La accesibilidad elimina barreras físicas, cognitivas y sociales, permitiendo que cada estudiante participe activamente en el aprendizaje y se desarrolle plenamente. Una educación inclusiva no solo beneficia a aquellas personas con necesidades especiales, sino que enriquece la experiencia educativa para todos, promoviendo la empatía, la creatividad y la comprensión mutua.
Lenguaje inclusivo en mis cursos, más allá de los pronombres, implica transformar la forma de comunicarnos, lo cual ayudaría a la construcción de aulas e instituciones más inclusivas.
Prácticas accesibles en la elección de herramientas tecnológicas para el aprendizaje permite seleccionar la herramienta más conveniente según los propósitos de atención a las necesidades de navegación, comprensión e interacción de cada estudiante.
La redacción de contenidos accesibles para el aprendizaje en línea es una habilidad docente indispensable en los cursos en línea, pues este es el medio por excelencia para dar a entender tus ideas.
Multimedia para todos, crear una experiencia de aprendizaje digital equitativa depende de la accesibilidad en la comunicación hacia los estudiantes, incluyendo los recursos multimedia disponibles.
Protocolo de actuación para la prevención y atención de violencia de género, el respeto es fundamental en todas las relaciones: social, académica o laboral, y conoce el protocolo institucional para prevenir y manejar la violencia de género.
La pedagogía queer como movimiento de inclusión y diversidad, aboga por una educación inclusiva y considera a la escuela como motor de cambio social, surge de la teoría queer, movimiento de los años 80 que defendía los derechos LGBTQ+.
Familiarízate con las tecnologías de soporte para la accesibilidad, ya que un curso en línea accesible ayuda a estudiantes con discapacidades físicas o condiciones médicas a participar plenamente en la clase.
Aplica la teoría de las inteligencias múltiples para hacer tus cursos inclusivos, plantea que hay diferentes formas de inteligencia, y que es posible usar ciertas estrategias para ajustar contenidos educativos a esas inteligencias.
Inclusión en la discapacidad física motora, asegura que la educación es un derecho para todos, incluyendo a personas con discapacidad motora, debes ofrecer igualdad de oportunidades para que todo el alumnado logre sus objetivos académicos.
Neurodivergencias, tips para mejorar el aprendizaje, enfrenta el desafío de atender a estudiantes neurodivergentes que ingresan a las aulas, procurándoles atención igualitaria a la de sus compañeros no neurodivergentes.