Los productos que contengan nanomateriales siempre deberán someterse a diferentes medidas de seguridad hasta su lanzamiento al mercado con la finalidad de ofrecer garantías a los usuarios que compren estos productos cosméticos.
Los productos cosméticos incluyen activos dentro de las estructuras nanométricas con la finalidad de mantener las propiedades de estos durante más tiempo, tanto en el interior del envase como sobre la piel.
Mediante la aplicación de diferentes nanomateriales en los cosméticos las industrias pueden conseguir controlar la velocidad con la que son liberadas las sustancias activas y la profundidad de la penetración en la dermis.
Liposomas: son unas partículas que consiguen que las sustancias que repelen el agua queden atrapadas en su interior, haciendo de este nanomaterial un vehículo ideal para transportar sustancia de cualquier tipo.
Niosomas: estos nanomateriales presentan una estructura parecida a la de los liposomas y se emplean para liberar sustancias o como una barrera protectora.
Filtro de radiación ultravioleta: en este nanomaterial las partículas más presentes son las de dióxido de titanio y el óxido de zinc que se utilizan como filtros ultravioleta para algunos productos cosméticos.
De igual modo, los productos que contengan nanomateriales siempre deberán someterse a diferentes medidas de seguridad hasta su lanzamiento al mercado con la finalidad de ofrecer garantías a los usuarios que compren estos productos cosméticos.
En este aspecto, la Unión Europea a través del Reglamento (CE) No 1223/2009 obliga a las empresas a poner un etiquetado final que contenga la composición del producto.
La aplicación de la nanocosmética consiste en la adición de nanopartículas en los productos cosméticos clásicos con el fin de mejorar sus propiedades y estabilidad, ya que estos nanomateriales tienen una estructura peculiar.
Para ello, la dermocosmética se vale de la nanotecnología con el objetivo de aislar y preparar los principios activos cosméticos en geles, leches, cremas, perfumes o lociones, entre otros productos.
En la actualidad, la industria cosmética está evolucionando para ofrecer productos cosméticos con principios activos y sustancias de primera calidad que mejoren el cuidado de la piel.
La nanotecnología está cobrando importancia en el sector, de hecho muchas compañías ya emplean esta novedosa técnica para la mejora de sus servicios.