¿Qué debe tener una sala de integración sensorial?

Adriana Arenas
2025-07-29 08:31:15
Count answers
: 12
Una sala de integración sensorial debe tener herramientas y objetos que apoyen el desarrollo motor y sensorial de los niños, como el Columpio Terapéutico Frog, que es una herramienta diseñada específicamente para trabajar la coordinación y el equilibrio.
El Túnel de motricidad es ideal para arrastrarse, esconderse, o integrarlo en un trayecto motor más completo.
La Balanza Ballstep - maxi es una tabla de equilibrio que obliga al usuario a ajustar constantemente sus movimientos para mantener el equilibrio.
Los Puentes x 3 permiten a los niños inventar su manera de jugar, y superar nuevos retos motores.
El Saco de baile extensible proporciona una presión profunda y relajante y permite crear un espacio privado que elimina cualquier tabú o distracción, desarrollando la conciencia espacial y corporal.
La Colcha con lastre aporta una sensación de calma estimulando el sentido propioceptivo.
El Balón Bodyball es ideal para realizar ejercicios corporales o semi-inflados como una silla.
El Saco sensorial aporta un sentimiento de calma y de serenidad creando una cabaña-refugio para calmarse inmediatamente.
Los Pies antideslizantes x 12 permiten dar indicaciones visuales: sentido del recorrido, posicionamiento de las manos o diversas acciones.
La Hamaca Moki standard permite crear un espacio para el tiempo de relajación del niño, al mismo tiempo que estimula su sentido del equilibrio gracias a las ligeras oscilaciones.

Alex Luevano
2025-07-29 07:45:54
Count answers
: 9
La sala multisensorial o snoezelen, tiene como función crear un espacio con un ambiente tranquilo y seguro, en el que la persona pueda disfrutar de experiencias sensoriales positivas y de un tiempo de relajación y encuentro personal.
Dentro de la amplia variedad que existe para cada área de estimulación, podemos encontrar, de forma habitual, los siguientes elementos:
Visuales: fibras ópticas, rueda de efectos, columna de burbujas, proyector…
Táctiles: piscina de bolas, tubos de burbujas, fibra óptica, cojín táctil, material vibratorio…
Vestibulares: cama de agua, columpios y hamacas…
Propioceptivos: material con vibración, mantas con peso…
Olfativos: difusor de aromas, pelotas con olor, juegos de aromas
El material que se utiliza en los espacios multisensoriales o salas snoezelen no sigue un criterio estandarizado, depende del profesional que vaya a hacer uso de ella y de los objetivos que quiera trabajar.
Leer también
- ¿Qué es un espacio sensorial?
- ¿Cómo debe ser el espacio para estimulación?
- ¿Cuál es el significado del espacio sensorial?
- ¿Qué son los espacios multisensoriales?
- ¿Qué es una sala sensorial?
- ¿Cuáles son los tipos de estimulación sensorial?
- ¿Cómo crear un ambiente de estimulación?
- ¿Qué son los espacios de calma?
- ¿Qué significa área sensorial?
- ¿Qué significa lugar sensorial?
- ¿Qué es una sala de snoezelen?
- ¿Cómo es una sala sensorial?