:

¿Cómo se hace la señalización Braille?

Carlota Vela
Carlota Vela
2025-08-24 15:08:22
Respuestas : 17
0
La escritura braille es un sistema de lectura que facilita el contacto con la información, la cultura o la educación y, sobre todo, ayuda en las actividades cotidianas. En la actualidad se estima que un 10 por ciento de la población ciega utiliza el sistema braille. Esta herramienta de lectura, el braille, se basa en un sistema de numeración binario; sobre la base de seis puntos distribuidas en dos filas se pueden dar hasta 62 combinaciones de dichos puntos que representan los caracteres del alfabeto, los números, signos matemáticos e incluso la notación musical. Las señales deben contener una información clara y sencilla, con mensajes directos. Por eso, en la mayoría de las señales públicas se utiliza el braille íntegro en lugar del braille contraído o secundario, que se utiliza más para la escritura de libros o textos largos. Esto se debe a que el lenguaje de las señales requiere precisión y un diseño táctil óptimo. Al presentar cada letra de forma individual se facilita la lectura rápida y precisa y se evitan ambigüedades en un entorno en el que la información tiene que interpretarse al leerla. Además, al usar el braille íntegro, se garantiza que el relieve de cada carácter está bien definido, lo que ayuda a quienes leen táctilmente a reconocer las señales sin dificultad. La experiencia de Implaser en la creación de señales en braille va más allá del cumplimiento de las normativas de accesibilidad. La exigencia de uso del braille primario está reforzada por el diseño y el uso de materiales de primera calidad y tecnologías de impresión de última generación, lo que les garantiza una gran vida útil.
Asier Caballero
Asier Caballero
2025-08-15 01:50:50
Respuestas : 17
0
Existen diferentes herramientas que se emplean para fabricar la señalética braille. Dependiendo de estas, los métodos de elaboración cambian un poco, pero el más empleado es el troquelado. Por ejemplo, tenemos los llamados Router CNC o Rotulador, que son usados en esta área. Esta máquina realiza cortes automatizados con una precisión milimétrica sobre la superficie designada. Supongamos que nuestro material base es acrílico y necesitamos un cuadro de 10 x 10 para la base de nuestra señal braille. Para obtenerlo, enviamos las coordenadas del corte a través de su software y una computadora. Una vez recibidas las indicaciones, la herramienta efectúa un corte preciso que permite retirarla con facilidad. Además, tiene una modalidad para escritura braille que crea orificios por medio de una punta perforadora y luego los rellena con una altura que facilite la lectura por tacto. Otro tipo de maquinaria utilizada es la impresora UV. Esta, recibe órdenes a través de un software y computadora, y plasma el texto y figuras a través de movimientos repetitivos horizontales.

Leer también

¿Cuánto cuesta un curso de braille?

Costo: $160.000 COP Para inscribirte, llena el siguiente FORMULARIO Si estás fuera del país o te r Leer más

¿Es necesario el braille en toda la señalización?

La señalización de emergencias en alto relieve cumple exactamente la misma norma que el resto de señ Leer más

Jon Reyes
Jon Reyes
2025-08-07 08:06:08
Respuestas : 15
0
El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos: 1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida. 2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc. 3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte. 4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.
Asier Riera
Asier Riera
2025-08-07 06:51:07
Respuestas : 23
0
La creación de señalización braille para personas con discapacidad visual requiere una selección cuidadosa de materiales. Estos materiales deben no solo facilitar la legibilidad, sino también asegurar la durabilidad y resistencia ante diversas condiciones ambientales. Existent diversas técnicas de fabricación utilizadas para la creación de señalización braille, entre ellas están: la impresión en relieve, la grabación láser y el moldeado. La impresión en relieve es un método tradicional que implica la creación de caracteres braille sobresalientes mediante la aplicación de presión sobre materiales como plástico o metal. La grabación láser es una técnica más avanzada que utiliza un rayo láser para esculpir los caracteres braille en una superficie específica. El moldeado, por su parte, implica la creación de moldes específicos en los que se vierte un material líquido que luego se solidifica, formando los caracteres braille. Por otro lado, las impresoras 3D han revolucionado el proceso al permitir la creación rápida y precisa de señales braille personalizadas. Utilizando filamentos de plásticos especiales, estas impresoras pueden producir diseños complejos y detallados con una precisión milimétrica, reduciendo tanto el tiempo como el coste de producción.

Leer también

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender braille?

¿No sabéis leer en braille? ¡Nosotros os enseñamos en cinco minutos! Pues bien, cinco minutos despué Leer más

¿Cuánto tiempo me llevará aprender braille?

El proceso de alfabetización en Braille no especifica claramente cuánto tiempo exactamente se necesi Leer más

José Duran
José Duran
2025-08-07 04:48:14
Respuestas : 19
0
Nuestro proceso de creación de rótulos en braille incluye varias etapas para lograr los resultados deseados: para que nuestras señales sean accesibles a las personas con discapacidad visual, utilizamos letras en braille. Usando un taladro computarizado, realizamos agujeros precisos en el fondo del rótulo. La profundidad de estos agujeros es crucial y requiere una calibración meticulosa. Una vez perforados los agujeros, pequeñas esferas de plástico se insertan con una herramienta especial, creando así un texto convexo en braille. Para completar el rótulo en braille, aplicamos cinta adhesiva de doble cara en la parte posterior para facilitar la instalación. El rótulo se somete luego a una limpieza y revisión exhaustivas antes de ser cuidadosamente empacado para el envío.
Ángela Redondo
Ángela Redondo
2025-08-07 04:40:11
Respuestas : 17
0
Este proceso, es un proceso especializado, el cual el texto se realiza en relieve para que las personas con discapacidad visual puedan leerlas. Se realiza con técnicas, materiales específicos y una maquinaria especial. El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos : 1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida. 2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc. Siempre aconsejando al cliente del material más apropiado. 3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte. Existentes diferentes técnicas, Artser como especialista y fabricante de este tipo de señalización utiliza la técnica de impresión digital. 4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.

Leer también

¿Qué es el 12345 en Braille?

El signo numérico es una celda con los puntos 3456. En presencia de una secuencia numérica, el sign Leer más

¿Cuando se prohibió el Braille?

A pesar de las indudables ventajas que ofrecía para el desarrollo educativo de los niños ciegos, el Leer más