:

¿Qué tecnologías digitales contribuyen a la inclusión?

Ignacio Castellano
Ignacio Castellano
2025-07-29 07:22:05
Count answers : 13
0
Accesibilidad: Crear dispositivos adaptados, sitios webs accesibles y contenidos inclusivos para eliminar barreras y garantizar el acceso a las personas con discapacidad. La inclusión digital ofrece una serie de beneficios a las personas con discapacidad. Al facilitar la accesibilidad web la participación de los usuarios aumenta, lo que garantiza que todas las personas puedan acceder a instituciones estatales de manera efectiva. Además, crea oportunidades para el desarrollo tecnológico adaptado a las necesidades específicas de cada usuario. Diversas organizaciones internacionales están trabajando activamente para cerrar la brecha digital y promover la inclusión en todo el mundo. Estas iniciativas incluyen programas de formación, proyectos de accesibilidad y campañas de concienciación, entre otras acciones. Algunas de las iniciativas más destacadas son: Por talento digital: Programa de Fundación ONCE orientado a la formación permanente para mejorar los conocimientos y competencias digitales de personas con discapacidad, aumentando su empleabilidad. UNESCO: Iniciativas globales para mejorar la participación en la sociedad digital, incluyendo servicios de salud y conservación del medio ambiente. Organiza la Mobile Learning Week para explorar la educación digital. Comisión Europea (Horizonte 2020): Financia proyectos de inclusión digital, especialmente en accesibilidad, dirigidos a personas con diferentes discapacidades. Ocio digital: Herramienta valiosa para acceder al mundo digital, incluyendo contenidos audiovisuales y videojuegos. Programa Europa Creativa impulsa su desarrollo en la UE.
Celia Balderas
Celia Balderas
2025-07-29 04:57:13
Count answers : 19
0
La solución no es prohibir celulares o el uso de la inteligencia artificial en el aula, sino incluirla y acompañar los procesos de aprendizaje para tener una mirada de alfabetización digital integral que esté preparada para las próximas generaciones, poniendo en el centro al estudiantado. Renato Opertti puso el foco en la educación híbrida como una “ventana de oportunidades para transformar la educación”, y remarcó la importancia de “repensar la formación de las nuevas generaciones en su integralidad a la luz de contextos trastocados por la transformación digital” ante “el desafío de cimentar futuros mejores, sostenibles, democráticos, pacíficos, inclusivos y justos”. La solución no es prohibir celulares o el uso de la inteligencia artificial en el aula, sino incluirla y acompañar los procesos de aprendizaje para tener una mirada de alfabetización digital integral que esté preparada para las próximas generaciones, poniendo en el centro al estudiantado.