:

¿Qué hacer para que no haya condensación?

Jesús Pagan
Jesús Pagan
2025-06-25 11:30:49
Count answers : 14
0
Ventilar el inmueble durante 10-15 minutos al día puede obrar milagros contra la humedad doméstica. Para aumentar su efecto, realizarlo dos veces al día es recomendable en viviendas que, por su antigüedad o un prolongado estado de abandono, han estado sometidas a humedades durante años. Moderar la climatización es fundamental, ya que una diferencia drástica entre las temperaturas exterior e interior provoca un ‘choque’ de calor y frío, responsable de la condensación en forma de vapor de agua en cristales, techos, etcétera. Basta con regular el sistema de climatización con un rango de temperaturas adecuado: 21-22 grados centígrados en invierno y 24-25 grados durante el periodo estival es una recomendación general. Aislar los elementos constructivos, como los techos y las paredes, es esencial para minimizar las humedades. El reemplazo de puertas y ventanas por perfiles de aluminio, un doble cristal y la rotura de puente térmico ayuda a minimizar las humedades. Instalar burletes para detener cualquier escape térmico también es aconsejable. Implementar materiales poco conductores, destinados a mejorar el aislamiento térmico en la fachada, como el poliestireno extruido y expandido, las lanas de vidrio y de roca o el corcho, disminuye la transferencia de calor y de frío. Instalar deshumidificadores puede ser beneficioso para eliminar humedades y purificar el aire, aunque no debe ser la única medida adoptada. La implementación de deshumidificadores carece de sentido sin el aislamiento térmico de la fachada, la ventilación diaria de la vivienda o la adopción de buenas prácticas en el uso de climatizadores.
Ángela Zamora
Ángela Zamora
2025-06-17 07:10:51
Count answers : 12
0
Una primera medida para reducir el riesgo de tener condensaciones es controlando la humedad relativa del aire, impidiendo que se incremente hasta porcentajes superiores al 80%. Para reducir esa humedad relativa ambiental es posible hacerlo mediante máquinas termodinámicas (secado del aire) cuyo ciclo consiste en enfriar mucho el aire para que expulse una buena parte de su humedad por condensación y volverlo a calentar, este proceso es muy costoso en términos energéticos, la otra forma, más lógica y económica de reducir la humedad relativa del aire consiste en ventilar adecuadamente la estancia. Tampoco hay que caer en el extremo opuesto de tener una humedad excesivamente baja porque ello crearía disconfort en las personas (sequedad de garganta), no es recomendable descender del 30% de humedad relativa en el interior de los locales con presencia humana. Reducir la condensación a través de la ventilación y el aislamiento Actualmente la DCV (Demanda controlada de ventilación) permite tener en cada momento el caudal de renovación del aire interior adecuado, basado en la información proporcionada por sensores de humedad. Un especial cuidado en la ventilación debe tenerse en las habitaciones llamadas “húmedas” que son los baños, la cocina y la habitación de lavar y secar la ropa. El otro factor determinante en la aparición de condensaciones son las superficies frías, hay que evitarlas en base a diseñar un adecuado aislamiento de las mismas. Aislando las paredes de manera que su superficie interior esté a una temperatura muy ligeramente inferior a la del aire de la estancia evitaremos condensaciones en las mismas, asimismo hay que evitar los llamados “puentes térmicos” que ocurren cuando determinados elementos metálicos (buenos conductores del calor) de la estructura van del exterior al interior “puenteando” el aislante, ésos pueden ser puntos de condensación. En cuanto a las ventanas, la solución de doble e incluso triple cristal y doble cámara es la adecuada para evitar condensaciones a la vez que reducimos el consumo energético en climatización. En pocas palabras: evitar la condensación pasa por una buena ventilación (renovación del aire interior) y un buen aislamiento.
Yolanda Solorio
Yolanda Solorio
2025-06-08 22:24:28
Count answers : 20
0
Evite secar la ropa en el interior. Si no tiene elección porque no dispone de un lugar idóneo para hacerlo al aire libre, coloque el tendedero al lado de una ventana abierta en una habitación y cierre la puerta. No utilice sistemas de calefacción de gas para calentar su vivienda. La combustión del gas no solo genera calor, sino también una cantidad considerable de vapor de agua. Este vapor se libera directamente en el aire de su hogar, contribuyendo significativamente a aumentar el nivel de humedad en el ambiente y potenciando la formación de condensación en superficies frías como ventanas, paredes y techos. Una práctica sencilla pero efectiva para eliminar la condensación y proteger tus muebles es alejarlos ligeramente de las paredes. Este pequeño gesto permite que el aire fluya entre los muebles y las superficies de las paredes, reduciendo la acumulación de humedad y evitando la aparición de moho. En Hogar Seco ofrecemos un abanico de soluciones innovadoras, entre las que destaca la instalación de sistemas de ventilación avanzados, diseñados para: Eliminar el exceso de humedad en el ambiente. Renovar completamente el aire interior hasta 20 veces al día. Garantizar un entorno limpio, saludable y libre de moho.