¿A qué edad deben los padres dejar de utilizar los controles parentales?

Ángela Zamora
2025-07-18 05:11:44
Count answers
: 18
En la mayor parte de las regiones, los padres de hijos menores de 13 años pueden añadir privilegios parentales a su cuenta de Roblox.
Para habilitar los privilegios parentales, debes tener 18 años o más.
Los ajustes para niños se actualizarán cuando llegan a ciertas edades, si sus padres no les han hecho cambios previamente.
Conoce más en el artículo de ayuda ¿Qué pasa en Roblox cuando crezco?
En la mayor parte de las regiones, los padres de hijos menores de 13 años pueden administrar sus ajustes de privacidad, así como el tiempo en pantalla y los límites de gastos.

Elsa Arce
2025-07-09 02:24:30
Count answers
: 30
Según la Asociación Americana de Psicología, los padres deberían supervisar las redes sociales de sus hijos hasta que cumplan al menos 15 años. Sin embargo, tenemos que pensar que no hay dos adolescentes de 15 años iguales. Algunos son lo suficientemente maduros como para no necesitar controles parentales, mientras que otros los necesitan durante más tiempo. Así que solo tú puedes decidir cuando están preparados tus hijos. Hagas lo que hagas, desactiva los controles parentales gradualmente para que tus hijos puedan adaptarse poco a poco a su nueva libertad. Y sigue hablando con tus hijos sobre su «vida online». Lo ideal es que te cuenten con quién hablan, qué aplicaciones usan y si tienen algún problema o preocupación. Ganarse su confianza siempre es mejor que intentar controlarlos.

Ignacio Valadez
2025-07-09 01:52:50
Count answers
: 21
Los mayores de 14 años deben dar personalmente su consentimiento para la intromisión de sus padres o tutores en sus comunicaciones. En el caso de los mayores de 14 años es necesaria la autorización para el acceso de sus padres o tutores, mientras que los menores de esa edad dependen totalmente de sus progenitores. La intimidad es lo último que se concede, progresivamente y a edades más avanzadas, en este entorno tan potencialmente hostil. El veto generalizado a los 'smartdevices' no es garantía de seguridad digital, pero su prohibición sí lo es de no identificar riesgos TICs, no aprender a desenvolverse en el mundo digital, no controlar nociones básicas de 'autociberprotección', y supone un menoscabo en las competencias digitales del menor. Aumenta los riesgos a largo plazo y disminuye las oportunidades.

María Pilar Riojas
2025-07-09 01:30:44
Count answers
: 15
Cuando los niños con cuentas gestionadas con Family Link cumplen 13 años, tienen varias opciones: Mantener la supervisión parental para mayores de 13 años o la edad estipulada en su país. Los niños deciden cuándo actualizar su cuenta de Google. Cuando los niños cumplan 13 años, recibirán un correo electrónico para informarles de que ya pueden actualizar su cuenta. Los niños tienen varias opciones: Seguir con los mismos ajustes de supervisión parental. Nota: Los ajustes de supervisión siguen siendo los mismos hasta que los niños deciden actualizar su cuenta. Los niños deciden cuándo detener la supervisión. Los niños mayores de 13 años que tengan cuentas supervisadas o que hayan actualizado su cuenta pueden detener la supervisión. Los controles parentales de las cuentas de Google de los niños dejan de aplicarse cuando deciden gestionar sus cuentas. Pueden volver a configurarlos en cada dispositivo supervisado que utilicen.

Gabriel Marco
2025-07-09 01:01:33
Count answers
: 22
Los padres pueden ayudar a sus hijos pequeños a crear y gestionar una cuenta de Google con Family Link.
Cuando los niños alcancen la edad mínima estipulada en su país, podrán gestionar su propia cuenta.
En los países que no aparecen en la siguiente lista, para gestionar una cuenta de Google es necesario tener 13 años como mínimo.
Asia
Corea del Sur: más de 14
Vietnam: más de 15
Caribe
Aruba: más de 16
Caribe Neerlandés: más de 16
Curazao: más de 16
San Martín: más de 16
Europa
Austria: más de 14
Bulgaria: más de 16
Croacia: más de 16
Chipre: más de 14
República Checa: más de 15
Dinamarca: más de 15
Francia: más de 15
Alemania: más de 16
Grecia: más de 15
Hungría: más de 16
Irlanda: más de 16
Italia: más de 14
Lituania: más de 14
Luxemburgo: más de 16
Países Bajos: más de 16
Polonia: más de 16
Rumanía: más de 16
San Marino: más de 16
Serbia: más de 15
Eslovaquia: más de 16
Eslovenia: más de 16
España: más de 14
Sudamérica
Chile: más de 14
Colombia: más de 14
Perú: más de 14
Venezuela: más de 14
Algunos servicios de Google requieren que los usuarios tengan una edad mínima.
A continuación se muestran algunos ejemplos:
YouTube: cuando un vídeo de YouTube tiene restricción de edad, aparece una advertencia en la pantalla y solo pueden verlo los usuarios que tengan al menos 18 años.
Más información sobre los vídeos con restricción de edad
AdSense: más de 18.
Google Ads: más de 18.
En los servicios de Google, si detectamos que es posible que no tengas la edad suficiente para gestionar tu propia cuenta de Google, dispondrás de 14 días para actualizar su información para cumplir los requisitos de edad mínima.
Si no lo haces, la cuenta se inhabilitará.

Ainhoa Arroyo
2025-07-08 22:30:31
Count answers
: 20
Creo que el control parental en el móvil de tu adolescente se tiene que utilizar durante la primera etapa, es decir, desde el momento en el que tú entregas el móvil a tu hijo hasta más o menos los 14 años porque durante esta etapa tú lo vas a hacer es educarle en el uso del móvil, de la pantalla, de la navegación por internet. Lo fundamental es educar en las redes y en el uso de las pantallas, no prohibir, no castigar, porque produciría todo el efecto contrario. El programa básico del control parental te permite saber lo principal indispensable y, además, es poco intrusivo en la vida del adolescente porque lo que nos va a decir es el tiempo de uso y las páginas y los lugares donde él ha entrado.
Lo que os aconsejo es que existan unas normas generales para toda la familia para que él ya lo vea con una naturalidad y, después, que existan unas normas particulares que vayan por franjas de edad.