:

¿Qué es el pavimento táctil para personas con discapacidad visual?

Rubén Chávez
Rubén Chávez
2025-07-27 21:17:09
Count answers : 9
0
El pavimento táctil ayuda a las personas ciegas o con discapacidad visual a pasear por las ciudades, pueblos y aldeas. Los patrones se denominan pavimentación táctil y son una bendición para las personas con discapacidad visual. Estos incluyen blister, raya y baldosas en forma de rombo. Los azulejos de colores brillantes, generalmente amarillos y/o rojos, que se ven en las aceras, el metro, el tranvía, las estaciones de autobuses y tren y otros lugares públicos, están marcados con pequeñas protuberancias. Estas piezas especiales se deberían instalar en cualquier lugar que diga ser accesible para las personas con discapacidad visual. El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japonés, estas tejas táctiles se llaman bloques Tenji. Cada patrón en relieve tiene un significado específico. El color del pavimento táctil es importante, ya que la mayoría de las personas con discapacidad visual tienen algún grado de visión, y los colores brillantes como el amarillo y el rojo son más fáciles de ver. Los rojos se utilizan a menudo para indicar un cruce controlado, mientras que el pavimento táctil de color amarillo se utiliza para cruces incontrolados. Las personas con discapacidad visual utilizan un bastón para sentir el camino delante de ellos, y cuando la caña toca estas baldosas táctiles estampadas, el portador obtiene diversos tipos de información sobre cómo es el camino a seguir. Los patrones en la pavimentación táctil tienen significados específicos, como el pavimento con botones que indica un cruce de carreteras, y el pavimento guía que indica que hay escaleras o algún otro obstáculo por delante. El pavimento táctil es muy útil para las personas ciegas y deficientes visuales, ya que les ayuda a orientarse y a moverse de manera segura.
Antonio Ríos
Antonio Ríos
2025-07-27 18:42:46
Count answers : 12
0
Se trata de una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que las personas invidentes puedan detectarlo y reconocerlo como una señal de alerta o precaución. Cuando el usuario toca mediante los pies o su bastón, reconoce la textura y entiende que se encuentra ante un obstáculo, cambio de nivel, pasos de escaleras u otros. Los itinerarios peatonales deben ser accesibles y usar el pavimento podotáctil para orientar y advertir a los habitantes sobre los diferentes elementos del trayecto. Los dos tipos de pavimento deben ser de un componente antideslizante y ser fáciles de detectar. En rampas o escaleras se colocarán franjas de encaminamiento en los dos extremos de la rampa o de la escalera y en sentido transversal al tránsito peatonal. También se colocarán estas franjas en sentido transversal delante de las puertas de los ascensores. Se colocará pavimento podotáctil de encaminamiento de manera transversal al paso de las personas para indicar la línea de fachada o el límite edificado a nivel del suelo y el inicio del vado peatonal. Se situarán franjas de 0,60 m de fondo de pavimento de advertencia en puntos de cruce entre el recorrido peatonal y el itinerario de los vehículos. Deberán señalizarse las obras y actuaciones que irrumpan el paso peatonal, en este caso, se colocará el pavimento táctil de encaminamiento de manera provisional para que guíe a las personas por un tramo alternativo. Servirán para advertir sobre cruces o puntos de decisión en tramos peatonales.
Alberto Contreras
Alberto Contreras
2025-07-27 18:40:42
Count answers : 18
0
El pavimento podotáctil indicador direccional se trata de un tipo de relieve con hendiduras rectas y paralelas de una profundidad máxima de 5 mm. En este caso, el tipo de banda de encaminamiento puede estar dispuesto en el sentido de la marcha o en sentido transversal. Cuando se sitúan en el sentido de la marcha sirven para localizar diferentes factores en el paso como cambios de nivel. Cuando las franjas de encaminamiento se posicionan en el sentido transversal al sentido de la marcha, sirve para advertir sobre la existencia de un elemento relevante. El pavimento podotáctil de advertencia se trata de un tipo de relieve con círculos de una altura máxima de 4mm que sirve como advertencia a puntos que pueden ser un riesgo. Son fácilmente detectables por personas con discapacidad visual e intelectual. Para ello presentan alto contraste cromático y texturas de geometría homologada, acorde a lo establecido en la UNE-ISO 21542-2012. Su relieve superficial tomará como referencia conforme lo establecido en la norma UNE-CEN/TS 15209:2022 “Pavimento táctil indicador fabricado con hormigón, arcilla y piedra natural”. Los encaminamientos son elementos que se colocan sobre el pavimento para servir de guía y referencia en la deambulación de las personas y están formados por líneas y nodos. Las líneas conforman ejes longitudinales en el sentido de la marcha y son franjas de 40cm de anchura con relieve de ancladura. También se emplean “rosetas” en los cambios de dirección igual o mayor a 45º. La diferencia de anchura entre la “roseta” y la línea es lo que permite a un usuario de bastón blanco la detección del nodo. Puede suceder que el itinerario peatonal no exista una línea de fachada y no haya elementos horizontales para indicar el límite edificado, por lo que se deberá instalar una franja de pavimento podotáctil de tipo direccional.
Yago Armijo
Yago Armijo
2025-07-27 18:25:36
Count answers : 16
0
El pavimento podotáctil es un pavimento con una textura que hace que sea sensible al tacto de las personas cuando caminan sobre él. Se trata de una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que las personas con discapacidad visual puedan detectarlo y reconocerlo como una señal de alerta o precaución. Cuando el usuario toca mediante su bastón, reconoce la textura y entiende que se encuentra ante un obstáculo, cambio de nivel, pasos de escaleras u otros. Generalmente, si las líneas de pavimento son longitudinales a la dirección de la marcha, indican la dirección correcta. Si las líneas son perpendiculares, indican peligro o atención. Si en vez de líneas se detectan "botones" indica una camino de dirección. Emplear pavimento podotáctil con contraste de color respecto del entorno es muy útil para personas con baja visión y en señalización de emergencia, además de orientar a las personas en el espacio.
Diego Villar
Diego Villar
2025-07-27 17:29:40
Count answers : 13
0
El pavimento táctil se presenta como la segunda alternativa cuando buscamos orientación, porque se trata de señalar los caminos posibles que deberías seguir para llegar a tu destino desde el suelo: es literalmente marcar un sendero. El pavimento táctil existe en una diversa gama de materiales y texturas, para poder adaptarse a todas las posibilidades. El pavimento táctil es un elemento crucial para que personas invidentes puedan orientarse, además de aquellas con baja visión. Sin embargo, el pavimento táctil no solo es para las personas con alguna discapacidad visual, sino que es una ayuda técnica excelente para personas que tienen dificultad para orientarse. Pueden ser personas mayores, personas con alguna discapacidad intelectual o dificultades de comprensión, que no hablen nuestro idioma, o inclusive niños. Es decir, que todas las personas sentimos confianza cuando confirmamos el camino que debemos seguir, y el suelo se ha convertido en una guía clara con el pavimento táctil.
Dario Alarcón
Dario Alarcón
2025-07-27 16:42:13
Count answers : 15
0
Los pavimentos táctiles permiten mediante una textura determinada en alto relieve y un color contrastado con el resto de los pavimentos donde se integran, orientar, dirigir y/o advertir a las personas sobre un aspecto determinado: una situación de riesgo, un cambio de pendiente, una parada de bus, etc., sin que constituyan peligro ni molestia para los peatones en general. Los pavimentos táctiles indicadores se fabrican con materiales antideslizantes y permiten una fácil detección y recepción de información mediante el pie o el bastón blanco de las personas que tienen discapacidad visual. Elmaterial escogido finalmente para fabricar el pavimento táctil indicador de ZICLA fue el residuo de cable eléctrico, 100 % reciclado y reciclable. El pavimento táctil diseñado está formado por dos tipos de baldosas de 200x200mm y 20mm de espesor: Botones. Indicador direccional. con detalles según Norma UNE 127029. Fabricado en plástico reciclado de color negro intenso para máxima diferenciación del resto de baldosas de hormigón, tanto en textura como el color.