. Un espacio generador de valores y conocimiento. Un espacio que sirva como plataforma de sensibilización hacia las personas con discapacidad. Un espacio que dé visibilidad al potencial de los miembros que forman parte del Espacio de Inclusión. Un espacio que impulse iniciativas que favorezcan la participación activa de las personas con discapacidad en las dinámicas del barrio, del distrito y del resto de la ciudad.

Leer también

¿Cuáles son los ambientes inclusivos?

Aprender de la diferencia, premisa básica en la construcción de una educación inclusiva, equitativa Leer más

¿Cómo ser más inclusivos con las personas con discapacidad?

Incluir es importante porque crea un sentido de pertenencia para todos. Cuando todos sienten que per Leer más