:

¿Quién hace las normas internacionales?

Antonia Frías
Antonia Frías
2025-09-14 06:59:02
Respuestas : 15
0
Diversos son los organismos que llevan a cabo trabajos de estandarización. En temas de gestión de la información, sobre todo en el ámbito de información y documentación, ISO ha jugado un papel muy activo. ISO está integrada por agencias nacionales de diferentes países. Estas agencias trabajan también organizadas en comités y subcomités técnicos, compuestos por profesionales expertos independientes o que representan una organización perteneciente a la industria, una administración pública, asociaciones profesionales, centros de investigación o universidades. Esto permite que todos los stakeholders sobre un tema estén representados y elaboren normas que abarquen todos los intereses del sector. En cuanto a la información y documentación, tenemos dos comités en ISO: el TC 46, especializado en información y documentación, y el TC 171, especializado en aplicaciones de gestión de documentos. Las tareas de este subcomité son participar en los grupos de trabajo internacionales para redactar o revisar normas ISO, proponer adoptar normas ISO como UNE y traducir las normas aprobadas en ISO que AENOR adopta como normas UNE-ISO. El SC1 propone también en las reuniones internacionales la redacción de normas.
Rocío Herrero
Rocío Herrero
2025-09-07 19:42:38
Respuestas : 27
0
Las normas ISO son desarrolladas por los grupos de expertos que forman parte de los Comités Técnicos. ISO cuenta con más de 250 Comités Técnicos y cada CT se ocupa de un tema diferente. Las normas ISO responden a una necesidad en el mercado. Las normas ISO se basan en la opinión de expertos del mundo. Las normas ISO son desarrollados por grupos de expertos de todo el mundo, que forman parte de grupos más grandes llamados comités técnicos. Estos expertos negocian todos los aspectos de la norma, entre ellos su ámbito de aplicación, definiciones clave y contenido. Las normas ISO se desarrollan a través de un proceso de múltiples partes interesadas. Comités técnicos de expertos, asociaciones de consumidores, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el gobierno. Las normas ISO se basan en el consenso. El desarrollo de las normas ISO se basan en el consenso y aportaciones de todos los interesados. Se propone una nueva norma al comité técnico. Si la propuesta es aceptada, un grupo de trabajo formado por expertos preparan un proyecto de norma. El borrador de la norma, se comparte para su estudio con otros comités técnicos. Si se alcanza consenso, el proyecto se comparte con todos los miembros nacionales de ISO para recibir sugerencias y aportaciones. Conseguido el consenso, el proyecto final se envía a todos los miembros ISO. Tras ser sometida al voto de los miembros, si es aprobada, se convierte en norma internacional ISO.

Leer también

¿Qué son las normativas internacionales?

La Declaración Universal de Derechos Humanos es considerada generalmente el fundamento de las normas Leer más

¿Qué normativas internacionales existen?

Todos los Estados miembros de la OIT están obligados por la Constitución de la OIT a considerar la r Leer más

Guillermo Rascón
Guillermo Rascón
2025-08-25 21:25:38
Respuestas : 30
0
Las Normas Internacionales publicadas por ISO sirven para hacer que la vida sea mejor, más fácil y más segura. Normas Internacionales y otros documentos que abarcan prácticamente todos los aspectos de la tecnología, la gestión y la producción. Miembros que representan a ISO en su país. Solamente hay un miembro por país. Comités técnicos y subcomités encargados de la elaboración de normas. El método ISO Inclusivo El proceso de elaboración de normas ISO basado en el consenso garantiza que se tengan en cuenta los comentarios de todas las partes interesadas. Las normas ISO las crean las personas que las necesitan. Descubra por qué y cómo participar en el desarrollo de normas Únase a un comité Los miembros de ISO de todas las regiones del mundo designan a los expertos y votan los borradores de norma. La Secretaría Central coordina y facilita la amplia participación.
Pilar Magaña
Pilar Magaña
2025-08-21 00:20:14
Respuestas : 18
0
La ISO es una organización no gubernamental con sede en Ginebra. Se trata de una red de organismos nacionales de normalización que elabora y publica normas internacionales. Grupos de expertos de todo el mundo elaboran las normas ISO mediante un proceso de consenso dentro de las comisiones técnicas. Estas comisiones están formadas por representantes de ONG, del gobierno, de la industria y de otras partes interesadas, presentados por los miembros nacionales de la ISO. Cuando la comisión llega a un consenso, se comparte un borrador con todos los miembros de la ISO para que puedan aportar sus observaciones.

Leer también

¿Qué son las normas ISO?

Las normas ISO son el resultado de un acuerdo internacional entre expertos. Piense en ellas como una Leer más

¿Cuáles son las normas internacionales de calidad vigentes que se aplican a las empresas?

La norma ISO 9001 es una norma de sistemas de gestión de la calidad reconocida en todo el mundo. Pr Leer más

Antonia Millán
Antonia Millán
2025-08-14 18:35:33
Respuestas : 17
0
La elaboración de las normas internacionales del trabajo de la OIT es un proceso legislativo único, en el que intervienen representantes de los gobiernos, de los trabajadores y de los empleadores de todo el mundo. En primer lugar, el Consejo de Administración acuerda inscribir un punto en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo. La Oficina Internacional del Trabajo prepara un informe en el que se analiza la legislación y la práctica de los Estados Miembros respecto del asunto de que se trate. Esta «doble discusión» brinda a los participantes en la Conferencia el tiempo suficiente para analizar el proyecto de instrumento y formular comentarios sobre el mismo. Para la adopción de una norma se requiere una mayoría de dos tercios de los votos.
Candela Fajardo
Candela Fajardo
2025-08-04 05:25:26
Respuestas : 34
0
Los gobiernos, las organizaciones benéficas, las pequeñas empresas, las empresas más grandes del mundo: todas aquellas organizaciones que se preocupan por hacer las cosas bien utilizan las normas. Las pequeñas empresas adoptan las normas de BSI para obtener una ventaja sobre la competencia que les permita competir con empresas más grandes. Para la mayoría de las empresas, nacionales o internacionales, el uso de las normas es absolutamente necesario para demostrar que trabajan de forma responsable y de acuerdo con los estándares más elevados. BSI trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno del Reino Unido y otros Gobiernos de todo el mundo para elaborar normas oficiales, tanto nacionales como internacionales, y para ofrecer respuestas rápidas a problemas inmediatos. Las normas tienen un impacto beneficioso directo sobre el público en general. Entre ellas se incluyen las normas "tradicionales" relacionadas con los consumidores, como las relativas a electrodomésticos, o símbolos y señales, así como los nuevos tipos de normas destinadas a la sostenibilidad, responsabilidad social y servicios. Las normas y las pequeñas empresas Las normas y empresas nacionales y multinacionales Las normas y el gobierno Las normas y consumidores

Leer también

¿Qué son las certificaciones ISO?

Los certificados ISO son documentos que acreditan que una determinada empresa cumple al pie de la le Leer más

¿Cuáles son tres leyes internacionales importantes?

La Declaración Universal de Derechos Humanos es considerada generalmente el fundamento de las normas Leer más

Ainara Heredia
Ainara Heredia
2025-08-04 03:06:17
Respuestas : 25
0
El Organismo de normalización reconocido a nivel internacional es ISO, desarrollándose las normas del sector del riego en el Subcomité técnico ISO/TC23/SC18 "Equipamientos de riego y drenaje". El programa del SC tiene en cuenta diversos sistemas de riego. Se han elaborado normas para la mayoría de elementos de los distintos sistemas de riego, incluyendo requisitos generales de calidad, así como requisitos de métodos de ensayo, y relacionados con el uso eficiente del agua. Otra área de trabajo del SC18 es la relativa a nomenclatura y definiciones de riego. Como resultado de la expansión de la industria de los equipos de riego, y del desarrollo de nuevos productos y técnicas, el SC18 está actualmente trabajando con la revisión y actualización de las normas que han sido previamente publicadas, y en la incorporación a las mismas de los avances tecnológicos.