:

¿Cuáles son los tipos de estimulación sensorial?

Martín Palomo
Martín Palomo
2025-08-19 04:44:17
Respuestas : 17
0
Tipos de estimulación sensorial I-Auditiva Favorece el desarrollo afectivo y emocional porque agudiza la percepción auditiva, mejora la motricidad y estimula la coordinación de la persona. II- Visual Aplicado a las primeras etapas de vida, ésta terapia permite adoptar herramientas que ayudan a convivir y relacionarse con el ambiente que le rodea. Gracias a la recepción de información visual se contribuye a formar una mayor percepción, atención y exploración de la vista. III- Táctil Es una de las vías sensoriales más importantes. Dicha importancia viene dada por que el tacto provoca una mejora en las conexiones neuronales que, influyen en el aprendizaje del habla y en el desarrollo cognitivo y psicoemocional. IV- Olfativa Mejora la capacidad para discriminar e identificar olores. Mejora la habilidad del cerebro para interpretar diferentes niveles olfativos. V- Gustativa El sentido del gusto desencadena muchos estímulos en la cavidad oral gracias al contacto físico entre estímulos y receptores. Esto se traduce en una mayor conexión de la persona con el entorno, al igual que otro tipo de terapias mencionadas.
Javier Magaña
Javier Magaña
2025-08-14 03:40:07
Respuestas : 24
0
Los recorridos motores son lúdicos y desarrollan las capacidades motrices del niño. Las cestas sensoriales con la temática de la madera y con inspiración Montessori, son cestas de descubrimiento que permiten, desde los más pequeños hasta los mayores, tocar, sentir y observar. Manipular, estrujar, dar forma con una o dos manos, cortar.. son algunas de las variantes que podemos hacer con las plastilinas. Los espacios sensoriales reposan sobre 3 actividades distintas: la relajación, el bienestar la interactividad. Los talleres descubrimiento entorno a los sentidos existen en nuestras guarderías desde el comienzo y les encanta a los niños. Por ejemplo: juego de los olores, descubrimiento de sabores, recorridos sensoriales descalzos, libros para tocar, estimulación musical… Proponemos regularmente recorridos sensoriales que los niños adoran. Permiten aliar las necesidades motoras de los niños más pequeños, su vitalidad y la experimentación… En cuanto a la manipulación y la motricidad fina, las nuevas texturas de las plastilinas sin lugar a dudas. En general, los niños están fascinados por los objetos luminosos que proponen la estimulación visual y crean un ambiente mágico.

Leer también

¿Qué es un espacio sensorial?

Un espacio sensorial es un ambiente que ayuda a las personas con necesidades específicas a concentra Leer más

¿Cómo debe ser el espacio para estimulación?

El lugar donde crear la sala sensorial y dónde situarla es aconsejable un lugar alejado de los pasil Leer más

Alexandra Abeyta
Alexandra Abeyta
2025-08-07 20:31:02
Respuestas : 18
0
Hablar de estimulación sensorial significa hablar de diversas áreas: visual, táctil, auditiva, gustativa, olfativa, vestibular y propioceptiva. Es por eso que cada una de ellas capta unos estímulos que permiten desarrollarnos como personas y que es necesario trabajar de forma diversa. La estimulación sensorial completa se puede realizar en salas Snoezelen, que están llenas de aparatos para que la persona entre en un espacio totalmente diferente, con pantallas, cortinas de leds, espejos, tubos de agua, colchón. También hay actividades diarias que hacemos que nos pueden servir como actividades de estimulación sensorial, como lavarnos con una esponja, bajar por un tobogán, hacer plastilina o notar el césped en los pies. Estas actividades son ideales para la pequeña infancia, momento en el que se desarrollan los sentidos, y también a lo largo de toda la infancia, donde los niños van aprendiendo y experimentando.
Daniel Carreón
Daniel Carreón
2025-07-25 20:03:53
Respuestas : 22
0
Estimulación táctil, la podemos percibir mediante los receptores somáticos situados en manos y pies. Estimulación vestibular, es el encargado del equilibrio y está ubicado en el oído interno. Estimulación auditiva, para estimular la audición jugaremos con los volúmenes, se busca la relación de sonidos con experiencias ya vividas. La estimulación somática, se percibe en el cuerpo, especialmente la piel y por lo que podemos diferenciar entre el mundo y nosotros. Estimulación vibratoria, autopercepción, cuando se habla de la autopercepción se enfoca en conocer nuestros sentimientos, emociones, ideas. Estimulación visual, haciendo ejercicios en los que se fije la mirada o se siga visualmente algún objeto o percepción visual. Estimulación gustativa, se puede hacer discriminación de sabores como, dulce, salado, ácido. Estimulación olfativa, el olfato es uno de los sentidos que usamos todo el tiempo de manera inconsciente. Contribución a la estimulación Basal, dentro de la estimulación basal, encontramos tres áreas: la somática, la vibratoria, y la vestibular. El área somática es la capacidad para sentir con todo tu cuerpo. El sistema vestibular, hace referencia a toda experiencia del ser humano relacionada con la gravedad y su posición en el espacio, ayudando a asegurar el equilibrio y coordinando la visión. El área vibratoria, se refiere a la capacidad del individuo para sentir las ondas vibratorias en su interior, ya sea en el sistema óseo o en el núcleo duro.

Leer también

¿Cuál es el significado del espacio sensorial?

Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, olor y sonido pueden influir directamente en la Leer más

¿Qué son los espacios multisensoriales?

La sala multisensorial es un espacio que está diseñado para que las personas con diversidad funciona Leer más