:

¿Cuáles son las mejores actividades extracurriculares para niños autistas?

Valentina Miramontes
Valentina Miramontes
2025-09-07 10:32:16
Respuestas : 20
0
Las actividades fuera del horario escolar ayudan a los niños a desarrollar habilidades clave que a veces no pueden potenciar plenamente en el aula: la comunicación, la autonomía, el trabajo en equipo, la regulación emocional o la creatividad. En el caso de niños neurodivergentes, también son una excelente oportunidad para descubrir talentos, reducir el estrés y mejorar la autoestima. Una actividad bien elegida puede convertirse en un espacio donde el niño se sienta capaz, valorado y motivado. Es ahí donde empieza el verdadero aprendizaje, explica Neus Marí, directora terapéutica de Xtraordinary People. Cuando se respeta el ritmo del niño y se le ofrecen apoyos adecuados, su motivación y capacidad de aprendizaje crecen de forma natural, destaca Neus Marí. Las actividades extracurriculares inclusivas no son solo una forma de ocupar el tiempo libre: son una oportunidad real de crecimiento, bienestar y desarrollo integral para niños neurodivergentes. Elegir bien puede marcar una gran diferencia en su autoestima, en sus relaciones y en su visión de sí mismos. Con respeto, escucha y una buena elección, tu hijo podrá encontrar un espacio donde brillar tal y como es.
Marco Lázaro
Marco Lázaro
2025-09-07 10:07:02
Respuestas : 18
0
1. Que los monitores conozcan el síndrome de Asperger 2. Buscar una actividad extracurricular que le guste a tu hijo 3. ¿Actividades extraescolares en grupo o individuales? 4. Por qué no una actividad deportiva Que sea una actividad estructurada y que esté bien organizada. Que la extracurricular sea del agrado de tu hijo o hija. Que motive al niño y obtenga experiencias positivas y agradables. Que se le ofrezcan las ayudas necesarias para su integración en el grupo y/o en la actividad. Que los profesionales que desarrollan la actividad extraescolar comprendan, entiendan y sean sensibles a las necesidades del niño con Asperger.

Leer también

¿Qué actividades puedo trabajar con un niño con autismo?

Juegos de comunicación: utiliza juegos de mesa que fomenten la comunicación, como el juego de «Sí o Leer más

¿Qué tipo de arte es bueno para el autismo?

Los dibujos y la creatividad en niños con autismo se caracteriza por su gran realismo y una acumulac Leer más

Nahia Delgadillo
Nahia Delgadillo
2025-09-07 08:54:07
Respuestas : 19
0
Se trata de talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos, concretamente, sobre habilidades sociales, orientados a la autonomía y dedicados al ocio. Taller de ocio: TEA-puntas?  Actividades para niños: juegos sensoriales, baile/música y movimiento, dibujo y artesanía, excursiones al parque, juegos al aire libre… Actividades para jóvenes: Bolera, cine, centros cívicos, participación en ocio comunitario, juegos de mesa, videojuegos, teatro, baile, etc. Horario: Viernes, de 17 a 19 horas. Lugar: a.Autismo. Taller de habilidades sociales   Aprende a manejar bien las redes sociales, entrena la comprensión y maneja la comunicación social, Identifica y evita conductas que no deseadas. Taller de autonomía: manejo del dinero, orientación y conocimiento de la ciudad Planifica la salida y busca información; desarrolla tu orientación y el conocimiento de la ciudad y el uso de transporte público.
Nerea Roca
Nerea Roca
2025-09-07 08:42:19
Respuestas : 23
0
Todas las personas tienen derecho a disfrutar de actividades de ocio, tiempo libre y actividades de formación y deporte en horario extraescolar. En el caso de quienes presentan autismo, la práctica de este tipo de actividades es más importante si cabe, ya que favorece el desarrollo de habilidades de comunicación y de interacción con el entorno, aspecto fundamental para mejorar su calidad de vida. Pero este derecho no siempre está garantizado. Es el caso de las actividades extraescolares. Muchas familias con niños y niñas autistas se encuentran a menudo con dificultades a la hora de inscribirles y falta de apoyos que impiden a los menores disfrutar de este tiempo de ocio en compañía de sus iguales. Con el objetivo de que las familias conozcan sus derechos al respecto, hemos elaborado una breve guía con preguntas y respuestas frecuentes, para la que hemos contado con la colaboración de los prestigiosos despachos Cuatrecasas y Cadarso & Goyos-Ball. Este trabajo se ha realizado a través de la Fundación Pro Bono España, con la que Autismo España viene colaborando desde hace años y que facilita el acceso a recursos y atención legal sin coste para las entidades del tercer sector. Entre otras cuestiones, el documento da respuesta a preguntas cómo: “¿Puede mi hijo/a con autismo realizar actividades extraescolares ya sean educativas, deportivas o lúdicas?”, “¿En estas actividades tendrá adaptaciones o apoyos como ocurre en el centro educativo?”, “¿Qué puedo hacer si no dejan que mi hijo/a con autismo acuda a clases extraescolares o si le expulsan de estas?”. Esta guía pretende ser no solo una herramienta de información y defensa de derechos para las familias y los profesionales del autismo, sino también un recurso para que las empresas organizadoras de este tipo de actividades conozcan sus obligaciones legales al respecto y contribuir de esta manera a reducir los casos de discriminación y exclusión en las actividades lúdicas, deportivas y formativas en el ámbito extraescolar. Descarga la guía gratuita. La guía está disponible en este enlace y también en lenguaje claro aquí.

Leer también

¿Puede una persona autista ser diseñador gráfico?

Las personas con trastorno del espectro autista tienen dificultades para interactuar socialmente, su Leer más

¿Qué es el método teacch?

La aplicación del Método TEACCH en el aula requiere una planificación cuidadosa y una colaboración e Leer más

Alejandra Medrano
Alejandra Medrano
2025-09-07 08:38:27
Respuestas : 23
0
Elegir actividades extraescolares adecuadas para niños con autismo y TDAH puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo y bienestar. Estas actividades no solo proporcionan un espacio para el aprendizaje y la diversión, sino que también ayudan a mejorar habilidades sociales, motrices y emocionales. La terapia ocupacional es esencial para los niños con autismo y TDAH, ya que se centra en mejorar habilidades motoras finas y gruesas, así como en desarrollar la coordinación y el equilibrio. Los deportes individuales, como la natación, las artes marciales y el atletismo, son altamente recomendados. La natación proporciona un entorno calmante y ayuda a mejorar la coordinación, la fuerza y la resistencia, mientras que las artes marciales enseñan disciplina, autocontrol y concentración. La equitación terapéutica o hipoterapia es una actividad muy beneficiosa que mejora el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular, y la interacción con los caballos puede ser una experiencia muy calmante y terapéutica. Los clubes de juegos y actividades sociales organizados específicamente para niños con autismo y TDAH pueden ser muy beneficiosos. El yoga y la meditación pueden ayudar a los niños a aprender a relajarse y a concentrarse mejor, promoviendo la atención plena y reduciendo los niveles de ansiedad y estrés.
Noa Cabello
Noa Cabello
2025-09-07 08:10:03
Respuestas : 22
0
Para los padres y cuidadores, encontrar actividades para niños con autismo adecuadas puede ser un desafío, pero es fundamental para su desarrollo y bienestar. Los juegos son una parte crucial del desarrollo infantil, ya que no solo proporcionan entretenimiento, sino que también ayudan a desarrollar habilidades sociales, cognitivas y motoras en los niños. Para los niños con autismo, los juegos pueden ser una herramienta invaluable para fomentar la interacción social, mejorar la comunicación y promover el aprendizaje. Los juegos de imitación les brindan la oportunidad de practicar habilidades sociales básicas. Puedes jugar a imitar acciones simples, como saludar, aplaudir o hacer gestos faciales. Los juegos de rol fomentan la creatividad y la imaginación, y pueden ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de problemas. Puedes jugar a ser diferentes personajes o situaciones, como médico y paciente, o chef y cliente. Los juegos de construcción, como bloques o rompecabezas, pueden ayudar a mejorar las habilidades motoras finas y la coordinación mano-ojo del niño.

Leer también

¿Qué juegos les gustan a los niños con autismo?

Decir en voz alta y lo más rápido posible, X cosas que sean cuadradas. Lo más rápido que puedan, de Leer más

¿Qué dibujar para un niño autista?

Los dibujos y la creatividad en niños con autismo se caracteriza por su gran realismo y una acumulac Leer más