¿Cómo se hace la señalización Braille?

Jon Reyes
2025-08-07 08:06:08
Count answers
: 13
El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos: 1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida.
2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc.
3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte.
4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.

Asier Riera
2025-08-07 06:51:07
Count answers
: 21
La creación de señalización braille para personas con discapacidad visual requiere una selección cuidadosa de materiales.
Estos materiales deben no solo facilitar la legibilidad, sino también asegurar la durabilidad y resistencia ante diversas condiciones ambientales.
Existent diversas técnicas de fabricación utilizadas para la creación de señalización braille, entre ellas están: la impresión en relieve, la grabación láser y el moldeado.
La impresión en relieve es un método tradicional que implica la creación de caracteres braille sobresalientes mediante la aplicación de presión sobre materiales como plástico o metal.
La grabación láser es una técnica más avanzada que utiliza un rayo láser para esculpir los caracteres braille en una superficie específica.
El moldeado, por su parte, implica la creación de moldes específicos en los que se vierte un material líquido que luego se solidifica, formando los caracteres braille.
Por otro lado, las impresoras 3D han revolucionado el proceso al permitir la creación rápida y precisa de señales braille personalizadas.
Utilizando filamentos de plásticos especiales, estas impresoras pueden producir diseños complejos y detallados con una precisión milimétrica, reduciendo tanto el tiempo como el coste de producción.

José Duran
2025-08-07 04:48:14
Count answers
: 16
Nuestro proceso de creación de rótulos en braille incluye varias etapas para lograr los resultados deseados: para que nuestras señales sean accesibles a las personas con discapacidad visual, utilizamos letras en braille.
Usando un taladro computarizado, realizamos agujeros precisos en el fondo del rótulo.
La profundidad de estos agujeros es crucial y requiere una calibración meticulosa.
Una vez perforados los agujeros, pequeñas esferas de plástico se insertan con una herramienta especial, creando así un texto convexo en braille.
Para completar el rótulo en braille, aplicamos cinta adhesiva de doble cara en la parte posterior para facilitar la instalación.
El rótulo se somete luego a una limpieza y revisión exhaustivas antes de ser cuidadosamente empacado para el envío.

Ángela Redondo
2025-08-07 04:40:11
Count answers
: 16
Este proceso, es un proceso especializado, el cual el texto se realiza en relieve para que las personas con discapacidad visual puedan leerlas.
Se realiza con técnicas, materiales específicos y una maquinaria especial.
El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos :
1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida.
2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc.
Siempre aconsejando al cliente del material más apropiado.
3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte.
Existentes diferentes técnicas, Artser como especialista y fabricante de este tipo de señalización utiliza la técnica de impresión digital.
4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.