La señalética puede definirse como el conjunto de señales e iconos que están orientados a una comunicación específica.
Puede usarse en entornos muy diversos, como la publicidad, avisos y posibles peligros, etc…
Por lo tanto, no tiene que estar vinculado a un código normalizado.
En esta disciplina se puede considerar una gran cantidad de materiales para poder fabricar una comunicación visual que permita orientar a las personas dentro o fuera de un espacio.
Los materiales plásticos que solemos utilizar, nos permiten adaptar la señalética a cualquier tipo de superficie.
Dentro de ellos se encuentran el PMMA, vinilo, PVC, ABS bicolor y resina fenólica, entre otros.
Estos materiales son elegidos por su durabilidad, resistencia a la intemperie y facilidad para producir.
Queremos que identifique, regule y facilite los servicios requeridos por los individuos.
Es diseñado para adaptarlo a las circunstancias de nuestro cliente.
Utilizamos códigos de lectura conocidos por los usuarios, estos no tienen que ser necesariamente universales, pueden ser locales.
La intención es que sirva para reforzar la imagen pública o de marca.
“La señalética es la parte de la comunicacion visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y comportamiento de los individuos”Joan Cost.