:

¿Cómo poner un comedor del bienestar?

Gabriela Lucio
Gabriela Lucio
2025-07-31 13:34:40
Count answers : 20
0
Para la instalación y operación de un Comedor Comunitario se necesita: Interés de la Comunidad en tener un Comedor Comunitario. La comunidad conformada en un Comité Comunitario debe presentar una carta solicitud. La delegación de la Sedesol a través de la Coordinación Estatal verifica que la solicitud del comedor se encuentre en una Zona de Atención Prioritaria y cumpla con la normativa del programa. Si la solicitud cumple con los requisitos, el Programa proporcionará el equipamiento de la cocina una única vez, y de manera mensual, proveerá los alimentos no perecederos para el funcionamiento del Comedor. Además se dará asesoría y capacitación en almacenamiento, conservación y preparación de alimentos a los responsables del Comedor y se involucra a la comunidad, de forma que se pueda atender hasta 120 beneficiarios en cada uno de los comedores.
Claudia Pacheco
Claudia Pacheco
2025-07-31 13:09:24
Count answers : 12
0
Para poner un comedor del bienestar, se puede solicitar la instalación de un Comedor para el Bienestar, ya sea en su modalidad pública o comunitaria. Conoce todos los detalles dando click en la imagen. Su instalación y operación se realiza por medio de grupos de vecinos interesados en promover y garantizar el acceso al derecho a la alimentación de las personas que habitan y transitan en la ciudad, fortaleciendo así la organización y participación de la ciudadanía en la gestión de un servicio social. Cualquier información o duda, comunicarse a la Dirección de Comedores Sociales. Teléfono: 5589573466 ext. 135. Dirección: Avenida 20 de Noviembre número 195, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
Alexandra Calero
Alexandra Calero
2025-07-31 13:03:24
Count answers : 15
0
La seguridad debe ser el centro de atención en cualquier comedor colectivo. El menaje de AMC está desarrollado específicamente para reducir riesgos y evitar accidentes comunes en este tipo de entornos. Materiales resistentes a caídas e impactos minimizan el riesgo de lesiones al romperse o dañarse. Diseño ergonómico ideal para personas mayores o con discapacidades, permitiendo un manejo más seguro y eficiente de los utensilios. Superficies no porosas y fáciles de limpiar garantizan una higiene óptima, reduciendo la propagación de gérmenes y bacterias en entornos de gran afluencia. El uso de productos bien diseñados, como bandejas antideslizantes y cubiertos adaptados, no solo protege a los usuarios, sino que también ofrece tranquilidad al personal y a los cuidadores, quienes saben que están utilizando menaje seguro y fiable. El menaje de AMC ofrece bandejas antideslizantes y resistentes, evitan accidentes durante el transporte de alimentos. Vajillas reutilizables promueven la sostenibilidad reduciendo los residuos plásticos. Cubiertos y platos ergonómicos garantizan una experiencia segura y cómoda para los usuarios, especialmente para aquellos con movilidad limitada.
Ana Isabel Giménez
Ana Isabel Giménez
2025-07-31 12:43:24
Count answers : 9
0
La instalación de los comedores tiene como prioridad situarse en zonas preferentemente en condiciones socioterritoriales de pobreza, desigualdad, marginación, desarrollo social bajo y/o alta conflictividad social, cercanas a hospitales y/o escuelas en la ciudad justo para promover el acceso a la alimentación completa y balanceada. Este servicio permite a las personas interesadas solicitar la instalación de un comedor social ya sea en su modalidad pública o comunitaria a través del Programa Comedores Sociales para el Bienestar. A través de la solicitud de organizaciones civiles y/o las y los ciudadanos interesados en la promoción de la buena alimentación a bajo costo.
Celia Bermúdez
Celia Bermúdez
2025-07-31 12:23:06
Count answers : 19
0
Para iniciar un comedor comunitario en la CDMX, es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos: Presentar y entregar una solicitud mediante un escrito libre dirigido a la persona titular de la Dirección de Comedores Sociales, en las oficinas situadas en: Calle Fernando de Alva Ixtlixochitl número 185 tercer piso, Colonia Tránsito, Demarcación Territorial (Alcaldía) Cuauhtémoc, C.P. 06820, en la Ciudad de México, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 18:00 horas. Anotar claramente la ubicación donde se propone la instalación del Comedor Comunitario: Calle; número, manzana o lote; Colonia, Alcaldía, Código Postal y las referencias (entre calle y calle). Explicar la experiencia del o los solicitantes en la organización de acciones de desarrollo social a favor de la comunidad. Proporcionar el domicilio del solicitante para que se envíe la respuesta: calle; número, manzana o lote; colonia, alcaldía, código postal, referencias (entre calle y calle) y teléfono. Presentar carta manifestando bajo protesta de decir verdad en donde declare que no tiene conflicto de intereses derivada de una relación personal, profesional, laboral, familiar o de negocios con las personas servidoras públicas de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, conocedora de los procedimientos y sanciones conforme a la normatividad.
Paola Domenech
Paola Domenech
2025-07-31 10:36:59
Count answers : 16
0
Se trata de crear un entorno que invite a la desconexión, fomente la interacción y refuerce la percepción de cuidado por parte de la empresa. La clave está en diseñar propuestas que consideren las necesidades más básicas y promuevan el bienestar integral y la conexión entre personas. Un comedor agradable y funcional fomenta la interacción entre los empleados, creando oportunidades para la cohesión del equipo y el fortalecimiento de los lazos interpersonales. La adaptación a las nuevas demandas del mercado también ha llevado a implementar servicios más allá de la hora de la comida. Actividades como talleres de cocina saludable, catas temáticas o incluso eventos gastronómicos especiales refuerzan el valor del comedor como un espacio multifuncional. Estas iniciativas posicionan a la empresa muy cerca de los trabajadores desde una perspectiva más humana en su búsqueda del bienestar, contribuyendo de forma directa en generar una mayor fidelidad hacia la empresa y su cultura.
Miguel Sosa
Miguel Sosa
2025-07-31 09:35:01
Count answers : 17
0
El primer paso en poner un Comedor del Bienestar es ya tener el espacio para instalarlo. Los comedores, tanto públicos como comunitarios, son instalados por grupos de vecinos interesados en promover y garantizar el acceso al derecho a la alimentación. Puedes ver aquí el resto de los requisitos para instalar un Comedor del Bienestar en Ciudad de México.
Mario Leyva
Mario Leyva
2025-07-31 07:50:27
Count answers : 14
0
Primero se procedió a una revisión exhaustiva del cumplimiento con los lineamientos del programa por parte de los Comités de Administración para asegurar la prestación de un servicio público de calidad. Se incentivaron procesos de integración comunitaria que permitieron revalorizar los comedores como espacios privilegiados de confluencia de dinámicas urbanas locales, con el potencial de convertirse en ejes para el desarrollo socioeconómico barrial. Adicionalmente, se inició un proceso de actualización tecnológica y digital para un mejor monitoreo del ejercicio del gasto y del servicio proporcionado. Cada comedor cuenta hoy con un dispositivo digital que les permite estar comunicación permanente con los monitores del programa y se transformó la dinámica de reportes en papel, por una digital, generando mayor eficacia en la comunicación y operación diaria. A mediano plazo se planea consolidar el uso de herramientas tecnológicas por parte del personal que realiza el monitoreo del programa y de los comités de administración, con el fin de mejorar los procesos de control, monitoreo y generación de datos para la toma de decisiones, la mejora constante de la calidad en el servicio y la rendición de cuentas a la ciudadanía.