El lugar de almacenamiento de cualquier alimento debe tener capacidad suficiente y debe ser un lugar fresco, seco y con una ventilación adecuada. Todos estos lugares de almacenamiento deben ser de fácil limpieza y desinfección, así podremos garantizar la menor contaminación de los alimentos y productos. En la despensa se...Leer más
¿Cuántos cajones necesita una cocina?
La diversidad de herrajes y piezas existentes, permiten montar cajones de manera personalizada, generando muebles para empleos distintos.
No solo se trata de tamaño: hay varios aspectos que se pueden modificar.
Cajones para especias,
Cajones para tapas y ollas,
Cajones para el reciclaje.
Aún faltan más cajones que son necesarios...Leer más
¿Cómo organizar el gabinete de cocina?
Un diseño eficiente es clave para que tu cocina sea más funcional y facilite las tareas del día a día.
Aprovechar al máximo los espacios más difíciles, como las esquinas, es fundamental.
Los grandes chefs lo saben: la clave de una cocina eficiente está en la organización.
Cada utensilio, cada...Leer más
¿Dónde se guardan los platos en la cocina?
A menudo, elementos como platos, bandejas o recipientes se guardan en los armarios en alto. Sin embargo, considerando su cantidad, tamaño o peso, un armario bajo es mucho más adecuado.
Si planea almacenar platos en la cocina, debería optar por un armario bajo con cajones.
Si se tienen en cuenta...Leer más
¿Qué es la regla de iluminación 5:7?
La regla de oro para saber si el cabello corto te favorecerá o no es la regla de los 5,7 cm. Solo necesitas dos objetos, un lápiz y una regla, para saber si la melena corta te favorecería o no. Si la distancia entre la barbilla y la ceja es...Leer más
¿Qué tipo de luminarias se usan como iluminación complementaria?
Aunque en líneas generales con la iluminación que hemos descrito es suficiente, hay algunas áreas de las peluquerías y barberías donde podemos jugar un poco más con la iluminación.
En esta zona podemos utilizar luces más cálidas que las recomendadas, de unos 3000K, para crear un ambiente más acogedor y...Leer más
¿Qué es la regla de las 3 iluminaciones?
La regla de las 3 iluminaciones consiste en tener una luz general, una luz complementaria y una luz de acento. Cualquier estancia, para estar bien iluminada, debe tener estos tres tipos de iluminación. Una luz de techo que aporte la iluminación general de la estancia, tantas luces complementarias como se...Leer más
¿Qué es la regla 5x7?
Durante años, ha existido cierta tolerancia en los márgenes sancionables.
Por ejemplo, si el límite máximo en un tramo era de 100 km/h, no se solía multar hasta superar los 107 km/h, en base a lo que se conocía popularmente como la "regla del 5 y 7".
De forma similar,...Leer más
¿Qué tipo de iluminación es mejor para un aula?
La normativa asegura tanto a los alumnos como a los profesores un ambiente agradable y estimulante, que favorezca el aprendizaje, evite el esfuerzo visual y reduzca el cansancio.
Para conseguir esto, se establecen diferentes parámetros:
Control de deslumbramiento
Utilizaremos la métrica UGR para medir el deslumbramiento tanto de una luminaria,...Leer más
¿Qué es la iluminación complementaria?
Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no garantice las condiciones de visibilidad adecuadas.Leer más
¿Cuánto debe tener un pasillo para silla de ruedas?
La anchura mínima de 1,20 m en pasillos y rampas accesibles permite el cruce entre una persona en silla de ruedas y una persona andando.
La longitud mínima de 1,50 m en mesetas de rampas accesibles permite disponer de espacio suficiente para la silla de ruedas y el acompañante.
En...Leer más
¿Cuánto mide un pasillo para discapacitados?
Los pasillos en línea recta tienen que tener una anchura mínima de un metro para que sean fácilmente maniobrables con una silla de ruedas.
El vestíbulo de toda vivienda accesible debe contar con un espacio para hacer un giro libre de obstáculos de 1,2 metros como mínimo.Leer más
¿Cuánto espacio se necesita para que pase una silla de ruedas?
Si la silla es demasiado baja o alta para el usuario, puede generar problemas posturales y dificultar la movilidad.
Para que la persona pueda apoyar los pies en el suelo sin dificultad, la altura del asiento debe permitir un ángulo de 90° en las rodillas.
Una silla demasiado alta hará...Leer más
¿Cuál es el ancho de paso mínimo para una silla de ruedas?
En el acceso a edificios la anchura libre mínima de paso debe ser de 1,20 m.
La norma, con carácter general, estipula que:
En el acceso a edificios la anchura libre mínima de paso debe ser de 1,20 m y la longitud máxima de cada tramo de 9 m.
Además,...Leer más
¿Cuál es el espacio mínimo para el acceso en silla de ruedas?
Para la adaptación de las estancias principales de una vivienda para personas con problemas de movilidad reducida, la normativa vigente recoge unos parámetros que deben cumplirse. Las puertas deben tener una anchura libre de paso mínima de 80 cm. Es necesario que en ambas caras de la puerta haya un...Leer más