¿Cómo hacer que tu perro deje de rascar la puerta?

Leo Gutiérrez
2025-07-22 17:36:49
Count answers
: 11
Consultá con un etólogo o educador canino para obtener ayuda especializada en la modificación de conducta.
Grabá en vídeo los momentos en que tu perro queda solo para identificar si sufre ansiedad por separación y establecer un plan de trabajo adecuado.
Dejá de reforzar la conducta problemática, como abrir la puerta cuando tu perro rasca, y espera a que realice acciones más adecuadas antes de responder.
Proporcionale suficiente actividad diaria a tu perro para prevenir el estrés y liberar su energía acumulada, como salir a hacer ejercicio, entrenar habilidades y fomentar la socialización con otros perros y personas.
Utilizá juguetes rellenables, puzles o alfombras de olfateo para mantener a tu perro entretenido y relajado en casa, mejorando su calidad de vida.
Mejora la calidad de vida de tu perro al comprender y abordar las causas del rascado de puertas.
Sigue estas estrategias para una convivencia armoniosa.
Tu mascota te lo agradecerá.

Jimena Jiménez
2025-07-08 17:12:22
Count answers
: 18
No se debe malcriar al perro, se es responsable de su educación y no se debe ser tan cariñoso en el reencuentro, pues puede tener un efecto perjudicial, ya que cuanto más afectuosa sea la persona con el perro, más notará la ausencia.
Es importante no hacer una gran despedida cuando la persona va a salir de casa, lo mejor es que un rato, antes de irse, haya cierta indiferencia, incluso es posible salir sin decir ni una sola palabra al perro.
Al llegar a casa después de largas horas de soledad, lo mejor es ignorarlo, al menos hasta que se tranquilice, pues si se le recompensa con muchos cariños se le está dando el mensaje equivocado, enseñándole que no pueda vivir sin su protector.
Es bueno esperar un rato para consentirlo y saludarlo con moderación.
Una buena idea para que el perro no se sienta tan solo y comience a arañar la puerta es dejarle música con el volumen bajo, no habrá tanto silencio y si hay algún ruido externo el perro no se agobiará o ni siquiera lo oirá.
Antes de pasar muchas horas fuera, otra alternativa es salir a dar un buen paseo con la mascota y hacerlo con tiempo suficiente para que al regresar a casa, el animal se relaje, se acueste, y entonces, se quede más tranquilo al sentirse solo.

Diego Carrera
2025-07-08 16:29:48
Count answers
: 13
Debemos ser cautos con las muestras de cariño, para enseñarle a que sepa estar solo, ser autosuficiente y estar bien consigo mismo. Es un consejo complejo de seguir porque si adoras a tu perro, la idea de no expresarle demasiado afecto es muy dura. Pero se trata de ayudarle y educarle a estar bien en soledad. Eres responsable de su educación y no hay que malcriar. Enséñale a que sepa estar solo en casa. Cuando estés en casa, procura no estar siempre pendiente de él. No quiere decir que seas frío y distante, simplemente debes decidir los momentos en que le prestarás atención. Tu mascota debe aprender y asimilar como algo normal, que pueda estar solo en un lugar sin estar pendiente de él. Cuando salgas de casa, acostúmbrate a no hacer una memorable despedida. Procura que un rato antes de salir, no le hagas caso. E incluso sal de casa sin decir ni una sola palabra. Con una emotiva despedida, lo único que vas a conseguir es que tu mascota se quede tras la puerta esperando, y ansioso de que regreses. Sabemos que es muy pero que muy difícil no hacer tanto caso a tu perro, pero es la mejor forma de que tu perro no sufra tanto con tu ausencia. Tu perro sabe perfectamente tu rutina diaria, algo positivo e importante que debes hacer es que ese ritual pierda sentido para tu perro. Pues puedes probar a hacer todas esas cosas, pero sin salir de casa. Poco a poco, irá dejando de asociarlo y perderá todo el sentido. Cuando vuelves a casa después de que tu perro pase solo tantas horas, lo que debes hacer es ignorar a tu perro, al menos hasta que se tranquilice. Sabemos que esto es tremendamente duro para ambos, pero piensa que tu mascota siempre estará muy ansiosa por tu llegada, si le recompensas con muchos mimos. Le estás enseñando a que no pueda vivir sin ti. Espera solo unos minutos para saludarle con moderación. No le saques a pasear nada más llegar a casa. Son demasiadas emociones juntas para tu perro. Al igual que al saludarle, el paseo deberá esperar algunos minutos, para que se relaje. Es un proceso educativo, para que entienda que con ese comportamiento ansioso no consigue nada. Poco a poco, dejará de asociar tu llegada a casa con su salida a la calle. Una estupenda idea para que tu querida mascota no se sienta tan sola, es dejarle música con volumen bajo. Así no habrá tanto silencio y si hay algún ruido externo puede que no lo oiga y así no se agobie. Da un buen paseo con tu perro por las mañana antes de salir a trabajar, es una buena forma de tranquilizarlo. Sobre todo hazlo con algo de tiempo, para que cuando vuelvas a casa, tu mascota se relaje, se acueste, y entonces, puedas salir de casa, dejándolo muy relajado. Si a pesar de esto, sigue nervioso, sé firme y dile que se acueste. Otra forma de conseguir que tu perro se adapte a estar solo en casa, es usar difusores de feromonas, ya que cumplen una función apaciguadora, que ayuda a mantener la tranquilidad de tu compañero ante cualquier circunstancia.
Leer también
- ¿Qué poner en las puertas para que no rasquen los perros?
- ¿Puedes hacer una puerta para perros más pequeña?
- ¿Son las puertas para perros una buena idea?
- ¿Es mejor poner una puerta para perros en la pared o en la puerta?
- ¿Cómo mantener a las mascotas fuera de una habitación sin puerta?
- ¿Los perros necesitan una puerta para perros?
- ¿Cómo puedo lograr que mi perro deje de arañar la puerta?