:

¿Está bien usar un reloj inteligente todo el día?

Nerea Hernádez
Nerea Hernádez
2025-07-28 00:06:27
Respuestas : 18
0
Los datos que nos ofrecen estos dispositivos son solamente orientativos. Podemos usarlos para obtener una orientación de cuál es nuestro estado de salud general: pulsaciones, pasos que damos en un día… pero la OCU advierte que nunca han de ser usados como método de diagnóstico. Queda patente que no podemos establecer parámetros fiables de salud con un reloj, pero tampoco son unos dispositivos a evitar. Lo ideal es usarlos como sistemas de alerta. Por ejemplo, si usas un reloj como pulsioxímetro y obtienes repetidas mediciones inferiores al 90% de saturación, además puede ser un indicador de que acudas a un profesional sanitario. Como conclusión, te recomendamos que tomes con cautela los datos recogidos por estos dispositivos y que nunca uses un reloj inteligente para autodiagnosticarte problemas de salud. Si crees que padeces algún problema, acude a tu médico de cabecera.
Fernando Alvarado
Fernando Alvarado
2025-07-22 08:56:58
Respuestas : 21
0
Estos dispositivos pueden interrumpir las fases del sueño por las luces que produce la pantalla y el sensor. Microdespertares y distracciones: las luces y vibraciones del dispositivo pueden provocar microdespertares, interrupciones breves que, aunque no siempre son percibidas conscientemente, fragmentan las fases del sueño. Esto afecta la capacidad del cuerpo para alcanzar estados de descanso profundo y reparador. Ortostomía: según un estudio del Journal of Clinical Sleep Medicine, algunas personas desarrollan una obsesión por monitorizar su descanso, generando estrés y ansiedad por dormir bien. Este fenómeno, conocido como ortostomía, puede provocar dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, contradiciendo el propósito de estos dispositivos. Si decides dormir con un reloj inteligente, considera las siguientes recomendaciones para minimizar los riesgos: Desactiva las notificaciones: evita distracciones innecesarias configurando el modo de “no molestar” en tu dispositivo. Protege tu privacidad: asegúrate de que los datos estén encriptados y utiliza contraseñas seguras. Opta por materiales hipoalergénicos: escoge correas de reloj transpirables y cómodas para evitar irritaciones. Haz pausas en su uso: retira el reloj durante algunas noches para permitir que tu piel respire y reducir la exposición a radiaciones. Explora alternativas específicas: considera dispositivos diseñados exclusivamente para monitorizar el sueño, que pueden ser menos intrusivos y más cómodos.

Leer también

¿Cómo abrir tu puerta con una tarjeta?

Lo mejor es emplear aquellas que ya no sirvan, es decir que hayan quedado obsoletas. Debemos tener Leer más

¿Cómo quitar el agua del reloj inteligente sin abrirlo?

Al desactivar el Bloqueo acuático, el reloj expulsará los restos de agua del altavoz. Con el modo Ag Leer más

Ismael Mena
Ismael Mena
2025-07-12 05:32:51
Respuestas : 16
0
La mayoría de la gente no se da cuenta de que hay momentos óptimos para usar un reloj inteligente y momentos en los que es mejor no usarlo. Puede pasar de ser una buena herramienta a un generador de estrés constante. Es necesario establecer zonas libres de relojes inteligentes durante el día, ya que la mayoría de las personas que los usan con frecuencia, pueden llegar a padecer de ansiedad por cumplir sus objetivos de pasos, optimización de sueño y otras características que suelen ser monitoreadas. Evitarlo al desayunar, almorzar o cenar. Lo último que necesitas mientras comes es que tu muñeca vibre con alertas, pues mientras que haces esta actividad crucial en tu día a día podrías estar más pendiente de lo que dice el dispositivo y esto afecta la manera en la que consumes, por lo que también afecta la digestión. Quitarte el reloj durante las comidas te permite concentrarte en la comida y en las personas con las que la compartes, siendo una de las mejores formas de mantener la higiene tecnológica en el desayuno, almuerzo y cena. En los tiempos libres. El hecho de mantenerse pensando solo en “cerrar los círculos de actividad o alcanzar el conteo de pasos” hace que haya un problema con no poder alcanzar un objetivo y esto es justo lo que hace que te vuelvas dependiente del smartwatch, ya que “tu dispositivo debe servirte a ti, no al revés”. Descansar también es parte del progreso cuando se trata de la actividad física. Convertir acciones simples como caminar y dormir en algo que debe ser optimizado durante todo el día, todos los días, solo es un problema porque no permite que disfrutes de momentos importantes. Durante tus horas de sueño. Una de las características más populares de estos dispositivos es el seguimiento de la calidad del sueño. Usando los sensores incorporados, es capaz de monitorear el estado durante estas horas de descanso para saber si has tenido un buen ciclo de recuperación. Sin embargo, esto también puede hacer mucho daño, especialmente porque te encuentras en un modo de esfuerzo constante y “La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina”, que es la hormona del sueño. Cuando vas a una reunión social. De la misma manera que pasa en tus tiempos libres, si tienes una reunión social donde vas a compartir con amistades o familiares, no lo lleves. Este sería otra de las situaciones donde debería haber una desconexión tecnológica. En estas circunstancias, el Apple Watch o Galaxy Watch podría hacer que haya interrupciones al socializar y que te mantengas alerta de las cosas que haces para completar objetivos, por lo que estarías cayendo en el círculo vicioso de tener que seguir instrucciones del dispositivo. Por el bien de tu salud mental, es importante que consideres los consejos del experto porque seguro que van a hacer una gran diferencia. Evidentemente, durante los entrenamientos, horas de trabajo y viajes no es un inconveniente, pero usarlo todo el día sí y es algo que se debe cambiar de inmediato para no sufrir las consecuencias.
Nil Pacheco
Nil Pacheco
2025-07-12 04:17:58
Respuestas : 16
0
Puede que pienses que llevar tu reloj inteligente siempre puesto sea la mejor idea porque así controla tus pasos y salud en todo momento, sin perderse ni un detalle. Sin embargo, tener el smartwatch siempre en tus manos, por bueno que sea para controlar la salud, deporte y mandarte notificaciones, entre otros usos, no tiene por qué ser la mejor idea. Es posible que ahora mismo estés pensando que no te quitas el reloj nunca y no ha pasado nada, pero esto no quiere decir que no pueda pasar. Uno de los riesgos a los que puedes enfrentarte al llevar el reloj siempre en la mano es que puedas tener una reacción alérgica. También puede ser que el sudor constante o el roce hagan que te acabe molestando o haciendo daño, o causando estas alergias. Se ha descubierto que en los hospitales pueden ser fuente de infecciones, sobre todo en pacientes vulnerables, porque es un dispositivo que se toca con frecuencia y no se limpia tanto como debería. Esto tiene sus riesgos microbiológicos que pueden afectar en hospitales, pero no exclusivamente en estos sitios. Un estudio ha indicado que dormir con el reloj inteligente tiene efectos adversos en nuestra salud y calidad del descanso. Es importante entonces que te tomes algunos descansos del reloj inteligente, quitándotelo algunos minutos al día, no durmiendo con él algunas noches y dejándolo un poco de lado al ducharnos o lavar las manos. Además, usar una buena correa transpirable y de calidad es clave también para evitar algunos problemas causados por llevar el smartwatch todo el día.

Leer también

¿Cómo funcionan las tarjetas para abrir puertas?

Los sistemas de control de acceso con tarjeta permiten a las personas que han recibido cierta autori Leer más

¿Cómo funciona la cerradura con tarjeta?

La cerradura electrónica eSIGNO está compuesta por una placa externa y una placa interna, ambas dota Leer más