:

¿Cómo se llama el suelo para los ciegos?

Arnau Guerrero
Arnau Guerrero
2025-07-27 20:24:29
Count answers : 15
0
El suelo para los ciegos se llama suelo podotáctil. Son elementos que se sitúan en el suelo o pavimento y nos avisan de algo porque notamos un cambio en la superficie que estamos transitando. Este tipo de señalizaciones se utilizan por varios motivos, como permitir la accesibilidad, señalarizan zonas de riesgo, marcar caminos podotáctiles en aceras, puertos, aeropuertos, estaciones o museos. Sustituyen las señales convencionales cuando no es posible su utilización. Las señales suelen estar pintadas en color amarillo porque llama más la atención al ojo humano. Pero también puede estar pintado de otros colores, pues al final la intención es que destaque por encima del color del suelo podotáctil en el que se encuentra colocado.
Fernando Camacho
Fernando Camacho
2025-07-27 16:25:20
Count answers : 8
0
El piso o pavimento podotáctil es un suelo que está compuesto de baldosas con textura táctil. Estos indicadores direccionales sirven para guiar y advertir a las personas invidentes o con poca capacidad visual cuando caminan o tratan de cruzar una calle. Este encaminamiento podotáctil puede ser utilizado para facilitar el acceso a lugares públicos de gran flujo de movimiento como centros comerciales, hospitales, escuelas, hoteles, espacios públicos o parkings, entre otros. Además, hay que tener en cuenta que los pavimentos señalizadores ayudan a la orientación, no solo de invidentes, sino a personas con discapacidades cognitivas, a los niños y a las personas mayores.