¿Cómo funciona el pavimento táctil?

Isabel Perea
2025-07-27 21:32:19
Count answers
: 18
El pavimento táctil se presenta como la segunda alternativa cuando buscamos orientación, porque se trata de señalar los caminos posibles que deberías seguir para llegar a tu destino desde el suelo: es literalmente marcar un sendero.
El pavimento táctil existe en una diversa gama de materiales y texturas, para poder adaptarse a todas las posibilidades.
En Puntodis usamos el sistema New Colortext, una tecnología de materiales fácilmente detectables, de forma visual por el contraste posible de colores, o táctil, mediante su localización e identificación por el pie o por un bastón.
El pavimento táctil orienta muy bien a todas las personas.
El pavimento táctil es un elemento crucial para que personas invidentes puedan orientarse, además de aquellas con baja visión.
El pavimento táctil no solo es para las personas con alguna discapacidad visual, sino que es una ayuda técnica excelente para personas que tienen dificultad para orientarse.
Es decir, que todas las personas sentimos confianza cuando confirmamos el camino que debemos seguir, y el suelo se ha convertido en una guía clara con el pavimento táctil.
Pero te has detenido a pensar, ¿cómo funciona el pavimento táctil si además se combina con plataformas tecnológicas de accesibilidad?
El resultado es como abrir una puerta a toda la información que quieres dar a las personas, justo en los puntos del recorrido en que deseas que accedan a ella.
Mapas, documentos, instrucciones, todo sincronizado con tus guías de pavimento táctil.

Julia Cotto
2025-07-27 21:26:23
Count answers
: 9
Los pavimentos táctiles permiten mediante una textura determinada en alto relieve y un color contrastado con el resto de los pavimentos donde se integran, orientar, dirigir y/o advertir a las personas sobre un aspecto determinado: una situación de riesgo, un cambio de pendiente, una parada de bus, etc., sin que constituyan peligro ni molestia para los peatones en general.
Los pavimentos táctiles indicadores se fabrican con materiales antideslizantes y permiten una fácil detección y recepción de información mediante el pie o el bastón blanco de las personas que tienen discapacidad visual.
El pavimento táctil diseñado está formado por dos tipos de baldosas de 200x200mm y 20mm de espesor: Botones.
Indicador direccional. con detalles según Norma UNE 127029.
Fabricado en plástico reciclado de color negro intenso para máxima diferenciación del resto de baldosas de hormigón, tanto en textura como el color.

Paula De Jesús
2025-07-27 20:40:48
Count answers
: 18
Las personas con discapacidad visual utilizan un bastón para sentir el camino delante de ellos. Cuando la caña toca estas baldosas táctiles estampadas, el portador obtiene diversos tipos de información sobre cómo es el camino a seguir. Aunque los países pueden tener pautas ligeramente diferentes para el uso de pisos táctiles, en su mayoría estos títulos tienen un significado similar. Pavimento con botones El pavimento con ampollas en relieve de forma plana en un patrón cuadrado se utilizan para indicar que hay un cruce de carreteras. El pavimento con ampollas en relieve de forma diagonal, no horizontal, indican que hay una plataforma de tren por delante. Pavimento Guía La colocación de este pavimento táctil muestra que hay escaleras o algún otro obstáculo por delante. Son como bandas direccionales.

Claudia Carrero
2025-07-27 19:11:56
Count answers
: 15
El piso o pavimento podotáctil es un suelo que está compuesto de baldosas con textura táctil.
Estos indicadores direccionales sirven para guiar y advertir a las personas invidentes o con poca capacidad visual cuando caminan o tratan de cruzar una calle.
Este encaminamiento podotáctil puede ser utilizado para facilitar el acceso a lugares públicos de gran flujo de movimiento como centros comerciales, hospitales, escuelas, hoteles, espacios públicos o parkings, entre otros.
Además, hay que tener en cuenta que los pavimentos señalizadores ayudan a la orientación, no solo de invidentes, sino a personas con discapacidades cognitivas, a los niños y a las personas mayores.
Existen diferentes tipos de pavimentos táctiles con distintas funciones.
Pavimento táctil indicador de advertencia o proximidad a puntos de peligro
Compuestos por botones.
Sus usos principales son los siguientes:
Tomas de decisión en encaminamientos.
Vados peatonales.
Andenes de metro, tranvía, tren de cercanías, media y larga distancia.
Paradas de autobús con marquesina o sin ella tanto urbanos como interurbanos.
Pavimento táctil indicador direccional
Formados por acanaladuras rectas y paralelas.
Se utilizan sobre todo para:
Advertir de puntos de cruce entre itinerario peatonal y tráfico rodado.
La realización de trazados de encaminamientos.
Enlazar dos líneas edificadas.
Señalar en el entorno urbano la situación de elementos del transporte público.
Indicar elementos de cambio de nivel en itinerarios accesibles.

Arnau Zavala
2025-07-27 18:21:02
Count answers
: 15
Los pavimentos táctiles, también conocidos como podotáctiles, son tu boleto a una experiencia urbana más inclusiva. Diseñados para ayudar a personas con problemas de visión, estos suelos inteligentes no solo guían, sino que también agregan un toque de estilo y seguridad a nuestras calles.
Estos pavimentos, con sus acanaladuras rectas o paralelas, no solo señalan cambios de nivel, sino que también te guían de manera elegante a través de cruces peatonales y puntos de tráfico.
Con una silueta similar a botones, estos pavimentos te avisan sobre paradas de autobús, andenes de metro y vados peatonales.
Las regulaciones estatales y autonómicas garantizan que estos pavimentos táctiles sean fáciles de detectar, antideslizantes y te mantengan informado sobre cualquier interrupción en el tráfico peatonal.
En resumen, los pavimentos táctiles no solo son para aquellos con discapacidades visuales, sino para todos aquellos que buscan una ciudad más segura, elegante y accesible.

Ainhoa Mireles
2025-07-27 17:51:45
Count answers
: 12
Se trata de una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que las personas invidentes puedan detectarlo y reconocerlo como una señal de alerta o precaución. Cuando el usuario toca mediante los pies o su bastón, reconoce la textura y entiende que se encuentra ante un obstáculo, cambio de nivel, pasos de escaleras u otros.
Actualmente, existen dos tipos de pavimentos podotáctiles:
- Pavimento podotáctil de advertencia: Se trata de un tipo de relieve con círculos de una altura máxima de 4mm que sirve como advertencia a puntos que pueden ser un riesgo.
- Pavimento podotáctil indicador direccional: Se trata de un tipo de relieve con hendiduras rectas y paralelas de una profundidad máxima de 5 mm.
En este caso, el tipo de banda de encaminamiento puede estar dispuesto en el sentido de la marcha o en sentido transversal.
Cuando se sitúan en el sentido de la marcha sirven para localizar diferentes factores en el paso como cambios de nivel.
Cuando las franjas de encaminamiento se posicionan en el sentido transversal al sentido de la marcha, sirve para advertir sobre la existencia de un elemento relevante.

Jan Delao
2025-07-27 17:14:05
Count answers
: 13
Los pavimentos táctiles son un tipo de solado, generalmente para exteriores y vías públicas, con flujo de peatones, cuya función es cambiar la textura del suelo para que las personas de visibilidad reducida o nula detecten una llamada de atención indicando, por ejemplo, un cruce, un acceso o un riesgo por la presencia de tráfico rodado. Los pavimentos, por normativa, tienen un lenguaje propio, según la forma y geometría que muestren, adquieren una función u otra, pudiendo dividirse en dos tipos: adoquines de botones o de bandas. Estos tipos de adoquines decorativos son indicadores de advertencia o proximidad a puntos de peligro. Estos tipos de adoquines de hormigón se colocan para indicar, normalmente, cambios en los itinerarios o informar de localización de un punto o recorrido. La forma de los botones y de las bandas viene regulada por la norma UNE CEN TS 15209 EX Indicadores para pavimentos de superficie táctil de hormigón, arcilla y piedra natural. Es muy importante que este tipo de pavimento se realice conforme a la normativa existente.

Andrea Cisneros
2025-07-27 17:04:07
Count answers
: 17
Los pavimentos táctiles o pavimentos podotáctiles como elemento de señalización están diseñados para destacar las dificultades que encontramos en el acceso y la salida en puntos donde surgen barreras arquitectónicas.
Tratan de resaltar la existencia de obstáculos garantizando el paso de usuarios con total seguridad con especial atención donde es más probable el riesgo o caída.
El boton tactil de acero inoxidable INOXTACTIL B/ACER/35/5/AC permite detectar puntos criticos de paso…
El boton tactil polietileno POLIETACTIL B/POL/35/18/4/PL se trata de un elemento resistente y ligero que…
Leer también
- ¿Cómo se llaman las baldosas para personas invidentes?
- ¿Qué es el pavimento táctil para personas con discapacidad visual?
- ¿Qué instrumento tecnológico ayuda a los ciegos?
- ¿Cuánto cuesta el piso podotáctil?
- ¿Cómo se llaman las baldosas para ciegos?
- ¿Cómo se llama el suelo para los ciegos?
- ¿Qué son los táctiles para personas ciegas?
- ¿Cómo se llama la herramienta que usan los ciegos?