¿Cómo son las medidas preventivas?

Naia Cortés
2025-07-31 00:53:24
Count answers
: 17
La serenidad y la reflexión son los mejores aliados para afrontar una situación que entrañe algún tipo de amenaza o peligro.
Además, la tranquilidad de tu comportamiento favorecerá la seguridad de las personas que estén a tu alrededor.
Usa el teléfono sólo en caso de extrema necesidad.
La utilización simultánea y de forma masiva del teléfono produce el bloqueo de las líneas.
Tener las líneas libres para quien lo necesite es muy importante.
Ten siempre a mano una radio, una linterna, un pequeño botiquín, y, por supuesto, tu documentación.
No colabores a acrecentar situaciones de pánico, bulos o rumores y sigue las indicaciones de las autoridades y organismos competentes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.
Antes de llamar al 112, debes saber que en emergencias hay que responder a dos preguntas fundamentales: ¿qué ha ocurrido? y ¿dónde?
Responde de forma ordenada a las preguntas del profesional que está al otro lado del teléfono porque todas son necesarias para enviar la ayuda que se necesita.

Nerea Parra
2025-07-19 09:09:39
Count answers
: 25
Las medidas preventivas son el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Para determinar y establecer esas medidas, es necesario y recomendable que se sigan las Fichas Técnicas y las Guías Técnicas elaboradas por el INSSBT, así como consultar la normativa vigente en materia preventiva. Estos documentos proponen las medidas preventivas y correctivas más idóneas a fin de eliminar o minimizar los factores de riesgo sobre el foco, sobre el medio o sobre el trabajador. La prevención debe implicar la participación de todos los componentes de la empresa. Se entenderá por “PREVENCIÓN” el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. La “PROTECCIÓN” es el conjunto de acciones cuya finalidad es resguardar la integridad física del trabajador mediante el uso de mecanismos, utensilios o prendas que sirvan como barreras ante el agente causante, para evitar traumatismos o heridas.

José Manuel Segovia
2025-07-13 16:33:13
Count answers
: 9
Son aquellas acciones que se implementan para evitar la ocurrencia de un accidente del trabajo, una enfermedad profesional o un daño a la salud de la persona trabajadora. El artículo 15 del Decreto Supremo Nº 44, de 2024, establece que la entidad empleadora debe garantizar que cada persona trabajadora, reciba de forma oportuna y adecuada información acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y los métodos o procedimientos de trabajo correctos. Son Medidas Preventivas todas aquellas acciones que se implementan para evitar la ocurrencia de un accidente del trabajo, una enfermedad profesional o un daño a la salud de la persona trabajadora.

Zoe Adame
2025-07-03 23:34:26
Count answers
: 17
La prevención en salud se entiende como aquellas medidas orientadas a prevenir y detener el avance de una enfermedad, así como a aliviar o atenuar sus efectos una vez iniciada. La prevención debe estar basada en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad o en cómo evoluciona un proceso patológico cuando no hay intervención médica de por medio. Hay que tener claro que cuanto antes se apliquen las medidas de intervención, mejor será el resultado en la prevención de la enfermedad o de sus secuelas. Con todo ello, al controlar un problema de salud, se pueden establecer principalmente tres tipos de prevención, que dependen del nivel en el que se encuentre la citada enfermedad: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria.
La prevención primaria agrupa a todas aquellas actividades sanitarias orientadas a la población general, con el objetivo de impedir el comienzo o adquisición de una dolencia o problema de salud, de disminuir la incidencia de la enfermedad, mediante el control de los factores causales y los predisponentes. La educación para la salud es uno de los elementos clave en la prevención primaria en salud, ya que tiene por objetivo el fomento de actividades dirigidas hacia una mejora en la salud de la persona. La prevención secundaria en salud se orienta a detectar la posible enfermedad en sus estadios más iniciales y actuar lo antes posible para retrasar el progreso de la enfermedad. La prevención terciaria se encamina hacia el tratamiento de la enfermedad en sí, con el objetivo de reducir las complicaciones o secuelas y la rehabilitación una vez superada la enfermedad.
Leer también
- ¿Cuándo se considera una zona ATEX?
- ¿Cómo se clasifican las áreas peligrosas ATEX?
- ¿Qué medidas se deben aplicar antes de iniciar trabajos en zonas ATEX?
- ¿Cómo debe ser la señalización ATEX?
- ¿Qué significa la zona ATEX 0, 1 y 2?
- ¿Cómo desclasificar una zona ATEX?
- ¿Qué diferencia una zona 1 de una zona 2?
- ¿Cómo se clasifican las áreas peligrosas?
- ¿Cuál es una de las medidas preventivas para evitar la formación de atmósferas explosivas?