:

¿Qué normativas internacionales existen?

Elena Vera
Elena Vera
2025-08-04 07:48:30
Count answers : 15
0
Las normas ISO son las más adoptadas a nivel global, proporcionando un marco estándar que facilita el comercio y optimiza la gestión de las empresas. La norma ISO 9001 es una de las más reconocidas y establece requisitos para la gestión de la calidad. ISO 14001 ayuda a reducir el impacto ambiental de las empresas mediante la optimización de recursos y el cumplimiento de normativas. ISO 45001 establece un marco para gestionar los riesgos de seguridad en el entorno laboral. ISO 22000 garantiza la seguridad en la cadena de suministro de alimentos. ISO/IEC 27001 protege la seguridad de la información en sectores clave. Implementar normas internacionales ISO es una estrategia clave para mejorar la eficiencia, la calidad y el cumplimiento normativo. Elegir la norma adecuada puede marcar la diferencia en la competitividad y sostenibilidad de una empresa.
Joel Saavedra
Joel Saavedra
2025-08-04 06:57:52
Count answers : 22
0
Todos los Estados miembros de la OIT están obligados por la Constitución de la OIT a considerar la ratificación de todos los convenios actualizados. Deben hacerlo periódicamente y sobre la base de consultas con los interlocutores sociales. Las normas internacionales del trabajo están respaldadas por un sistema de control compuesto por expertos jurídicos independientes y órganos tripartitos para garantizar que los países apliquen los convenios que ratifican. La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo y Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social son algunos de los instrumentos internacionales relevantes. NORMLEX - Sistema de información sobre las normas internacionales del trabajo y NATLEX - Base de datos relativa a la legislación nacional en materia de derecho del trabajo son herramientas útiles para obtener información detallada sobre las normativas internacionales.
Margarita Rolón
Margarita Rolón
2025-08-04 06:53:44
Count answers : 12
0
El medio ambiente en general y la naturaleza en particular, necesitan de acciones coordinadas y globales para su protección y conservación. Se presentan a continuación los principales Convenios Internacionales suscritos por España. Convenios internacionales
María Pilar Riojas
María Pilar Riojas
2025-08-04 06:15:33
Count answers : 15
0
La familia de normas ISO ofrece una amplia gama de estándares para diferentes áreas de gestión. Entre las más destacadas se encuentran: ISO 9001: Gestión de la Calidad Es la norma más reconocida a nivel mundial para la gestión de la calidad. Establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de la calidad efectivo, enfocado en la satisfacción del cliente y la mejora continua. ISO 14001: Gestión Ambiental Esta norma ayuda a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental, cumplir con las regulaciones ambientales y promover prácticas sostenibles. ISO 45001: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Su objetivo es prevenir accidentes y enfermedades laborales, creando un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los empleados. ISO 50001: Gestión de la Energía Esta norma suministra un marco para la gestión eficiente de la energía, ayudando a las empresas a reducir costos, mejorar la rentabilidad y mitigar el impacto ambiental. Además de las normas ISO mencionadas, existen otras normativas internacionales que pueden ser relevantes para las empresas, dependiendo de su sector y actividades: ISO 27001: Gestión de la Seguridad de la Información. ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria. OHSAS 18001: Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional (predecesor de ISO 45001). Otros estándares específicos del sector (por ejemplo, IATF 16949 para la industria automotriz, BRC para la seguridad alimentaria).
Patricia Bonilla
Patricia Bonilla
2025-08-04 06:02:35
Count answers : 18
0
La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado más de 80 declaraciones y tratados internacionales, un gran número de convenciones regionales, proyectos de ley nacionales de derechos humanos y disposiciones constitucionales que, en conjunto, constituyen un sistema amplio jurídicamente vinculante para la promoción y la protección de los derechos humanos. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entraron en vigor en 1976. Los dos Pactos han desarrollado la mayoría de los derechos ya consagrados en la Declaración, haciéndolos efectivamente vinculantes para los Estados que los han ratificado. Establecen derechos cotidianos como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación. Junto con la Declaración, los Pactos comprenden la Carta Internacional de Derechos Humanos. Con el tiempo, los tratados internacionales de derechos humanos se han ido centrando y especializando tanto en los temas que abordan como en los grupos sociales que precisan de su protección. La legislación relativa a los derechos humanos sigue creciendo y ampliando los derechos y libertades fundamentales que figuran en la Carta Internacional de Derechos Humanos, abordando asuntos como la discriminación racial, la tortura, las desapariciones forzosas, las personas con discapacidad, y los derechos de la mujer, los niños, los migrantes, las minorías y los pueblos indígenas. En la actualidad, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos humanos, y el 80% de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los derechos humanos internacionales.
Gael Puig
Gael Puig
2025-08-04 05:21:46
Count answers : 18
0
Hay muchas organizaciones de normalización nacionales y regionales, pero las tres organizaciones internacionales que tienen el mayor reconocimiento internacional son la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Las tres tienen más de 50 años de existencia y tienen todas su sede en Ginebra, Suiza. Han establecido decenas de miles de normas que cubren casi cualquier tema concebible. Muchas de estas han sido adoptadas mundialmente, reemplazando varias normas propias incompatibles. Además de estas organizaciones, existen literalmente miles de organizaciones de normalización que establecen normas en algún contexto más limitado, como IETF, W3C o IEEE. Las normas internacionales son una forma de salvar las barreras técnicas para el comercio internacional derivadas de las diferentes normas y reglamentos desarrollados por cada nación, por organizaciones de normalización nacionales o por las empresas.
Andrés Alonso
Andrés Alonso
2025-08-04 03:12:40
Count answers : 17
0
Normas de gestión de la calidad para propulsar un ritmo de trabajo más eficaz y reducir los errores de los productos. Normas de gestión ambiental para ayudar a reducir el impacto ambiental, disminuir los residuos y ser más sostenibles. Normas de seguridad y salud para reducir los accidentes laborales. Normas de gestión de la energía para ayudar a reducir el consumo energético. Normas de inocuidad de los alimentos para evitar la contaminación de los alimentos. Normas de seguridad de la información para mantener segura la información confidencial. ISO 9001 es la norma de gestión de calidad más conocida en el mundo y es empleada por empresas y organizaciones de todos los tamaños. Information security management systems – Requirements Reduzca su impacto ambiental con este conjunto de normas.