:

¿Cuál es la metáfora de las puertas giratorias?

Gloria Frías
Gloria Frías
2025-05-13 03:20:31
Count answers: 3
La puerta giratoria, invento del estadounidense Theophilus Van Kannel, contribuyó a mejorar la comodidad, bienestar y felicidad de la Humanidad de manera significativa. Estimo que nunca llegó a pensar que su aplaudido invento daría lugar a la metáfora que designa el movimiento de altos cargos entre el sector público y el sector privado. Movimiento que está a la orden del día y que habría que detener. Las puertas giratorias son una práctica demasiado usual.
Victoria Zarate
Victoria Zarate
2025-05-13 02:45:07
Count answers: 1
La puerta giratoria es una metáfora sesgada sobre las fallas del sistema penal acusatorio que llevan a que una persona detenida entre y salga del sistema de justicia. Se trata de un concepto frecuentemente utilizado para motivar contrarreformas al modelo acusatorio. No hay un acuerdo acerca de lo que esta puerta giratoria es o no es, ni mucho menos respecto a qué es lo que causa este fenómeno.
Hugo Mojica
Hugo Mojica
2025-05-13 02:28:08
Count answers: 3
La metáfora de las puertas giratorias se refiere al movimiento de altos cargos entre el sector público y el sector privado, produciéndose de esta forma conflictos de interés entre ambas esferas en beneficio propio y, por consiguiente, en perjuicio del interés público. En Japón, el fenómeno de “puerta giratoria” existe con el nombre de “amakudari”, que significa “descenso del cielo”. Se trata de una práctica por la que los servidores públicos de mayor rango se retiran y pasan a ser altos cargos en compañías privadas. En Francia, este concepto es conocido como “pantouflage”. Los funcionarios públicos abandonan el sector público para ser altos cargos en el sector privado, manteniendo al mismo tiempo sus relaciones con la administración pública y su identificación con ella. En Estados Unidos, encontramos el término “revolving door”, referido al movimiento de altos cargos entre el sector público y el sector privado. El concepto de “puertas giratorias” es el resultado del conflicto entre dos intereses perfectamente legítimos y defendibles, pero que pueden entrar en colisión si no se tratan de forma adecuada, ya que son susceptibles de abusos o de limitación injustificada de derechos individuales. El quid de la cuestión estriba en si la compañía privada contrata a estos funcionarios públicos por su efectiva experiencia y capacidad de lobby, actividades perfectamente legítimas o si, por el contrario, lo hacen para la obtención de ventajas mediante prácticas ilegales que conlleven quebrar el principio de independencia de los funcionarios públicos. Regular el fenómeno de “puertas giratorias” es complejo, al encontrarse estrechamente relacionado con el concepto de independencia de un individuo ante la toma de decisiones que pueden afectar al interés público.