:

¿Qué debe tener una casa autosustentable?

Silvia Oliver
Silvia Oliver
2025-07-28 10:56:00
Respuestas : 21
0
Las casas sostenibles, ecológicas o sustentables son aquellas que se han construido intentando reducir todo lo posible el impacto del proceso sobre el medio ambiente. Además, están diseñadas para ahorrar energía durante su vida útil, aprovechando los recursos del entorno y fomentando el reciclaje. Existen unas condiciones básicas que debe cumplir una casa para ser catalogada de sostenible. Las viviendas ecológicas están construidas con materiales renovables o naturales con la posibilidad de ser reciclados o reutilizados. Las casas sostenibles se sitúan en lugares desarrollados que cuentan con todos los servicios de primera necesidad alrededor, como farmacias, colegios y supermercados. Y, todos ellos deben estar a un distancia de la vivienda que permita llegar caminando o en bicicleta. Las casas ecológicas nos proporcionan unas condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético. Este tipo de viviendas consumo justo lo que necesitan y la energía procede de fuentes renovables. Ocasionalmente, pueden incluir sistemas de aprovechamiento de agua.
Diego Delrío
Diego Delrío
2025-07-17 12:47:27
Respuestas : 14
0
La utilización de materiales de bajo impacto ambiental al construir una casa sostenible. Debe considerarse los costes energéticos y las emisiones de Co2 durante la producción de los materiales, la utilización de los mismos en la construcción, y su posible reutilización o reciclaje. La utilización de la madera como principal material para la estructura y el cerramiento de la vivienda, ofrece reducciones muy importantes en los costes de energía y las emisiones. La madera no solo ofrece una sensación de elegancia, confort y calidez, sino que además es uno de los materiales más idóneos para construir una casa sostenible. La optimización del aislamiento y la estanqueidad. Las características técnicas de los materiales utilizados en el aislamiento, además de cumplir con las condiciones de sostenibilidad, deben cumplir con los requerimientos de mantener la vivienda en buenas condiciones de confort, y reducir al máximo posible las demandas energéticas para la climatización. La incorporación de equipos de climatización eficientes. La elección de los equipos de climatización de la vivienda, deben garantizar la mayor eficiencia posible en la utilización de energía. La utilización de energías renovables. La incorporación de sistemas de reutilización de aguas. Hoy en día existen diversos sistemas y tecnologías para ofrecer la reducción de los consumos y la reutilización de aguas dentro la vivienda. Los sistemas de reutilización de aguas grises o pluviales pueden llegar a ser interesantes opciones para empezar a reducir los consumos de este delicado recurso natural.

Leer también

¿Qué instalaciones lleva una vivienda autosuficiente?

Una casa autosuficiente es aquella que se diseña para ser capaz de generar toda o la mayor parte de Leer más

¿Qué tiene una casa autosuficiente?

Una casa autosuficiente es aquella vivienda que genera por sí misma la energía que necesita consumir Leer más

Lucía Santillán
Lucía Santillán
2025-07-17 11:58:41
Respuestas : 19
0
Una vivienda sustentable es aquella que se diseña y construye siguiendo los principios y características de la Construcción Sostenible. Las viviendas sostenibles pueden diseñarse siguiendo estándares pasivos, pudiendo llegar a lograr un ahorro energético de hasta un 80%, con su correspondiente reducción en la factura mensual. Un punto fundamental de estas viviendas es el uso de materiales sostenibles para su construcción. La instalación de sistemas de aprovechamiento de energía renovables es un punto fundamental. La iluminación puede suponer un elevado porcentaje del gasto energético de un hogar. Una buena ventilación asegura que tanto la vivienda como sus habitantes se mantengan en condiciones de salud óptimas. Otra de las características de una vivienda sustentable es el uso controlado del agua. El consumo medio de agua en los hogares españoles es de en torno a 130 litros al día por habitante. La instalación de sistemas específicamente diseñados para reducir el consumo de agua puede marcar un antes y un después en nuestro consumo. Por ejemplo, podríamos considerar la instalación de grifos con temporizador o pulsadores de descarga en los inodoros. Para complementar estos sistemas y sacar el máximo partido al agua consumida, se pueden instalar también sistemas de recogida y reutilización de agua. Estos nos permitirán aprovechar por ejemplo las aguas grises o pluviales, pudiendo ofrecer más de un uso al agua que consumimos y aumentando así la eficiencia.
Oriol Cintrón
Oriol Cintrón
2025-07-17 11:24:24
Respuestas : 27
0
Una casa de campo autosuficiente es una vivienda situada en un entorno rural que genera por sí misma la energía que consume, incluso, en algunos casos, genera un exceso de energía. Esto lo logra por dos motivos: Es una casa pasiva que reduce en un 90% el consumo energético respecto a una vivienda normal, puesto que minimiza la demanda energética de la edificación. Es una casa que utiliza fuentes de energía renovables y aprovecha los recursos naturales. Una vivienda sostenible se caracteriza por varios elementos: La ubicación y orientación están pensadas para aprovechar al máximo el entorno natural (luz natural o agua). Los materiales de construcción son ecológicos. Se utilizan fuentes de energía renovables como placas solares, suelo radiante; y sistemas de ventilación Los electrodomésticos utilizados tienen la calificación energética más eficiente. El aislamiento y las puertas y ventanas deben contribuir a ahorrar energía. La construcción de una casa de campo que sea sostenible y autosuficiente requiere considerar aspectos relevantes desde la fase de diseño y elección de materiales a todas las etapas posteriores de construcción. Los elementos más importantes son los siguientes: Elección de un equipo especializado Es esencial que las personas que se ocupen de la construcción tengan experiencia en este tipo de viviendas para garantizar que el proyecto tenga éxito y la casa sea realmente sostenible y pasiva. El equipo deberá estar compuesto por perfiles multidisciplinares que aporten conocimientos e innovación. Análisis del terreno y del clima Es importante hacer un estudio del terreno para ver si existen posibles manantiales subterráneos u otras fuentes de agua. Además, se debe analizar el clima de la zona a lo largo del año (vientos, temperatura, lluvias, humedad, día de sol). Estos estudios permitirán definir la orientación de la casa y de las habituaciones y hacer una distribución eficiente de las ventanas, las terrazas o los patios, entre otros elementos. Elección de materiales La elección de los materiales para construir la vivienda también es otro punto clave. Entre los materiales sostenibles más utilizados destacamos los siguientes: Hormigón autorrecuperable. El hormigón es uno de los materiales más resistentes y duraderos y si en su composición de utilizan microcápsulas que se rompen para reparar roturas internas, su duración se puede multiplicar. Es uno de los materiales más utilizados para construir a lo largo de la historia por el aislamiento que proporciona, pero es importante asegurarse de que procede de bosques de gestión sostenible. Tejas de plástico reciclado. Son una forma de reutilizar los plásticos y darles una segunda vida para evitar la contaminación. Corcho. Es un gran aislante, absorbe la humedad y no acumula electricidad estática. La clave es que proceda de bosques sostenibles. Fibras de celulosa hechas de papel reciclado. También se pueden utilizar como aislantes tanto del frío como del calor. Aprovechamiento de nuevos sistemas y recursos naturales En análisis inicial que se realice contribuirá a la construcción de una casa autosuficiente y aportará sistemas para aprovechar los recursos naturales como, por ejemplo: Aljibes para aprovechar agua de lluvia. Sistemas para reutilizar el agua de lavado de ropa o de la ducha. Sistemas solares térmicos Equipos de ventilación con recuperación de calor Jardines verticales para proporcionar un ambiente más fresco. La luz natural, el buen aislamiento y los electrodomésticos eficientes son los tres aspectos más valorados por los futuros compradores de vivienda – Observatorio AEDAS Homes En definitiva, tener una casa en el campo ya no es sinónimo de aislamiento, sino de sostenibilidad y cuidado del entorno natural, que son tendencias destacadas en la construcción de las viviendas del futuro.

Leer también

¿Qué significa que una vivienda es autosuficiente?

Un hogar autosuficiente es aquel capaz de producir toda la energía de la que precisa de manera indep Leer más

¿Qué es la regla de autosuficiencia?

La autosuficiencia se refiere a la capacidad de una persona. El documento define varios conceptos c Leer más