:

¿Cómo bajar la humedad de una cámara frigorífica?

Joel Carrasquillo
Joel Carrasquillo
2025-07-09 23:45:01
Count answers : 10
0
Para evitar que la se forme hielo en las entradas de las cámaras de frío hay que intentar secar el aire hasta una temperatura en la que el punto de rocío sea menor a la temperatura de evaporación. Las soluciones, suelen pasar por un estudio personalizado en cada caso, aportación de medidas correctoras, evaluación de necesidades y ventajas competitivas frente a otras alternativas. Deberemos en primer lugar hacer un cálculo de cargas de humedad siguiendo estos pasos Cálculo de caudal de infiltración medido en m3/hora para lo cual habrá que valorar el tipo, número y superficie que ocupan las puertas, el número de aperturas por hora y tiempo empleado en dichas aperturas y la velocidad de intercambio de aire por diferencia de temperatura. La solución pasa, con estos datos obtenidos, por la obtención de la carga de humedad medida en Kg/hora a asumir para la solución al problema. La solución que nosotros venimos aportando a nuestras clientes es lo que aparece en el siguiente gráfico: implantación de un SAS más un DST que ayude en el proceso de eliminación de escarchas no deseadas. Las principales ventajas que aporta el sistema SAS con DST serían: Instalación en acero inoxidable de serie hasta un caudal real de 1450 m3/hora Utilizamos rores más robustos y compactos. Con una vida útil de entre 20 y 25 años con un alto rendimiento, lo que alarga la vida útil de este sistema. Aportamos, con nuestra solución, un sistema de ahorro energético de serie que aportan ahorros energéticos entre el 20 y el 25% frente al resto de soluciones del mercado actual. Ahorro de costes por su precio altamente competitivo, utilización de piezas y medios de alta calidad y precios más económicos. Alta experiencia en este tipo de soluciones que demanda el mercado. Estas son algunas soluciones que ya se han utilizado en el mercado Túneles de congelación. Túneles de refrigerados Cámaras refrigeradas. En Salas de envasado. En Salas de Fileteado. Instalaciones alimentarias de IV gama. Cámaras en las que existe una demanda específica de grados muy bajos de humedad (Cebollas, semillas…).
Carlota Vela
Carlota Vela
2025-06-30 20:17:20
Count answers : 8
0
Asegurar un adecuado aislamiento térmico en las paredes, techos y suelos de la cámara. Verificar y reparar cualquier filtración de aire desde el exterior de la cámara. Utilizar sistemas de deshumidificación para controlar la humedad dentro de la cámara. Mejorar la circulación de aire mediante el uso de ventiladores o sistemas de ventilación adecuados. Realizar un mantenimiento regular de los equipos de refrigeración y congelación para garantizar su buen funcionamiento. La eliminación de las humedades en las cámaras frigoríficas de congelación es esencial para garantizar la calidad de los alimentos, la eficiencia energética y el buen funcionamiento de los equipos. Es recomendable que si tu cámara frigorífica de congelación presenta humedades te pongas en contacto con profesionales especializados en la instalación y mantenimiento de cámaras frigoríficas para garantizar la efectividad de las soluciones aplicadas.
Alexandra Olivares
Alexandra Olivares
2025-06-28 12:42:12
Count answers : 9
0
La ventilación es contraproducente en las cámaras frigoríficas, y la apertura frecuente de puertas que dan a locales y antecámaras con temperaturas más elevadas aumenta los flujos de aire húmedo entre las distintas salas. Hay que combinar un aporte de humedad externa lo más limitado posible con la instalación de sistemas de absorción de la humedad. Los deshumidificadores de aire para cámaras frigoríficas de DESSICA permiten fabricar y mantener un aire muy seco para obtener un ambiente seco y sin escarcha. Los deshumidificadores de aire de DESSICA para almacenes de congelados utilizan dos flujos de aire independientes que atraviesan el rotor desecante a contracorriente. Dicho rotor desecante está compuesto por gel de sílice, un material capaz de retener el vapor contenido en el aire, y gira lentamente. Al atravesar el rotor, el aire húmedo queda retenido en la estructura alveolar por el gel de sílice. El aire seco puede entonces utilizarse directamente para distintas aplicaciones, como por ejemplo soplarlo dentro de la cámara frigorífica. La instalación del deshumidificador se hace siempre de la misma manera, reciclando el aire del almacén refrigerado. El aire de regeneración se toma del exterior de la cámara de temperatura negativa y se expulsa fuera del edificio. Para cada instalación y configuración de almacén frigorífico, se deberán tener en cuenta varios elementos para el dimensionamiento de los aparatos de deshumidificación y de secado del aire. La frecuencia de la apertura y el cierre de puertas y muelles, la temperatura y la tasa de humedad de cualquier local contiguo con el que haya un traspaso de aire, las condiciones climáticas que hay que mantener en la cámara frigorífica, el volumen y la altura del almacén son algunos de los factores que se deben considerar.
María Dolores Avilés
María Dolores Avilés
2025-06-16 09:29:57
Count answers : 10
0
La principal forma de controlar la humedad en las cámaras frigoríficas es con la instalación de deshumidificadores de aire desecantes en puntos estratégicos de la cámara para controlar el nivel de humedad. Al instalar deshumidificadores de aire, se evita que la humedad entre directamente en las cámaras, generando beneficios operativos y financieros para su empresa. Bry-Air es líder mundial en el control de la humedad y tiene en su cartera de productos la solución ideal para los problemas de humedad en las cámaras frigoríficas: la línea FFB de deshumidificadores industriales. Con esta línea de deshumidificadores, se puede programar el equipo para mantener los diferentes niveles de humedad requeridos en cada zona de la cámara frigorífica.
Asier Caballero
Asier Caballero
2025-06-09 01:21:14
Count answers : 9
0
Revisa que no haya un punto de fuga que cause la humedad: En estos casos, aunque siempre dependerá de cómo sea la fuga, el problema puede tener una sencilla solución. Bastará con reparar la fuga para que en la cámara no se concentre tanta humedad. Instalar un aparato de deshumidificación: Al contrario de lo que puedas pensar, no habría ningún problema en utilizar un deshumidificador en una cámara frigorífica. Los beneficios serían algunos como estos: – Reduce la humedad del suelo para garantizar un acceso a la cámara más seguro y sin riesgo de accidentes. – Elimina la humedad que afecta a los alimentos que están ubicados en las baldas de la cámara frigorífica sin alterar su estado. – El nivel de escarcha se reduce, lo que también reduce el consumo de energía para mantener el frío que requiere la cámara frigorífica. Utilizar un deshumidificador para reducir al máximo la humedad de las cámaras frigoríficas es una gran solución, económica y fácil de ejecutar. Revisar y reforzar algunos elementos de la cámara: Es evidente que la revisión y el mantenimiento periódico de las cámaras frigoríficas es la mejor manera de prevenir averías, pero también de minimizar la presencia de otros agentes como la humedad. Revisar el estado del aislamiento y de las juntas es fundamental para garantizar la hermeticidad de puertas, cierres y válvulas y que así no se concentre excesiva humedad.
Ainara Ponce
Ainara Ponce
2025-06-08 23:43:19
Count answers : 15
0
La falta de sellado permite que el aire caliente entre en el habitáculo lo que provoca la condensación en las paredes de la cámara. La falta de ventilación adecuada puede causar una acumulación de humedad en la cámara. Para evitarlo, es importante comprobar que la cámara frigorífica cuenta con los componentes necesarios para que la circulación del aire en su interior sea la necesaria. De esta forma se reduce el exceso de humedad y, por lo tanto, la aparición del moho. El calentador de puerta es otro de los elementos que resultan muy útiles para evitar la formación de condensación en las puertas frigoríficas. Esto es gracias a que mantiene la temperatura de la puerta por encima de la del punto de rocío. Los más efectivos son los paneles “sándwich” que, con el aislamiento adecuado, ayudan a reducir la cantidad de condensación, al mismo tiempo que mejoran el aislamiento térmico en general. También es importante evitar la apertura de las puertas durante mucho tiempo, así como la frecuencia con las que se abren y cierran. Para evitar que se produzca el “efecto túnel” en las cámaras frigoríficas, es aconsejable instalar cortinas de aire o dispositivos de sellado en las puertas de la cámara. De esta forma se evitará que el aire caliente del exterior se introduzca dentro. La mayoría de cámaras frigoríficas llevan instalado un sistema de monitoreo para controlar adecuadamente las condiciones de temperatura y humedad. Éste nos sirve para comprobar que se encuentra entre los rangos adecuados, de esta forma se evitará la condensación, el exceso de humedad y la creación de placas de hielo.