¿Cuáles son las marcas en el suelo para personas ciegas?

Malak Domenech
2025-08-01 08:03:54
Count answers
: 15
Señalización Podotáctil: este tipo de señalización consiste en elementos que permiten a las personas con discapacidad visual orientarse mediante el sentido del tacto del suelo. Principalmente se utiliza en pavimento e incluye bandas o botones para orientar a este tipo de usuarios. La señalización accesible para personas con discapacidad visual tendrá que garantizar la seguridad y la autonomía en la orientación y el desplazamiento de todos los usuarios. Podemos distinguir diferentes tipos dentro de esta señalización. Algunos de estos son: Señalización en Braille: en este tipo de señalización se incorpora la escritura en braille para transmitir la información a las personas con discapacidad visual. Las letras, números o símbolos están formados por puntos en relieve sensibles al tacto del usuario importante para identificar las ubicaciones, las rutas de evacuación, pasillos, salas, etc. Señalización en Altorrelieve: es aquel tipo de señalización accesible que utiliza el texto o símbolos elevados sobre la superficie para que las personas con discapacidad visual sean sensibles a su tacto y puedan identificar espacios, recorridos de forma fácil.

Jaime Negrón
2025-08-01 06:41:23
Count answers
: 24
El verdadero uso de estas líneas podotáctiles o en relieve para guiarse con los pies, es para que las personas con discapacidad visual se orienten a lo largo de la acera y puedan desplazarse en línea recta sin tropezarse, garantizando su derecho a la libre locomoción.
Existen diferentes patrones de bloques en relieve para que se guíen las personas con discapacidad visual, el primero de ellos es una serie de líneas que indican a la persona que va caminando que puede continuar hacia adelante porque no tiene ningún obstáculo, el segundo patrón está formado de círculos que informan un cambio en la dirección, que van terminando la acera o que se encuentran frente a un parqueadero.

Aaron Mora
2025-08-01 05:59:52
Count answers
: 14
Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas. Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos. Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que se sienta incómodo cuando nos paramos sobre ellos. Las señales de guiado tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón. Estos pisos podotáctiles están instalados en las grandes ciudades del mundo que tienen sistemas de transporte modernos. En las calles de muchas otras ciudades en Estados Unidos pueden verse en los cruces para peatones, donde advierten a todas las personas de que nos encontramos un peligro en nuestro camino. Existen baldosas podotáctiles de otros colores, que se pueden usar en interior o exterior.

Fernando Maestas
2025-08-01 05:41:42
Count answers
: 18
Las señales de advertencia, – también llamadas señales STOP – se instalan en zonas peligrosas.
Las señales de guiado, – o señales GO – marcan el camino accesible para todos.
Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que sea incómodo detenerse sobre ellas.
Esto es así para que nos demos cuenta al pisar que algo pasa, la textura cambia y nos hace prestar más atención a donde pisamos.
En cambio, las señales de guiado tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón.
También resultan incómodas cuando se pisan, pero ayudan a todas las personas a encontrar el camino correcto.
Para las personas con discapacidad visual, un suelo podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o de cualquier lugar.
Muchas veces puede marcar la diferencia entre usar o no usar un servicio, como el Metro.
Su función es señalizar una zona que represente un posible peligro u obstáculo, un cambio de altura, la presencia de una escalera, un cruce…
para guiarse con los pies, orientando a personas con ceguera o baja visión.
Los suelos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella.
Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual.

Inmaculada Conde
2025-08-01 05:36:44
Count answers
: 12
El pavimento podotáctil es un pavimento con una textura que hace que sea sensible al tacto de las personas cuando caminan sobre él. Se trata de una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que las personas con discapacidad visual puedan detectarlo y reconocerlo como una señal de alerta o precaución. Cuando el usuario toca mediante su bastón, reconoce la textura y entiende que se encuentra ante un obstáculo, cambio de nivel, pasos de escaleras u otros. Si las líneas de pavimento son longitudinales a la dirección de la marcha, indican la dirección correcta. Si las líneas son perpendiculares, indican peligro o atención. Si en vez de líneas se detectan "botones" indica una camino de dirección. Los pavimentos podotáctiles que tienen muy juntas las líneas de resalto o "botones" facilitan la utilización del entorno a otras personas como usuarios de sillas de ruedas o tacones. Emplear pavimento podotáctil con contraste de color respecto del entorno es muy útil para personas con baja visión y en señalización de emergencia, además de orientar a las personas en el espacio.