:

¿Cuáles son los accesorios para la deambulación?

Gabriel Padrón
Gabriel Padrón
2025-07-29 14:42:05
Count answers : 17
0
Las ayudas para caminar incluyen varios dispositivos, tales como andadores, bastones y muletas. Cada dispositivo tiene una función específica. Si por ejemplo, una persona necesita aminorar el peso ejercido sobre una pierna que ha sido rota o recién operada, debería usar muletas. Si por el contrario, una persona puede caminar pero lo hace con inestabilidad, lo correcto sería que usara un andador. En Cuiddo poseemos un stock variado de andadores para adultos, que van desde el usual andador de aluminio con ruedas, el cual es ligero y plegable, el Rollatino con 4 ruedas y sistema de freno por presión hasta los de tipo Rollator, con diferentes diseños y características que los hacen seguros y confiables.
Alexandra Santos
Alexandra Santos
2025-07-29 14:15:23
Count answers : 17
0
Accesorios para los productos de apoyo para caminar Pulsadores para conducción de silla de ruedas Mando para mentón Manejo con la barbilla. Control a través de otro mando de: cambios posturales encender/apagar bocina. Soporte abatible manual derecho o izquierdo. Posibilidad de pedir soportes abatibles eléctricos Mando para acompañante Doble mando estándar. Permite a un acompañante conducir la silla. En conjunto con mando principal. Montaje en la barra de respaldo de la silla. Mando de control con pulsadores sobre bandeja Mando sobre bandeja compatible con interfaz de 4 pulsadores. Botones grandes con flechas de dirección y encendido/apagado. Joystick para silla de ruedas Características: Acceso a los distintos actuadores de la silla mediante teclado. Programación por consola HHP, Wizard, 5 programas de conducción. Indicador de nivel baterías, intermitentes, apagar/encender, luces, cambios posturales y dirección. Montaje sobre soporte escamoteable o bandeja.
María Villarreal
María Villarreal
2025-07-29 13:55:55
Count answers : 15
0
Los dispositivos auxiliares para la deambilación incluyen andadores, muletas y bastones. Ayudan a soportar el peso o mantener el equilibrio. Cada dispositivo tiene ventajas y desventajas, y está disponible en muchos modelos. El extremo de cada muleta debe colocarse a unos 5 cm desde el costado del zapato y unos 15 cm delante de la punta y el largo de la muleta debe ajustarse para que su parte superior esté alrededor de 2 a 3 dedos de ancho por debajo de la axila. La empuñadura debe ajustarse de modo que el codo esté doblado a 20 a 30°. La mano/altura del bastón debe estar sobre el nivel del trocánter mayor homolateral, lo que produce alrededor de 20 a 30° de flexión del codo. El bastón debe sostenerse con la mano contralateral a la celda afectada. El bastón puede sostenerse con ambas manos para el dolor de rodilla, lo que depende de la seguridad y la preferencia del paciente.
Martín Melgar
Martín Melgar
2025-07-29 12:58:39
Count answers : 9
0
Los aparatos para movilidad asistida pueden incluir Muletas Bastones Andadores Sillas de ruedas Escúter motorizado Prótesis, un dispositivo para reemplazar una parte faltante de su cuerpo o hacer que una parte de su cuerpo funcione mejor, como una pierna. Las rampas, salvaescaleras y pasamanos también son dispositivos de ayuda para la movilidad. Puede utilizar muletas para mantener el peso corporal fuera del pie, el tobillo o la rodilla. Es posible que necesite un andador o un bastón tiene riesgo de caerse o se está recuperando de una lesión en la parte inferior del cuerpo. Es posible que necesite una silla de ruedas o un escúter si una lesión o enfermedad le impide caminar.
José Antonio Villagómez
José Antonio Villagómez
2025-07-29 12:47:54
Count answers : 10
0
Los bastones son un tipo de ayuda para la deambulación, su uso es adecuado para pacientes con daños unilaterales, reducir la carga de las articulaciones o aumentar el equilibrio. Deben de ser anatómicos, se tienen que adaptar a cada paciente desde la cadera al suelo, cogiéndolo con la mano que más fuerza se tenga. Son de apoyo manual y solo se ha de descargar el 25% del peso sobre ellos para que resulten seguros. Existen distintos tipos de bastones, los hay rectos y también con bases más anchas llamados trípodes. Estos generan más estabilidad pero pueden ocasionar también más tropiezos. Las muletas son otro tipo de ayuda, existen varios tipos de muletas: Están las muletas de Lofstrand o muletas de antebrazo, también llamadas bastón inglés, y las muletas de plataforma, axilar o canadiense. Las primeras tienen un mango anatómico con una parte superior para apoyar el codo y un asa. Suelen usarse en pacientes que no tienen resistencia en una o ambas de las extremidades inferiores. Las segundas están indicadas para pacientes con problemas en los hombros y que tienen un mal equilibrio. La balconera o andador también es una ayuda para la deambulación, permite al paciente más apoyo y estabilidad. Su uso está indicado en ancianos para mejorar su autonomía, para los pacientes con debilidad muscular y problemas cardiorrespiratorios o para niños con prótesis u otros dispositivos externos al cuerpo que les ayuden a empezar o a corregir la deambulación. Existen dos tipos de andadores: con ruedas, mejoran los traslados pero son menos seguros; o sin ellas, que pueden ser estacionarios, con una forma rígida; y recíprocos, que se pliegan.