El Monigote Para iniciar al niño con autismo clásico en el dibujo de la figura del cuerpo humano es importante inducirlo a realizar sus primeros monigotes.
En muchos casos, con la dificultad de enfoque en la realización de una actividad que implique su visomotricidad e interés por figuras abstractas, se dificultará un poco, pero si partimos de la idea de que es posible guiarlo a dicho propósito, a través de la realización de pequeñas tareas, y el cumplimiento de logros consecutivos, será posible, y proporcionará resultados muy satisfactorios.
Recomendamos por lo tanto seguir las siguiente instrucciones:
1.- Rellenado de plantilla con contorno de alto relieve
El niño procederá a pintar el centro de amarillo y pétalos de rojo, con pintura o lápiz de color.
Se observará el tipo de agarre al hacerlo.
2.- Presentación de primer monigote con contorno en alto-relieve
Cuando el niño comience a rellenar cada parte del cuerpo se le solicita que las nombre; si aún no habla las nombra uno mismo.
3.- Ejercitación en formatos gráficos de aprestamiento de relleno ajustando la presa y pinza en la medida que avance en complejidad
4.- Presentación de monigote en formato gráfico, se revisa la pinza ayudándolo ajustarla para un mejor resultado en el coloreado
5.- Aprestamiento para la realización del contorno del monigote
Ayudar al niño a identificar los puntos de ataque y cierre y ejercitación de trazo en plantillas de alto relieve.
Guiar su mano enseñándole a sostener adecuadamente el lápiz para que coloque la punta sobre el punto rojo.
Mostrarle como trazar en la dirección señalada por la flecha.
Al finalizar el trazo se le felicita o recompensa
6.- Aprestamiento de líneas horizontales y verticales, diagonales y curvas
Con material como éste adiestraremos al alumno en la ejecución de trazos contínuos y cambio de dirección del los mismos.
7.- Presentación de monigote punteado
Una vez desarrolladas las habilidades psicomotrices básicas en cuanto a agarre de pinza e identificación de puntos de ataque y cierre, será más fácil para el niño el trazado del monigote y su posterior recreación.
Se le indica al niño comenzar el trazado en los puntos de ataque mientras nombra las partes que realiza.
Enriquecemos el monigote con más elementos
Invitamos al niño a imitar el monigote al lado con punto de ataque pero sin punteado
8.-Le solicitamos dibujar el monigote al lado sin punto de ataque ni punteado
9.- Finalmente lo motivamos a dibujar un monigote desde su imaginación
Dibujo hecho mano por Ángel Gutierrez (Trastorno del Espectro Autista)
Dibujo hecho mano por Ángel Gutierrez (Trastorno del Espectro Autista)