:

¿Qué es una vivienda tutelada para personas mayores?

Clara Aragón
Clara Aragón
2025-09-03 14:07:20
Respuestas : 18
0
Las Viviendas de Mayores se destinan a personas mayores de 60 años que aunque tengan dificultades en su situación física, psíquica y social, mantienen un grado suficiente de autonomía personal. Se puede decir que es un recurso que completa un “itinerario” de atención que va desde las situaciones de menor a mayor dependencia. La Vivienda garantiza una atención integral dirigida a los usuarios para satisfacer las necesidades básicas y el desarrollo de actividades socio-culturales, facilitando el acceso al servicio sanitario, social, cultural y de ocio existentes en la comunidad. La continuidad en la atención ante situaciones de pérdida de autonomía personal. Cuando el usuario presente grados de dependencia que impidan su permanencia en la Vivienda se le garantizará atención mediante traslado a Residencia de Mayores, que cubra todas las necesidades asistenciales que puedan requerir. El recurso cuenta con 10 plazas de capacidad y ofrece alojamiento, manutención y unas condiciones adecuadas de higiene y aseo personal, de forma permanente. También cuenta con un servicio de comedor para externos que pueden ir a comer o cenar según necesidades del demandante, a solicitar en Ayuntamiento. El grupo reducido fomenta la creación de un clima que favorecen las interacciones grupales de relación y de apoyo afectivo entre los residentes.
Dario Arreola
Dario Arreola
2025-08-25 16:44:10
Respuestas : 12
0
Un piso tutelado es un tipo de alojamiento destinado a personas mayores que gozan de un adecuado nivel de autonomía personal, tanto física como psíquica, pero que presentan dificultades para seguir residiendo en su domicilio habitual. Las viviendas tuteladas están diseñadas para ofrecer un entorno seguro y supervisado donde las personas mayores pueden vivir de manera independiente. Estas viviendas pueden ser unipersonales o para parejas y están bajo la tutela de entidades de servicios sociales, que pueden ser públicas o privadas. Los pisos tutelados no solo proporcionan alojamiento, sino que también cubren necesidades de manutención, seguridad y atención médica. Los residentes reciben asistencia para las tareas diarias y tienen acceso a servicios de salud, garantizando así una calidad de vida óptima. El principal objetivo de los pisos tutelados es que las personas mayores permanezcan en su entorno habitual con una calidad de vida óptima. Se busca prolongar la autonomía funcional y social de los usuarios mediante un sistema de vida comunitario que fomente la participación en un pequeño grupo. Este entorno ayuda a mitigar el aislamiento, la soledad y el desarraigo, creando un ambiente familiar que ofrece bienestar y seguridad.

Leer también

¿Cómo debe ser el dormitorio de un adulto mayor?

La decoración de dormitorios para adultos debe tener un aire tranquilo. El primer paso siempre suele Leer más

¿Qué tipo de colchón se recomienda para personas mayores?

Los viscoelásticos son la elección perfecta en cuanto a adaptabilidad. Sobre todo, para el alivio Leer más

Olga Caldera
Olga Caldera
2025-08-19 09:14:31
Respuestas : 14
0
La Vivienda de Mayores es un recurso social que facilita que las personas de más de 60 años con capacidad para su autocuidado puedan vivir en ella, y así continúen manteniendo sus relaciones sociales con familiares y amigos en el entorno, evitando sentimientos de soledad y desarraigo. Las Viviendas de Mayores se complementan con los recursos comunitarios: sociales, sanitarios, culturales y de ocio. Garantizan la continuidad de cuidados y atenciones cuando la situación de dependencia de las personas usuarias impide su continuidad en la Vivienda. La convivencia se realiza en un grupo pequeño de personas en situaciones similares. Se requiere no padecer enfermedad que suponga riesgo grave para la salud de los demás residentes y colaborar en conseguir una convivencia aceptable. Las Viviendas para Mayores facilitan las condiciones necesarias para realizar las actividades de la vida diaria, carecen de barreras arquitectónicas, favorecen la autonomía, la participación en la vida social y el desarrollo personal. En las Viviendas se proporciona el servicio de Teleasistencia a los residentes. También disponen de un servicio de apoyo externo para la atención psicológica y técnica del personal y residentes, que realiza la formación de quienes trabajan en la Vivienda y colabora y se coordina con los Servicios Sociales relacionados con la Vivienda.
Biel Feliciano
Biel Feliciano
2025-08-11 07:18:04
Respuestas : 24
0
Las viviendas tuteladas para personas mayores son un servicio de acogimiento alternativo para personas mayores autónomas, cuyas circunstancias sociofamiliares no les permiten permanecer en el propio hogar. Se trata de un conjunto de viviendas con estancias de uso común y sin barreras arquitectónicas. Los residentes de las viviendas tuteladas comparten tareas y gastos y, optativamente, pueden vivir con sus cónyuges o parejas y con las personas que dependan de ellos. Los equipos profesionales que ofrecen el servicio de vivienda tutelada deben estar formados, como mínimo, por un director o directora responsable y un trabajador o trabajadora social para las admisiones, el seguimiento y la búsqueda de recursos, en coordinación con la red de atención primaria. Asimismo, deben constar de conserje o un servicio de teleasistencia, disponible las 24 horas.

Leer también

¿Cómo crear un dormitorio retro?

Para lograr un auténtico ambiente vintage, puedes buscar piezas únicas en las ferias, tiendas de seg Leer más

¿Dónde debe estar la cama en un dormitorio?

La cama es de los más importantes artículos para el hogar, ya que no solo es el lugar donde descansa Leer más

Joel Domínquez
Joel Domínquez
2025-08-04 00:48:51
Respuestas : 18
0
La Comunidad de Madrid dispone de una red de recursos de atención para personas mayores de 65 años, que sean autónomas para realizar las actividades básicas y ordinarias de la vida diaria sin ayuda de otra persona, Esta red cuenta con plazas públicas en residencias y pisos tutelados, para aquellas personas que, por distintas circunstancias, no pueden o no desean vivir en su domicilio habitual.
Iván Murillo
Iván Murillo
2025-07-27 12:50:31
Respuestas : 19
0
Las viviendas tuteladas para personas mayores son un servicio de acogida alternativo para personas mayores autónomas cuyas circunstancias sociofamiliares no les permiten permanecer en su propio hogar. Se trata de un conjunto de viviendas con estancias de uso común y sin barreras arquitectónicas. Las Viviendas Tuteladas son alojamientos en los que un grupo de personas mayores que disfrutan de un grado aceptable de independencia personal eligen vivir en régimen de autonomía, aunque bajo la tutela y asistencia técnica de una entidad pública o privada.

Leer también

¿Qué altura de cama es mejor para las personas mayores?

La altura ideal de una cama puede variar según la persona, su estatura y la etapa de vida en la que Leer más

¿Qué colchón es bueno para la vejez?

Es esencial tener en cuenta las necesidades individuales de cada anciano al seleccionar un colchón. Leer más

Joel Villaseñor
Joel Villaseñor
2025-07-27 12:35:23
Respuestas : 19
0
Las viviendas tuteladas ofrecen un servicio de atención integral a personas con discapacidad física e intelectual que, a pesar de tener un alto nivel de autonomía, requieren apoyo y supervisión para llevar una vida autónoma e independiente. Las casas tuteladas son viviendas agrupadas para la prestación de servicios comunitarios. Generalmente tienen un modelo de mantenimiento parcialmente autogestionado y están destinadas a dos colectivos: Personas mayores autónomas con problemas de acceso a la vivienda. Personas con discapacidad física e intelectual con un alto nivel de autonomía pero con necesidades de apoyo intermitente o limitado. Están situadas en suelo urbano. Tienen fácil acceso a equipamientos y servicios comunitarios. Cumplen con los principios de la arquitectura accesible. Están bien comunicadas y tienen un acceso sencillo a la red de transportes públicos. Su capacidad suele ser entre 4 y 10 plazas aunque este número se determina en función de las condiciones, características y superficie de cada vivienda tutelada en cuestión.