:

¿Qué entiendes por espacio de trabajo?

Rosario Riera
Rosario Riera
2025-09-13 02:23:20
Respuestas : 32
0
Lo primero que hemos de pensar es que tras nuestros empleados, por lo general, la el espacio de trabajo es el siguiente coste fijo más importante de nuestra compañía, por lo que hemos de prestarle tanta atención y analizarlo con tanto cuidado como analizamos una nueva incorporación a nuestra empresa. Tenemos que dejar de verlo como un mal necesario y verlo como un activo más que ha de favorecer el crecimiento de nuestro proyecto o compañía. El espacio de trabajo no debe ser una lacra para los beneficios. Especialmente en los inicios, cuando la tesorería es más bien escasa. Un espacio de trabajo adecuado incide directamente en la productividad. La definición idónea del puesto marcará la productividad de la persona que trabaje en él, por ello, ha de analizarse qué actividades se realizarán en este puesto para poder definirlo. Ha de analizarse si son necesarios otros espacios aparte del puesto asignado, ya sea una sala de reunión para visitas, un archivo, un espacio técnico para servidores, comedor, etc…, siguiendo el mismo criterio del puesto asignado, correcto pero no excesivo, la superficie es coste.
Nayara Hidalgo
Nayara Hidalgo
2025-09-03 22:45:29
Respuestas : 22
0
El ambiente físico, o espacio de trabajo físico, se refiere a la infraestructura, instalaciones, equipamiento disponible, ambientación, decoración, entre otros componentes, que tiene un lugar de trabajo. Todos los componentes relacionados al espacio físico de trabajo tienen un impacto en el clima laboral y, en consecuencia, el compromiso y desempeño de los colaboradores. Dentro de los aspectos que conforman el clima laboral encontramos el ambiente físico o infraestructura, es decir, el espacio físico juega un papel importante para el desempeño de las personas.

Leer también

¿Qué se entiende por espacio de trabajo?

El espacio de trabajo es el área específica dentro del lugar de trabajo donde se desarrollan los esf Leer más

¿Qué debe tener un espacio de trabajo?

Un buen lugar de trabajo debe ser un entorno orientado al bienestar y la productividad. Un estudio r Leer más

Luis Jurado
Luis Jurado
2025-08-30 12:57:15
Respuestas : 36
0
El espacio de trabajo ha tomado un nuevo significado. WorkDesign Magazine, definió el espacio de trabajo como una cuarta dimensión. Una dimensión que va más allá de las dimensiones espaciales que ya todos conocemos. El espacio de trabajo funciona como una dimensión social, donde la cultura y el espacio físico convergen para crear un ambiente ideal que fomenta la colaboración. Donde se mejoran las relaciones interpersonales y se brinda el espacio ideal para llevar a cabo el trabajo del día a día. Lo mejor de ambos mundos. La cuarta dimensión logra que el espacio tenga un significado personal para el colaborador y por consecuencia, construya identidad y sentido de pertenencia con la marca. El éxito de un espacio de trabajo está relacionado directamente con la productividad de los colaboradores. Es por eso que necesitamos brindar un espacio laboral flexible pero funcional. La idea de «one size fits all» no funciona. Es indispensable diseñar espacios adaptados a las experiencias, demografías y funciones específicas de cada empresa. El ser humano es social por naturaleza, sin embargo, no pensemos que una “planta abierta” garantiza la interacción. Es esencial crear espacios que inspiren, faciliten el trabajo en equipo y motiven a los colaboradores a compartir y participar. Un espacio clave dentro de las oficinas que ha ayudado a crear esta dinámica de colaboración son las Cocinas o Coffee breaks. Los espacios para realizar trabajo individual son un must. La flexibilidad, colaboración y privacidad son pilares fundamentales para construir espacios que no solo aumenten la productividad, sino que también fomenten la cultura y el sentido de pertenencia. Escuchemos a nuestros colaboradores, ellos son los responsables de dar vida a estos espacios. Juntos, el espacio y los colaboradores, evolucionan creando un espacio de trabajo realmente transformador.
Yago Grijalva
Yago Grijalva
2025-08-23 06:22:43
Respuestas : 25
0
Tecnología, diseño e innovación se unen para dar forma a nuestro espacio de trabajo. Un buen espacio de trabajo conseguirá que reduzcamos el estrés y aumentemos la productividad, pero mas allá de esto contribuye no solo al bienestar sino a la felicidad laboral. Crear un lugar de trabajo donde los empleados se sientan cómodos, se relacionen y consigan identificarse e integrase con la empresa para la que trabajan o con la que colaboran, es la única forma de implantar la ergonomía y es una labor de imaginación y creatividad de cada organización. Las tendencias actuales requieren espacios de trabajo personalizados que además de ser cómodos potencien la creatividad y aseguren el bienestar en función de la dedicación, de los valores y de la filosofía de cada empresa. Ya no vale la oficina estandarizada. La gestión de un buen espacio de trabajo no es exclusiva de grandes compañías, es algo que abarca también a la pequeña y la mediana empresa. Para mejorar el espacio podemos añadir luz natural, colores en función de lo que queremos transmitir, música, vistas atractivas o incluso elementos de la naturaleza. Pero la clave esta en un buen diseño del espacio, que permita aprovechar los metros disponibles de la mejor forma, creando pequeños o grandes espacios que permitan la movilidad del empleado y le de opción a disponer tanto de un lugar para compartir con sus compañeros, como para reunirse en privado, o para reflexionar en solitario. La importancia de arquitectos y diseñadores, su objetivo a la hora de enfrentarse a este tipo de proyectos, es definir una estrategia adecuada, que dé respuesta a las necesidades de las empresas. En este proceso, se debe avanzar en paralelo con el espacio del que disponemos. Debemos alejarnos de las ideas generalizadas ya que las oficinas de hoy en día no son como las de años atrás. Por ello la intervención de arquitectos y diseñadores de interiores en la planificación de un buen espacio de trabajo es fundamental y una de las mejores inversiones que puede realizar la compañía.

Leer también

¿Cómo tendría que ser el espacio de trabajo para un alumno creativo?

El aula tiene que ser un espacio que enseña. Debe facilitar la presentación y exposición de trabajo Leer más

¿Qué espacio de trabajo?

La definición del espacio de trabajo es el área específica dentro del lugar de trabajo donde se desa Leer más

Nayara Cuesta
Nayara Cuesta
2025-08-13 19:59:12
Respuestas : 28
0
El espacio de trabajo es un lugar en el que pasamos largas horas, por lo que convertirlo en un lugar confortable es una de las claves para que tu productividad aumente. Un área de trabajo mal iluminada, desorganizada y llena de papeles por todas partes conseguirá que no te concentres y hacer que pierdas tiempo buscando cosas entre el desorden. Un área de trabajo desordenada puede afectar, en gran medida, a tu productividad laboral. En un entorno desordenado se pueden pierden valiosos minutos buscando un archivo o documento importante, por lo que es recomendable que mantengas tu lugar de trabajo ordenado y con todo el material que necesites para evitar distracciones. No hay nada menos productivo y desconcertante que comenzar a trabajar con el escritorio lleno de cosas que no necesitas. Haz uso de estanterías, archivadores o cajas de almacenamiento para colocar todo en su lugar y no perder tiempo. Trabajar en una posición incómoda puede provocar lesiones y dolor de espalda, afectando a tu salud, además de frenar tu productividad; por ello debes corregir tu postura en el trabajo. Lo primero que necesitas es una silla cómoda que te ayude a mantener la postura natural de tu columna vertebral. Asimismo, necesitas un escritorio que sea lo suficientemente alto como para que puedas ver la pantalla de frente, sin agachar la cabeza. Y no olvides tomar descansos de vez en cuando y realizar estiramientos para relajar tus músculos. Iluminación. Mantén iluminada tu área de trabajo en todo momento, ya que es uno de los factores más importantes para mantener la concentración. Además, una mala iluminación puede causar fatiga visual o dolores de cabeza, disminuyendo, a su vez, tu productividad y nivel de concentración. El ruido. Es un factor determinante en la mayoría de espacios de trabajo. Un exceso de ruido puede mermar tu productividad, dependiendo del tipo de trabajo que se esté realizando. Sin embargo, el ruido moderado que puede generarse en el ambiente de trabajo fomenta la creatividad. Personaliza tu zona de trabajo ¡Dale un toque personal a tu espacio de trabajo! Seguro que un objeto personal, como una fotografía, una pintura que te inspire o incluso tu taza de café favorita, te hará sentir mejor. Las plantas también son una bonita opción para decorar tu zona de trabajo. Pero cuidado, no te pases con la decoración ya que, si lo recargas demasiado, puede que te acabe molestando; necesitas un espacio sencillo y funcional.
Valentina Arenas
Valentina Arenas
2025-08-03 13:07:10
Respuestas : 24
0
El espacio de trabajo es el área específica dentro del lugar de trabajo donde se desarrollan los esfuerzos profesionales de una persona. Podría ser un escritorio, un cubículo, una oficina privada; básicamente, una zona designada adaptada a las necesidades y preferencias únicas del ocupante. El espacio de trabajo es más que una entidad física; es una parte intrínseca del lugar de trabajo. El espacio de trabajo no se limita a un escritorio; es elemento dinámico que, cuando se entiende y optimiza, contribuye a un entorno de trabajo más productivo e inclusivo. El lugar de trabajo es el lugar donde vas a trabajar; el espacio de trabajo es el lugar donde haces tu trabajo.

Leer también

¿Cómo definir el espacio de trabajo?

Ampliando la imagen, el espacio de trabajo es el área específica dentro del lugar de trabajo donde s Leer más

¿Cuáles son las cuatro partes del espacio de trabajo?

El equipo de Fellowes ha diseñado el Enfoque de las 4 zonas ergonómicas. Es decir, una forma de abo Leer más

Sofía Verduzco
Sofía Verduzco
2025-07-26 14:46:55
Respuestas : 19
0
El lugar de trabajo es un espacio que ocupa una gran parte de nuestra vida. De media, pasamos más de 7 horas diarias en él, por lo que es importante que sea un entorno orientado al bienestar y la productividad. Un buen lugar de trabajo tiene numerosos beneficios para las personas, la empresa y la sociedad en general. Hay que tener en cuenta una serie de factores, divididos en dos tipos: Factores físicos, relacionados con el entorno físico de trabajo, como la ergonomía, la seguridad, los espacios, que influyen en la comodidad, salud y productividad de las personas trabajadoras. Los espacios de trabajo deben ser ergonómicos para garantizar la salud de las personas, con un mobiliario adecuado a las condiciones físicas y necesidades de cada persona del equipo. Los espacios de trabajo deben estar adaptados al tipo de trabajo que se realiza y proporcionar los recursos necesarios para realizar las tareas de manera eficiente. Los espacios de trabajo deben ser agradables para crear un ambiente positivo y motivador. Un buen lugar de trabajo es esencial para el bienestar de las personas y el éxito de las empresas. Las organizaciones que se preocupan por crear un buen lugar de trabajo para sus equipos obtienen numerosos beneficios, entre los que se incluyen la reducción del estrés, la mejora de la salud y el aumento de la satisfacción laboral, que derivan en una mayor productividad.