:

¿Qué significa que una casa tenga pasivo?

Antonio Ríos
Antonio Ríos
2025-08-02 22:00:56
Respuestas : 15
0
Qué es una casa pasiva. Según los criterios del Instituto Passivhaus, una casa pasiva se define como aquél que es capaz de calentarse y refrigerarse con una muy baja demanda energética. De forma que ésta energía necesaria para calentar o refrigerar, consideradas independientemente, puedan ser aportadas únicamente a través de un sistema de ventilación controlado de confort, con un caudal mínimo que garantice a su vez una excelente calidad del aire. Los caudales aproximados de circulación de aire deben ser de aproximadamente 0,3 renovaciones/hora. Implica que para que el edificio sea realmente de bajo consumo energético tiene que ser estanco al aire. Es decir, se deben evitar las infiltraciones no deseadas, lo que, en la práctica, resulta bastante complicado. Ya que un edificio tiene multitud de juntas entre elementos constructivos, uniones y agujeros de conductos, instalaciones, etc. Para que esto ocurra, es necesario cuidar al máximo la envolvente térmica del edificio, tanto para no perder calor del interior en los climas fríos como para protegerse del excesivo calor exterior en los climas cálidos. Será el estudio del equilibrio energético del edificio el que servirá para calcular el espesor del aislamiento necesario. Como veremos a continuación, a través del sistema de ventilación solo podemos aportar una pequeña carga de calor o frío. Por lo que la demanda de energía tiene que estar limitada. Una casa pasiva es además una casa bioclimática. Ya que el punto de partida para conseguir la baja demanda de energía final es tener en cuenta desde el principio del proyecto la situación y el clima, la cantidad de radiación solar, la orientación, la capacidad de ventilación natural, el factor de forma o compacidad del edificio, la protección solar, etc. La casa pasiva, además de estos factores bioclimáticos, dispondrá de un conjunto de medidas pasivas (aislamiento, hermeticidad, etc.), de donde proviene el nombre genérico de casa pasiva.
Manuel Soria
Manuel Soria
2025-07-26 00:25:44
Respuestas : 22
0
Una casa pasiva es básicamente una vivienda que se proyecta y se construye garantizando unas condiciones óptimas de confort interior sin utilizar sistemas de calefacción o refrigeración convencionales. Para conseguir que una casa sea pasiva es necesario optimizar al máximo las ganancias de calor y reducir al mínimo posible las pérdidas de energía de la vivienda en invierno, y al contrario durante la época estival, reduciendo al máximo las aportaciones de calor que recibe. Para ello se debe dotar a toda la envolvente térmica de un altísimo grado de aislamiento térmico y renovar el aire a través de un sistema de ventilación con recuperación de calor. Una casa pasiva no necesita realmente de ningún sistema de calefacción convencional generalmente muy costoso, sino que alcanza la temperatura de confort con pequeños sistemas de calefacción que aportan calor en momentos puntuales cuando las condiciones del clima exterior son muy adversas.

Leer también

¿Qué es una puerta pasiva?

Una casa pasiva requiere puertas que sean altamente eficientes energéticamente y contribuyan a la es Leer más

¿Se pueden abrir las ventanas en una casa pasiva?

A pesar de ello, esto no implica que en una casa pasiva no se puedan abrir las ventanas: siempre que Leer más

Eduardo Patiño
Eduardo Patiño
2025-07-14 23:21:50
Respuestas : 11
0
Se trata de un tipo de vivienda creada para mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior logrando un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional. Son construcciones que deben contar con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores, rotura del puente térmico –que evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí para eliminar la pérdida de calor-, ventilación mecánica con recuperación de calor y ventanas y puertas de altas prestaciones. Hoy, esta palabra sirve además para dar nombre al sistema de estandarización –emitido por el Passivhaus Institut alemán- bajo el que todas las construcciones pasivas del mundo tienen que cumplir una serie de requisitos para ser clasificadas como tal. Las casas pasivas o passivhaus constituyen todo un ejemplo de sostenibilidad. No son buenas únicamente en el plano económico, sino también en el social y el medioambiental. Numerosos estudios avalan la idoneidad para la salud de los habitantes de este tipo de casas, ya que su renovación inteligente del aire, su incidencia de la luz solar y su construcción con materiales naturales y menos contaminantes que los convencionales ayudan a prevenir y reducir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias como la fibromialgia o el asma, entre otras. Los avances experimentados hasta el momento en el desarrollo de las casas pasivas o passivhaus han estado centrados en viviendas unifamiliares. Sin embargo, su utilidad es mucho mayor, ya que este tipo de construcción es aplicable en hoteles, oficinas, edificios gubernamentales, centros educativos… Por ejemplo, sendos proyectos de edificios passivhaus en altura ya se han puesto en marcha en Nueva York y Bilbao, que contarán con 83 y 88 metros, respectivamente, y cuando finalice su construcción en 2017 serán los más altos del mundo, por el momento.