¿Qué es la ley de la puerta giratoria?

Jordi Serna
2025-05-13 09:44:29
Count answers: 2
Puerta giratoria es una expresión que hace referencia a la situación en la que un alto cargo público deja o finaliza su puesto en el sector público, pasando a ocupar un alto cargo en el sector privado. Habitualmente para una gran empresa. Cuando hablamos de puertas giratorias, casi siempre estamos haciendo referencia a la situación en la que un alto cargo público se marcha de su puesto, o finaliza el mismo, ocupando posteriormente un alto cargo en una empresa en el sector privado. Esta expresión se utiliza de forma peyorativa. Ya que, en una gran mayoría de casos, estos movimientos se hacen para utilizar la figura de este alto representante en beneficio de la empresa y el empresario. Dado que la persona ha ocupado puestos de responsabilidad en la Administración Pública, esta conoce bien el funcionamiento, a la vez que cuenta con contactos y amistades dentro de la propia Administración. Por esta razón, las empresas contratan a esta persona, para tratar de aprovechar esos contactos, el conocimiento, así como todo lo que este puesto le ha reportado, y sacar un beneficio para la empresa.
Las puertas giratorias en el mundo están presentes en todo el planeta, y en Japón, por ejemplo, al político o al funcionario que pasa del sector público al sector privado se le denomina «Amakudari«. Al igual que las puertas giratorias, el Amakudari es aquel alto cargo japonés que deja su puesto en el sector público para unirse al sector privado, al mundo de la empresa. En España, la Ley 5/2006, que regula los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, previene este tipo de delitos. Para ello, esta ley establece qué pueden hacer y cómo pueden hacerlo. Pero esta ley, además de en España, se encuentra presente en Japón, en Estados Unidos y, en definitiva, en todas aquellos países en los que impera la democracia.

Yeray Castellanos
2025-05-13 07:52:16
Count answers: 2
La ley de la puerta giratoria se refiere al movimiento de altos cargos entre el sector público y el sector privado, produciéndose de esta forma conflictos de interés entre ambas esferas en beneficio propio y, por consiguiente, en perjuicio del interés público. El concepto de “puertas giratorias” es el resultado del conflicto entre dos intereses perfectamente legítimos y defendibles, pero que pueden entrar en colisión si no se tratan de forma adecuada, ya que son susceptibles de abusos o de limitación injustificada de derechos individuales. El quid de la cuestión estriba en si la compañía privada contrata a estos funcionarios públicos por su efectiva experiencia y capacidad de lobby, actividades perfectamente legítimas o si, por el contrario, lo hacen para la obtención de ventajas mediante prácticas ilegales que conlleven quebrar el principio de independencia de los funcionarios públicos. Se trata de una cuestión harto difícil de resolver, siendo el fin último de la regulación evitar que las empresas, mediante el fenómeno de las “puertas giratorias”, tengan comportamientos antiéticos. Regular el fenómeno de “puertas giratorias” es complejo, al encontrarse estrechamente relacionado con el concepto de independencia de un individuo ante la toma de decisiones que pueden afectar al interés público, lo que dificulta ab initio su regulación legal, ya que está dentro de la esfera más íntima de las personas. Toda regulación del fenómeno de “puertas giratorias” debe conciliar dos derechos merecedores de protección, como son el de la población a que sus intereses se gestionen adecuadamente y el de los individuos a transitar profesionalmente de la vida pública a la privada y viceversa, aprovechándose de la experiencia adquirida en ambos ámbitos de actuación. La normativa a niveles europeo y español debe evolucionar a futuro, con una perspectiva más amplia y objetiva que regule y respete los intereses públicos y privados. Debe encontrarse un balance entre la regulación de conflictos de interés por un lado y el mantenimiento de la movilidad entre los diferentes sectores por otro, ya que no debe perderse de vista que un individuo tiene derecho a la libertad económica y la legislación en cuestión debería respetar ese hecho, así como promover un mercado laboral más dinámico.

Eduardo Rodrigo
2025-05-13 07:36:22
Count answers: 3
El efecto puerta giratoria es un término para describir la situación en la que mientras se producen liberaciones de presos políticos, al mismo tiempo o a los pocos días se producen nuevas encarcelaciones, por lo que el número de presos políticos se mantiene constante.
El término fue acuñado por Alfredo Romero, director ejecutivo de la ONG venezolana Foro Penal, en su investigación como invitado del Centro Carr de la Escuela de Gobierno Kennedy en la Universidad de Harvard.
El efecto puerta giratoria ha sido denunciado en varias oportunidades en Venezuela.
Alfredo Romero declaró que en el transcurso del 2016 la cantidad de personas encarceladas superaba a la de aquellas liberadas.
En 2017 se liberaron a presos políticos que tenían uno, dos o hasta tres años de cárcel y posteriormente se detenían a nuevas personas.
En 2018, la Asamblea Nacional Constituyente anunció la excarcelación de 79 personas, pero solo 40 de los casos correspondían a presos políticos de una lista conformada por 237 civiles y 79 militares para entonces.
A los excarcelados se les exigió la presentación periódica ante la Asamblea Constituyente y no ante los tribunales, algo completamente irregular.
Romero volvió a desarrollar sobre el fenómeno en una publicación del Centro Wilson en julio de 2020, "El Reloj de la Represión", señalando la correlación entre las excarcelaciones y nuevas detenciones poco después.
En 2016, el término fue usado por Burma Campaign UK para referirse a la situación de los presos políticos en Birmania.
Fue implementado en la isla desde 2003.
Ese año se produjo la Primavera Negra de Cuba, que consistió en el secuestro, golpizas y encarcelamiento de 75 disidentes.
Tras largos años de negociaciones internacionales y de campañas a su favor, todos fueron puestos en libertad.
Se les ofreció salir de la isla lo que fue aceptado por una parte de ellos y otros optaron por quedarse; éstos padecieron secuestros exprés y desapariciones forzadas por pocos días y horas, acusarlos por delitos menores de orden común y asediarlos de forma permanente con agentes de seguridad primero y luego con turbas fanáticas del partido comunista.
ONGs de Nicaragua han denunciado que el régimen de Daniel Ortega implementa el mecanismo de “puerta giratoria” con los presos políticos de su gobierno.
Organizaciones de derechos humanos de Nicaragua denuncian que el gobierno de Daniel Ortega implementa el mecanismo de “puerta giratoria”, el cual consiste en liberar y encarcelar a los denominados reos políticos.
Leer también
- ¿Qué significa la expresión puertas giratorias?
- ¿Cuánto cuesta instalar una puerta giratoria?
- ¿Cómo funcionan las puertas giratorias?
- ¿Cómo se llaman las puertas que giran?
- ¿Cuál es la metáfora de las puertas giratorias?
- ¿Cómo se define el síndrome de la puerta giratoria?
- ¿Cuál es el costo de mano de obra para instalar una puerta?
- ¿Necesito permiso de planificación para mover una puerta interior?