:

¿Qué actividades puedo trabajar con un niño con autismo?

Naiara Chapa
Naiara Chapa
2025-08-05 12:23:37
Count answers : 16
0
Juegos de comunicación: utiliza juegos de mesa que fomenten la comunicación, como el juego de «Sí o No», donde el alumno debe hacer preguntas para adivinar un objeto. Tarjetas de comunicación: usa tarjetas con imágenes o palabras para ayudar al estudiante a expresar sus necesidades y deseos. Historias sociales: crea historias sociales para ayudar al niño a comprender situaciones sociales y emociones. Juego de roles: practica situaciones sociales a través de juegos de roles, como juegos de doctor, maestro o tienda. Grupos de juego: organiza encuentros con otros compañeros para fomentar la interacción social y las habilidades de juego. Juegos de mesa: juegos como «Uno» o «Conecta 4» pueden ser útiles para aprender a tomar turnos y seguir reglas sociales. Bandejas sensoriales: crea bandejas con texturas diferentes para que el niño explore y desarrolle sus sentidos. Pintura de dedos: es una actividad táctil que puede ser relajante y divertida. Espacios de relajación: crea un espacio tranquilo con luces suaves y música calmante para ayudar al estudiante a regular su sensibilidad sensorial. Ejercicio físico: fomenta la actividad física a través de juegos al aire libre, paseos en bicicleta o sesiones de yoga adaptadas. Puzles: utiliza rompecabezas adecuados para la edad para desarrollar habilidades de resolución de problemas. Juegos de construcción: juguetes como bloques o LEGO pueden ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento espacial. Tableros de rutina: crea tableros visuales que muestren la rutina diaria del alumno para ayudar a establecer estructura y predictibilidad. Actividades de interés especial: identifica los intereses específicos del niño y crea actividades basadas en ellos.