El objetivo es disminuir la frecuencia de lesiones al personal por el manejo de cargas o trabajo de rutina, adaptando las actividades laborales a las capacidades y habilidades del trabajo.
Los 12 principios de ergonomía están enfocados a brindar el conocimiento necesario en cuanto al manejo adecuado en cargas, trabajo rutinario y reducción de esfuerzos para realizar una actividad laboral específica y se minimice su impacto a la salud.
La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados a la adecuación del trabajo, sistemas, productos y entorno en el que se evalúa la necesidad, limitación y características para los usuarios que son los trabajadores, y así optimizar la eficacia, seguridad y bienestar del mismo.
Uno de los aspectos más relevantes en la ergonomía es la prevención de traumas acumulativos, que se presentan cuando las articulaciones del cuerpo se ven potencialmente afectadas por factores particulares del trabajo.
El desgarre de los tejidos y desgaste se acumula en algunas partes del cuerpo, presentándose con mayor regularidad el región lumbar y extremidades superiores.
Estos pueden ser identificados como: inflamación, dolor o incomodidad, rango limitado de movimiento, rigidez en las articulaciones, sensación de hormigueo, de quemadura, hinchazón, sonido en las coyunturas, pesadez, debilidad en extremidades.
El método de la ergonomía el primer paso para el estudio ergonómico de un sistema de trabajo es el análisis de tareas, que procura recolectar datos, definir el problema y obtener como output un diagnóstico situacional.