:

¿Qué incluye el control parental?

Fátima Escribano
Fátima Escribano
2025-07-15 08:09:44
Count answers : 18
0
El control parental es un mecanismo usado por adultos para controlar en diferentes sitios web, sistemas operativos o equipos el acceso y uso que los menores de edad le dan a internet. A través del control parental podemos monitorear la navegación, restringir contenidos no aptos para menores y bloquear páginas o usuarios que puedan ser una amenaza para los niños. Además, es posible establecer límites de tiempo en el que los menores pueden estar con el computador encendido, evitar que jueguen o accedan a ciertas aplicaciones y juegos o impedir que ejecuten ciertos programas. Por ejemplo, cuando ingresas a tu cuenta de Netflix y vas a dejar a tu hijo viendo series o películas, eliges la opción Kids y los menores solo podrán ver contenido apropiado para su edad. También, si estás en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram y ves que alguna publicación no es apta para que un menor de edad la vea, puedes reportarla y el contenido desaparecerá de la línea de tiempo.
Oliver Sánchez
Oliver Sánchez
2025-07-15 06:50:49
Count answers : 17
0
Son aplicaciones que las personas adultas pueden configurar en los dispositivos electrónicos con conexión a internet para que los buscadores y plataformas sólo ofrezcan contenidos adecuados a las edades de los niños y adolescentes. Existen aplicaciones más invasivas para la privacidad de los niños y adolescentes. Se llaman software espías y no sólo restringen accesos a sitios en internet sino que informan sitios visitados, localizan a los usuarios de los dispositivos en un mapa, etc. Otras aplicaciones, más respetuosas, permiten: Activar medidas de seguridad y privacidad en los dispositivos para proteger datos. Filtrar contenido de aplicaciones o de páginas web. Evitar que se comparta información en línea. Limitar el tiempo de uso de los dispositivos, programando horas de apagado y encendido o de tiempo máximo de conexión a internet, etc.
Ángel Lorente
Ángel Lorente
2025-07-15 05:50:23
Count answers : 18
0
El control parental sirve para: Monitorizar: Registra la actividad online, analiza donde entra y qué ve tu hijo. Y avisa si accede a una web no recomendable. Evita el contacto con desconocidos: El 40 % de los menores han tenido contacto en Internet con personas que no conocían cara a cara, según INCIBE. Con el control parental puedes evitar posibles problemas de grooming, ciberacoso o sexting Limitar el tiempo de uso y pantalla: Puedes programar cuanto tiempo máximo podrá estar conectado tu hijo, o horas de encendido y apagado. Reduce la posibilidad de que los niños entren en un sitio inapropiado: Las herramientas aplican filtros de acceso a diferentes webs de contenidos que son sensibles para edades tempranas. Así como que faciliten datos personales.
Laura Bonilla
Laura Bonilla
2025-07-15 04:10:26
Count answers : 12
0
El control parental se asocia a muchas más cosas, como medidas tecnológicas disponibles para monitorizar lo que hacen nuestros hijos cuando se conectan a Internet. Las dos palabras juntas se refieren también al concepto de medidas tecnológicas disponibles para monitorizar lo que hacen nuestros hijos cuando se conectan a Internet. La palabra control es para algunos un sinónimo de exceso de participación de los padres en la vida de los hijos. La palabra control es para algunos un sinónimo de exceso de participación de los padres en la vida de los hijos. Dentro de este único concepto se engloban distintas teorías respecto a su eficacia, utilidad o futuro.
Roberto Castellanos
Roberto Castellanos
2025-07-15 03:04:57
Count answers : 13
0
El control parental engloba todas las medidas que se adoptan para proteger especialmente el empleo que realizan los menores de dispositivos electrónicos o del acceso a Internet. Las funciones de control parental pueden configurarse para garantizar el correcto acceso digital de los menores, limitando las funciones de los dispositivos o de la navegación online, así como otras cuestiones como el tiempo de utilización. Se pueden clasificar los sistemas de control parental teniendo en cuenta las funciones que van a desempeñar y las limitaciones que van a establecerse. En este sentido, se consideran las siguientes opciones: Filtrado de contenidos: Bloquea el acceso del menor a contenidos inapropiados, especialmente los que incluyen aspectos con connotaciones sexuales o violentas. Control de tiempo: Muestra avisos o bloquea la navegación al alcanzar determinada hora o límite de tiempo de utilización del dispositivo, de la conexión a Internet o de determinadas aplicaciones o programas. Supervisión de actividad: Se crean informes con el historial de navegación, de búsquedas o de reproducción de contenidos multimedia, análisis que pueden ser consultados posteriormente por el adulto a cargo de la supervisión del menor. Geolocalización: Detecta la posición actual y el recorrido del dispositivo para limitar su empleo en determinadas zonas o ubicaciones. Protección de la configuración: Evita modificaciones de los ajustes de control parental para que el menor no pueda saltarse estas configuraciones establecidas.