:

¿Qué productos tienen nanotecnología?

África Garay
África Garay
2025-07-10 15:56:40
Respuestas : 20
0
La mayonesa, que se elabora combinando aceite, yemas de huevo, vinagre y aromas en una emulsión, normalmente contiene alrededor del 70% de grasa cuando se elabora de forma tradicional. Su textura es proporcionada por pequeñas gotas de grasa de tamaño nanométrico natural en la emulsión. Al manipular estas gotitas y llenarlas con agua en lugar de grasa, los investigadores esperan mantener la textura espesa y cremosa de la mayonesa, pero reducir el contenido total de grasa a menos del 40%. La sal es otro ingrediente que hace que la comida sepa bien, pero no es necesariamente buena para nosotros. Al reducir los cristales de sal a nanoescala, la relación entre el área de superficie y el volumen de la sal aumenta, lo que significa que los fabricantes de alimentos pueden usar menos sal para lograr el mismo sabor. Los fabricantes de cerveza de EE. UU. ya están utilizando nanopartículas de arcilla en botellas de plástico para mantener el gas de la cerveza durante más tiempo. Las nanopartículas de plata ya se utilizan ampliamente en una serie de aplicaciones, como por ejemplo en el envase de alimentos como una forma de matar bacterias dañinas, debido a sus propiedades antimicrobianas. Los nanotubos de carbono se rociarían sobre una película de plástico flexible utilizada en el envase de los alimentos. La cuestión es la posible migración de las nanopartículas de plata desde estos materiales a los alimentos.
Pedro Armijo
Pedro Armijo
2025-07-10 13:36:48
Respuestas : 17
0
Los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como material para fabricar microchips y dispositivos más pequeños, veloces y eficientes, así como nanocables cuánticos más ligeros, conductores y resistentes. Las propiedades del grafeno lo convierten en un candidato ideal para el desarrollo de pantallas táctiles flexibles. Un nuevo semiconductor ideado por la Universidad de Kyoto permite fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en corriente eléctrica. La nanotecnología también abarata costes, produce turbinas eólicas más fuertes y ligeras, mejora el rendimiento de los combustibles y, gracias al aislamiento térmico de algunos nanocomponentes, puede ahorrar energía. Las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de atacar las células cancerígenas de forma selectiva sin dañar al resto de células sanas. Algunas nanopartículas también se han utilizado para la mejora de productos farmacéuticos como las cremas solares. La purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones positivas para el medioambiente. También existen nanocatalizadores para que las reacciones químicas resulten más eficientes y contaminen menos. En este campo se podrían usar nanobiosensores para detectar la presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción alimentaria al aumentar la resistencia mecánica y térmica, y disminuir la transferencia de oxígeno en los productos envasados. La nanotecnología posibilita el desarrollo de tejidos inteligentes que ni se manchen ni se arruguen, así como de materiales más resistentes, ligeros y duraderos para fabricar cascos de moto o equipamiento deportivo.

Leer también

¿Qué se fabrica con nanotecnología?

La nanotecnología aplicada a los materiales plásticos hace que sea posible mejorar sus propiedades, Leer más

¿Dónde se puede conseguir la nanotecnología?

Puedes encontrar aplicaciones de Nanotecnología en sectores como la medicina, la cosmética, textiles Leer más

María Dolores Baca
María Dolores Baca
2025-07-10 11:24:56
Respuestas : 17
0
La nanotecnología está transformando la industria del cuidado de la piel, llevando la eficacia de cremas y sérums a un nuevo nivel. En el contexto del cuidado de la piel, la nanotecnología se refiere al uso de nanopartículas, que son partículas diminutas, a menudo menores que 100 nanómetros. Mejora de la Penetración de Ingredientes: La nanotecnología permite formular productos que pueden penetrar más profundamente en la piel gracias a la reducción del tamaño de las partículas de sus ingredientes. Liberación Controlada: Las nanopartículas pueden diseñarse para liberar sus ingredientes activos de manera controlada, lo que mejora la efectividad de los productos al mantener una liberación constante de ingredientes activos en la piel durante períodos prolongados. Protección de Ingredientes Sensibles: Las nanopartículas pueden encapsular ingredientes sensibles al aire o a la luz, protegiéndolos de la degradación y asegurando que mantengan su potencia y efectividad hasta el momento de su aplicación. La nanotecnología en cremas y sérums está estableciendo un nuevo estándar en el cuidado de la piel, ofreciendo soluciones más efectivas y específicas para una variedad de preocupaciones dermatológicas.
Olivia Guzmán
Olivia Guzmán
2025-07-10 10:27:37
Respuestas : 16
0
Los productos que contengan nanomateriales siempre deberán someterse a diferentes medidas de seguridad hasta su lanzamiento al mercado con la finalidad de ofrecer garantías a los usuarios que compren estos productos cosméticos. Los productos cosméticos incluyen activos dentro de las estructuras nanométricas con la finalidad de mantener las propiedades de estos durante más tiempo, tanto en el interior del envase como sobre la piel. Mediante la aplicación de diferentes nanomateriales en los cosméticos las industrias pueden conseguir controlar la velocidad con la que son liberadas las sustancias activas y la profundidad de la penetración en la dermis. Liposomas: son unas partículas que consiguen que las sustancias que repelen el agua queden atrapadas en su interior, haciendo de este nanomaterial un vehículo ideal para transportar sustancia de cualquier tipo. Niosomas: estos nanomateriales presentan una estructura parecida a la de los liposomas y se emplean para liberar sustancias o como una barrera protectora. Filtro de radiación ultravioleta: en este nanomaterial las partículas más presentes son las de dióxido de titanio y el óxido de zinc que se utilizan como filtros ultravioleta para algunos productos cosméticos. De igual modo, los productos que contengan nanomateriales siempre deberán someterse a diferentes medidas de seguridad hasta su lanzamiento al mercado con la finalidad de ofrecer garantías a los usuarios que compren estos productos cosméticos. En este aspecto, la Unión Europea a través del Reglamento (CE) No 1223/2009 obliga a las empresas a poner un etiquetado final que contenga la composición del producto. La aplicación de la nanocosmética consiste en la adición de nanopartículas en los productos cosméticos clásicos con el fin de mejorar sus propiedades y estabilidad, ya que estos nanomateriales tienen una estructura peculiar. Para ello, la dermocosmética se vale de la nanotecnología con el objetivo de aislar y preparar los principios activos cosméticos en geles, leches, cremas, perfumes o lociones, entre otros productos. En la actualidad, la industria cosmética está evolucionando para ofrecer productos cosméticos con principios activos y sustancias de primera calidad que mejoren el cuidado de la piel. La nanotecnología está cobrando importancia en el sector, de hecho muchas compañías ya emplean esta novedosa técnica para la mejora de sus servicios.

Leer también

¿Qué objetos tiene en casa que usan nanotecnología?

Desde ropa a discos duros de ordenador, la nanotecnología juega un papel importante en la fabricació Leer más

¿Cuáles son 5 desventajas de la nanotecnología?

Desequilibrio económico debido a un mayor stock de productos con tecnología mas baratos. Riesgo per Leer más