¿Cómo insonorizar al 100%?

Raúl Acuña
2025-07-28 23:10:34
Count answers
: 14
Si vas a insonorizar una pared, la mejor opción es construir un segundo tabique y que el espacio interior esté ocupado por un material absorbente. Los más habituales son la espuma de poliuretano. Esta espuma se aplica en spray, se inyecta dentro de los muros ya cerrados y se distribuye de forma uniforme. También puedes usar paneles de fibras minerales. De su grosor depende el grado de aislamiento. A la hora de aislar acústicamente un techo, el procedimiento es parecido a la pared. Se trata de construir un falso techo e introducir material aislante en su interior. Si quieres disminuir la vibración de las pisadas y vas a insonorizar suelos, una opción económica y efectiva son las losas de material aislante como el poliestireno. Otro punto clave de la entrada de ruido son las ventanas. Si vas a insonorizar ventanas, deberás prestar atención al cristal. El aislamiento en ventanas es proporcional al grosor del cristal que hayas elegido, por eso, mejorará sustancialmente si instalas ventanas de acristalado doble. También es importante el tipo de cristal: los hay para aislar de la luz, del ruido o de ambos. La perfilería de las ventanas también es un punto a tener en cuenta. Mientras que el aluminio es más ligero, las de PVC te regalarán más aislamiento acústico ya que amortiguan los ruidos en lugar de hacerlos rebotar. En cuanto al tipo de cierre, las ventanas oscilobatientes - que se abren por arriba y por el costado - son las que evitan mejor la entrada de ruidos del exterior. Comprueba el cierre de puertas y ventanas. Asegúrate de que cierren bien y en caso de que las puertas no lleguen hasta el suelo, puedes instalar un barredor que te ayudará a aislar la habitación acústicamente.

Sandra Palacios
2025-07-28 21:43:15
Count answers
: 13
Insonorizar un piso no va a conseguir aislarte al 100% de los ruidos de la comunidad, pero sí que lo vas a poder reducir en un 70%, algo muy significativo para poder disfrutar de tu vivienda sin molestias ajenas.
Mientras los ruidos de impacto suelen reducirse un 20%, los ruidos aéreos puedes evitarlos en un 80%, por lo tanto, merece la pena hacer la inversión para ganar calidad de vida.
La única manera es que un profesional realice la instalación y valore las distintas soluciones que puedes elegir.
En una habitación se puede insonorizar tanto el techo como las paredes y suelo, así que hay que valorar si se quieren hacer al completo o solo interesa que el aislamiento realice en parte de la estancia.
Un dormitorio no debería pasar de 30db de ruido, por lo que valora hacer una insonorización completa de la vivienda si en tu comunidad son muy escandolosos.
Puedes hacer pequeños trucos para intentar mitigar el ruido ajeno de los vecinos, como poner los muebles más grandes en las paredes que dan con los “más ruidosos”, pero lógicamente no vas a conseguir reducirlos.
Leer también
- ¿Qué material aisla más el sonido?
- ¿Cuál es el mejor material para absorber el sonido?
- ¿Qué materiales dan confort acústico?
- ¿Qué es lo mejor para insonorizar?
- ¿Qué material absorbe el sonido?
- ¿Qué material bloquea la mayor cantidad de ruido?
- ¿Qué material bloquea el sonido?
- ¿Qué tipo de material absorbe bien el sonido?
- ¿Qué material no deja pasar el ruido?