¿Qué son las normativas internacionales?

María Villarreal
2025-08-04 07:48:05
Count answers
: 15
Las normas internacionales son fundamentales para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia en diferentes sectores.
Las normas ISO son las más adoptadas a nivel global, proporcionando un marco estándar que facilita el comercio y optimiza la gestión de las empresas.
Implementar normas internacionales ISO es una estrategia clave para mejorar la eficiencia, la calidad y el cumplimiento normativo.
Elegir la norma adecuada puede marcar la diferencia en la competitividad y sostenibilidad de una empresa.

Gonzalo Alonso
2025-08-04 06:22:34
Count answers
: 14
La Declaración Universal de Derechos Humanos es considerada generalmente el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos.
Aprobada en 1948, la DUDH ha inspirado un valioso conjunto de tratados internacionales derechos humanos.
La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos.
Independientemente de nuestra nacionalidad, lugar de residencia, género, origen nacional o étnico, color de piel, religión, idioma o cualquier otra condición, el 10 de diciembre de 1948 la comunidad internacional se comprometió a defender la dignidad y la justicia para todos los seres humanos.
Fundamento de Nuestro Futuro Común
A lo largo de los años, ese compromiso se instaló en el campo del derecho, ya sea en forma de tratados, de derecho internacional consuetudinario, principios generales, acuerdos regionales o leyes nacionales, y a través de ellos se expresan y garantizan los derechos humanos.
De hecho, la Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado más de 80 declaraciones y tratados internacionales, un gran número de convenciones regionales, proyectos de ley nacionales de derechos humanos y disposiciones constitucionales que, en conjunto, constituyen un sistema amplio jurídicamente vinculante para la promoción y la protección de los derechos humanos.
Al pasar a formar parte de tratados internacionales, los Estados asumen deberes y obligaciones en virtud del derecho internacional, y se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos.
La obligación de respetar supone que los Estados deben abstenerse de restringir los derechos humanos o de interferir en su realización.
La obligación de proteger exige que los Estados protejan a las personas o grupos de personas de las violaciones de los derechos humanos.
La obligación de promover significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar la realización de los derechos humanos básicos.
Cuando los procedimientos jurídicos nacionales no solucionan las violaciones de derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos a escala regional e internacional para atender las denuncias individuales y de grupo, con miras a velar por que se respeten, apliquen y hagan cumplir a escala local las normas internacionales en materia de derechos humanos.
Leer también
- ¿Qué normativas internacionales existen?
- ¿Qué son las normas ISO?
- ¿Cuáles son las normas internacionales de calidad vigentes que se aplican a las empresas?
- ¿Quién hace las normas internacionales?
- ¿Qué son las certificaciones ISO?
- ¿Cuáles son tres leyes internacionales importantes?
- ¿Cuáles son las 7 normas ISO más utilizada en las empresas?
- ¿Qué si las normas ISO?
- ¿Cómo se clasifican las normas internacionales?