:

¿Cuál es la diferencia entre el estilo Wabi Sabi y el Japandi?

Enrique Peña
Enrique Peña
2025-07-21 00:26:22
Count answers : 11
0
Aunque el Japandi y el Wabi-sabi comparten el amor por la simplicidad y la conexión con la naturaleza, el wabi-sabi se enfoca en la imperfección y la belleza de lo antiguo, mientras que el Japandi busca un equilibrio entre lo funcional y lo estético. El Japandi incorpora elementos modernos y ergonómicos en su diseño, como sillas cómodas y mesas que combinan madera y piedra, mientras que el wabi-sabi prioriza los materiales naturales con acabados imperfectos. Otra diferencia significativa radica en el uso de colores. El Japandi se caracteriza por una paleta de colores neutros y claros, como el blanco, beige, gris y madera clara, con toques de contraste como el negro o verde oliva. El wabi-sabi, por su parte, tiende a usar tonos más terrosos y apagados, que evocan la naturaleza y el paso del tiempo, como el marrón, el gris piedra o el verde musgo, entre otros. El Wabi-sabi es una filosofía japonesa que aprecia especialmente lo imperfecto. Llevado a la decoración se podría traducir en un estilo que abraza lo rústico, las formas y texturas envejecidas y las piezas desgastadas por el tiempo. En un hogar con estilo wabi-sabi, tienen prioridad los objetos artesanales y naturales como la madera rugosa o la cerámica hecha a mano, que se imponen ante superficies lisas y pulidas. Un ejemplo de ello es la elección de muebles como, por ejemplo, mesas de madera con vetas visibles, jarrones irregulares de cerámica o textiles de lino envejecido. Todo en el wabi-sabi tiene un propósito: recordarnos que la imperfección es una parte esencial de la vida y que la belleza reside en lo natural y lo simple. El Japandi, por otro lado, combina la serenidad y simplicidad japonesa con el estilo acogedor y funcional escandinavo. Esta mezcla concentra lo mejor de ambos mundos: la calidez del diseño nórdico, con sus tonos claros y suaves, y la sobriedad y elegancia del estilo japonés. Stéphanie Agostino, CEO de la marca AGOKO, lo describe como “una forma de crear espacios tranquilos, donde cada objeto tiene un propósito y los contrastes de color son sutiles, no bruscos”. El mobiliario en un ambiente Japandi es minimalista, pero de alta calidad, con líneas limpias y una funcionalidad que se mantiene siempre presente. Se priorizan los muebles bajos, como camas de madera clara, estanterías flotantes o mesas de centro con diseños simples, que permiten mantener los espacios organizados y despejados.
Esther Melgar
Esther Melgar
2025-07-20 22:58:05
Count answers : 13
0
No se trata exclusivamente de una tendencia en el diseño de interiores, sino también de una filosofía de vida y de la evidencia más clara de que existen valores que rebasan los límites culturales. En Dinamarca existe el “hygge”, una sensación de bienestar que se alcanza con el uso de materiales sostenibles, mientras que en Japón han logrado admirar la imperfección por medio del “wabi-sabi”. En Japandi, los interiores se conciben como un lienzo en blanco, lo que fomenta la frivolidad. El objetivo de Japandi es aunar minimalismo, belleza y autenticidad en un mismo estilo. En Japandi, al igual que en otras tendencias del diseño de interiores, la elección del suelo es igual de decisivo que la primera pincelada en un lienzo en blanco. En más de una ocasión, su atención al detalle y variedad ha dado como resultado un tacto y aspecto únicos y realistas, similares a los de la naturaleza con sus perfectas imperfecciones.