¿Por qué se llama Puerta de Hierro?

Daniel Carrasco
2025-07-22 21:40:45
Count answers
: 20
La Puerta de Hierro fue edificada a mediados del siglo XVIII como consecuencia de la decisión del rey Fernando VI de Borbón de cercar los montes de El Pardo. La tapia fue obra del ingeniero Francisco Nangle, y en el diseño de esta Puerta de Hierro intervinieron tanto el propio Nangle como Francisco de Moradillo y Francisco Barranco, autor este último de las partes metálicas que dan nombre a la puerta. Las partes metálicas que dan nombre a la puerta fueron realizadas por Francisco Barranco.

Alberto Giménez
2025-07-22 19:28:25
Count answers
: 20
La Puerta de Hierro recibe su nombre por la gran reja de hierro forjado que tiene en sus aberturas. Este nombre también se ha usado para identificar varios lugares cercanos. Por ejemplo, así se conoce al cruce de carreteras entre la A-6 y la M-30. También hay un club deportivo, un hospital (que luego se trasladó) y una zona residencial con este mismo nombre. La Puerta de Hierro estaba en su ubicación original. En 1991, fue desmontada cuidadosamente, pieza por pieza. Luego, se trasladó a una pequeña isla de terreno cerca de donde estaba antes. Una reja de hierro forjado conecta todas estas partes.

Ignacio Valadez
2025-07-22 19:07:43
Count answers
: 21
La Puerta de Hierro es un monumento de la segunda mitad del siglo XVIII ubicado en la parte noroccidental de Madrid, en las inmediaciones del Monte de El Pardo. Está construida en estilo barroco clasicista. Toma su denominación de la verja de hierro forjado instalada en sus vanos. La puerta ha prestado su nombre a varios lugares situados en sus inmediaciones. La obra de cercamiento del monte y del puente de San Fernando sobre el río Manzanares fueron confiadas al ingeniero Francisco Nangle. La construcción de la puerta se encomendó al arquitecto Francisco Moradillo quien contó con la colaboración del escultor Juan Domingo Olivieri y del rejero Francisco Barranco. Una verja de hierro forjado une los diferentes elementos arquitectónicos.

Josefa Alemán
2025-07-22 17:57:52
Count answers
: 12
Su nombre se debido a la verja de hierro forjado que fue instalada, precisamente, en sus vanos. Además, con ese topónimo, se conoce precisamente a la confluencia entre la M-30 y la A-6 en la que se encuentra, y también da nombre a un Hospital, a una Ciudad Residencial y hasta a un complejo deportivo. La Puerta de Hierro se construyó entre los años 1751 y 1753, durante el reinado de Fernando VI. Esto fue posible tras la iniciativa de construir una valla que rodease el perímetro del Monte de El Pardo. No solamente se quería evitar el furtivismo, sino también que animales salvajes escapasen de ese coto. La Puerta fue construida en piedra blanca de Colmenar de Oreja y granito. Consta de un arco de medio punto rematado por un frontón y perfectamente sujetado por dos contrafuertes, así como por un par de pilastras dóricas toscanas. No podemos dejar de mencionar la verja de hierro forjado que une, a la perfección, los distintos elementos arquitectónicos que componen esta Puerta. Es importante destacar los detalles tanto militares como de caza que podemos encontrar en sus contrafuertes. En cuanto al frontón, sobre él, está situado el escudo real flanqueado por dos esfinges, obra de Juan Domingo Olivieri.

Jimena Navas
2025-07-22 17:27:33
Count answers
: 19
Consta de un arco de medio punto escoltado por dos pilares a los que está unido a través de una original verja de hierro forjado.
El conjunto aparece rematado con un frontón presidido por un escudo real.
Ubicada en la zona del Monte del Pardo, cerca de Ciudad Universitaria, la Puerta de Hierro constituía el acceso a una zona restringida donde acudía a cazar el rey Fernando VI.
Esta puerta, a diferencia de las demás, está separada de la metrópoli, pero cerca del palacete conocido como Quinta de Goya, donde el famoso pintor tenía instalado su taller.
De hecho, se encuentra emplazada en una encrucijada de carreteras, lo que provocó, durante una de las últimas ampliaciones llevadas a cabo en la Carretera de A Coruña, que hubiera que desmontarla pieza a pieza para alejarla unos metros de su ubicación tradicional.

Aina Aparicio
2025-07-22 17:26:17
Count answers
: 15
Los nombres rumano, húngaro, eslovaco, turco, alemán y búlgaro significan literalmente «Puertas de Hierro» y solían nombrar la totalidad de las gargantas.
Un nombre rumano alternativo para la última parte de la ruta es Clisura Dunării, «garganta del Danubio».
En Serbia, la garganta se conoce como Đerdap, con la última parte llamada Đerdapska klisura.
El lado rumano de la garganta constituye el parque natural de las Puertas de Hierro.
La placa romana "Tabula Traiana".
Los acantilados llegan a 500 m y son la zona más difícil de alcanzar aquí desde tierra.
El Gran Kazan es la más famosa y la más estrecha garganta de la ruta: el río aquí se estrecha a 150 m y alcanza una profundidad de hasta 53 m.
Recibe el nombre de hervidero porque allí las aguas del Danubio hacen, debido a los rápidos, mucha espuma como si hirvieran.
La Tabula Traiana Lepenski Vir es un yacimiento arqueológico que se encuentra en la garganta.
En la orilla rumana, en el Pequeño Kazan, se talló en roca al oponente dacio de Trajano Decébalo lo que se hizo desde 1994 hasta 2004.