:

¿Qué es un espacio de calma?

Rafael Roca
Rafael Roca
2025-08-24 17:19:29
Respuestas : 21
0
Un espacio de calma es un lugar destinado a la relajación de nuestros sentidos y donde podemos sentirnos seguros. En el caso de las personas con autismo, estos espacios pueden suponer la clave para desconectar de todos esos estímulos y pasarlo bien con el resto. La existencia de un espacio que les permita desconectar de todos estos estímulos puede ser clave para que puedan pasarlo bien como el resto de niños y niñas. La relajación y poder volver a un estado de calma es de vital importancia en grandes eventos, en los cuales se concentra una gran cantidad de gente y los asistentes están expuestos a una gran variedad de estímulos. Un espacio de calma consiste en un lugar apartado y lejos del centro del salón, con luz tenue, música relajante y material sensorial, donde cualquier persona que lo deseara podía entrar, sentarse en los pufs, e interactuar con las luces de la fibra óptica, los materiales con luz ultravioleta y el tubo de burbujas. Un espacio de calma es esencial en un salón de esta magnitud, en un recinto cerrado al que durante cinco días asisten miles de niños y niñas.
Pau Carrasquillo
Pau Carrasquillo
2025-08-18 12:29:01
Respuestas : 19
0
Para EVITAR LLEGAR AL COLAPSO, o recuperar la calma si se ha producido, es fundamental tener espacios sensorialmente controlados que además ofrezcan intimidad para estar LIBRES DE LAS MIRADAS DE LA GENTE. Puede ser grande o pequeño. Permanente o temporal en ferias y eventos. tener un espacio de calma te diferenciará, sin ninguna duda, de toda tu competencia. tener un espacio de calma te hará, sin ninguna duda, un lugar atractivo y seguro al que ir.

Leer también

¿Qué es un espacio amigable para el autismo?

Estos espacios no solo son físicamente accesibles, sino también emocional y socialmente acogedores. Leer más

¿Cómo crear un espacio seguro para el autismo?

Para crear un espacio seguro para el autismo, debemos crear espacios accesibles, predecibles y compr Leer más

Antonio Ríos
Antonio Ríos
2025-08-07 08:49:23
Respuestas : 15
0
Un rincón de la calma es un espacio donde los niños y nosotros podemos tener herramientas concretas para poder tomar en momentos en que han perdido un poco el control de sus emociones y se sienten desbordados. Es un lugar donde podamos respirar, dibujar, pintar, abrazar un peluche, leer cuentos y lo que se nos ocurra poner en este espacio especial. Muy importante es que esto no es un rincón de TIME OUT, sino más bien un espacio de TIME IN. Es decir, no es un lugar de castigo, o de “ándate al espacio de la calma porque te portaste muy mal”. Es un lugar donde, a medida que van conociendo, pueden acudir de manera espontánea solos o acompañados, según la situación. Está muy normalizado el momento de time out tanto en las salas de clases como en las casas, pero los niños y niñas no regulan solos sus emociones y por lo tanto este espacio de Time in, en el que están igualmente junto a nosotros intentando volver a la calma, es un espacio respetuoso y el mensaje que les damos es que todos eventualmente necesitamos un break, un respiro y un espacio para nosotros para aclarar nuestra mente y sentirnos mejor.
Gabriel Ocampo
Gabriel Ocampo
2025-07-30 14:44:38
Respuestas : 15
0
Se trata de un espacio delimitado dentro del aula donde los alumnos pueden acudir cuando necesitan relajarse, tranquilizarse o simplemente conectar con sus emociones. No se trata de un lugar de castigo ni de aislamiento, sino de un recurso voluntario que fomenta la autonomía emocional. En él, los niños pueden encontrar herramientas que les ayuden a identificar lo que sienten y técnicas sencillas para volver al equilibrio. Debe situarse en una zona del aula alejada del bullicio, preferiblemente en una esquina que garantice cierta intimidad sin perder el contacto visual con el docente. Es importante que el espacio transmita calidez y seguridad. Una alfombra, cojines blandos, una manta o una tela colgante pueden ayudar a construir un refugio emocional. Incluir elementos naturales: Las plantas, el agua, plumas o arena pueden generar un efecto calmante inmediato. Incluso un difusor con aroma de lavanda o pino puede favorecer la relajación. El uso del rincón debe ser voluntario, breve y respetuoso. Es importante que los alumnos entiendan que no se trata de un castigo, sino de una oportunidad para cuidarse.

Leer también

¿Las personas autistas tienen sentido del espacio personal?

El sistema vestibular es el encargado de informar sobre la posición en la que se encuentra nuestro c Leer más

¿Qué es una sala TEA?

Es un espacio multisensorial orientado a conseguir experiencias gratificantes que fomenten estados p Leer más

Juan José Uribe
Juan José Uribe
2025-07-30 13:10:12
Respuestas : 17
0
Un espacio de calma se crea a partir de generar un ambiente de confianza para hablar y sentir. Un ambiente en el que la persona y, fundamentalmente, la niña o el niño se sientan libres de sentir y de manifestar la emoción. Un ambiente sin juicios, con respeto y compañía. En este espacio se buscará crear un lugar a su gusto, donde poder encontrarse mejor en momentos en los que se sienta muy enfadado/a, nervioso/a, etc. Una vez creado con elementos que le ayudan y le gustan, puede decorarse como quiera y nombrarse. Acudir a este espacio es voluntario y allí no se va a pensar en nada, se va a encontrase mejor, a hacer cosas agradables para recuperar la calma. El espacio de la calma puede crearse a partir de 4 años. Y allí no se va a pensar en nada, se va a encontrase mejor, a hacer cosas agradables para volver a recuperar la calma.
Claudia Fierro
Claudia Fierro
2025-07-30 12:54:33
Respuestas : 11
0
El rincón de la calma en el aula de infantil es un espacio al que los niños pueden acudir cuando las emociones les sobrepasan. En el espacio distribuido por rincones, se trata sencillamente de contar con un lugar al que los niños puedan retirarse siempre que lo necesiten para sentirse mejor. El rincón de la calma no debe sustituir a la ayuda, el acompañamiento y el afecto del docente. Más bien, es una herramienta de educación emocional, para que el niño aprenda progresivamente a regular sus emociones negativas y adquiera hábitos para una vida sana y feliz.

Leer también

¿Cómo diseñar espacios para personas con autismo?

La guía ‘Accesibilidad cognitiva. Información, comunicación y entornos físicos accesibles para todas Leer más

¿Por qué las personas autistas necesitan espacios tranquilos?

Las personas autistas necesitan espacios tranquilos porque muchos espacios públicos y privados sigue Leer más

Sara Simón
Sara Simón
2025-07-30 12:09:44
Respuestas : 20
0
Los espacios de la calma son salas tranquilas donde cualquier persona que lo necesite puede tomarse un tiempo para relajarse. En concreto, para las personas con autismo y sus familias, la existencia de este tipo de espacios puede determinar que el evento, entorno o lugar sea accesible para ellas y tengan la oportunidad de sentirse cómodas y disfrutar en el espacio, como el resto de personas de su entorno. El beneficio de crear este tipo de espacios va más allá de las personas del colectivo autista, también puede ser un refugio para personas mayores, con otras condiciones o cualquier persona que necesite descansar cuando se encuentre en entornos llenos de gente o con muchos estímulos. Para crear un espacio de la calma hay que tener en cuenta aspectos generales como la iluminación, los colores, la insonorización del espacio y el tipo de mobiliario. Se deben incorporar materiales como objetos sensoriales antiestrés, elementos para sentarse cómodamente, materiales táctiles agradables, masajeadores o instrumentos canceladores de ruido.